Acoso, spam, estafas… Riesgos si publicas tu teléfono en Internet

Acoso, spam, estafas… Riesgos si publicas tu teléfono en Internet

Rocío GR

Usamos Internet cada día y muchas veces olvidamos la importancia de usarlo de forma correcta, de controlar qué ponemos o qué decimos o qué saben de nosotros. Más allá de fotografías, vídeos u opiniones hay en Internet una gran cantidad de información, de datos personales que nunca deberían haber estado ahí. Si no tienes cuidado, repasamos cuáles son los riesgos de publicar en Internet tu número de teléfono, cómo puedes evitar el acoso derivado de esto o qué podemos hacer.

Puede que alguien, especialmente un público adolescente o infantil sin conocimientos de riesgos y peligros en Internet, publique su número de teléfono en la red: en redes sociales, en páginas de contactos… Esto supone un peligro que no solo puede conllevar acoso o llamadas telefónicas no deseadas sino que podrás perder dinero en tu factura de teléfono o podrás acabar perdiendo tu cuenta en redes sociales por culpa de un ataque de suplantación de identidad.

Acoso

Actualmente lo primero que vas a sufrir si dejas tu número en Internet es que te escriban todo tipo de personas con las que quizá no te gustaría hablar. Recibirás spam telefónico tanto en llamadas continuas que tendrás que bloquear como a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram. Cualquier usuario particular “aburrido” puede contactar contigo solo para molestar, lo que supone un riesgo innecesario. Aunque puedas bloquear las llamadas o a los contactos en WhatsApp no dejará de ser molesto y peligroso que cualquiera pueda hablarte.

Anuncios y servicios

Tanto como las llamadas anteriores, uno de los principales riesgos es que apunten nuestro teléfono como contacto para anuncios de índole sexual o de cualquier otro tipo de servicios. Recibirás llamadas continuas de un anuncio que no has publicado tú y del que probablemente no tienes nada que ver, lo que será molesto y peligroso.

Suscripción a SMS Premium

Teniendo tu número de teléfono basta con registrarlo en cualquier servicio de SMS Premium para que acabes con un buen susto e la factura a final de mes. Además, uno de los principales problemas de estos servicios es que no tienes por qué saber que estás suscrito y no te enterarás hasta que recibas la factura. En muchas ocasiones ni siquiera nos fijamos en la factura y puede ser que nos estén robando dinero mes a mes. Si detectas esto, ponte en contacto cuanto antes con tu operador para tratar de buscar una solución urgente.

Suplantación de identidad

El principal problema, más allá de que te llamen continuamente o tengas que pagar más en la factura mes a mes, es que suplanten tu identidad. Con tu número de teléfono podrán hacerse pasar por ti e incluso podrán intentar acceder a todos tus datos de redes sociales como Instagram o como WhatsApp. En estos casos, hay aplicaciones que piden un código de verificación y por ello es fundamental que no lo des a nadie en ningún momento. Alguien con tu número de teléfono y tu código de verificación podría hacerse pasar por ti, tener tus chats, tus conversaciones…

¿Dónde sí puedo dejar mi número de teléfono?

Si compras por Internet es habitual que te pidan tu número de teléfono en caso de que la agencia de transporte tenga algún problema con el envío o simplemente si la tienda en cuestión suele enviar ofertas personalizadas a través de SMS. En estos casos sí tendría sentido dejar el número de teléfono pero siempre y cuando hayas comprobado que se trata de una web fiable. Intenta, en la medida de lo posible, comprobar los datos de privacidad y las normas de uso de la tienda online en la que vas a comprar para saber cómo es el tratamiento de tus datos personales.

Otra opción o momento en el que sí tiene sentido dejar el número de teléfono es en caso de que uses autenticación en dos pasos. Por ejemplo en Instagram o en Facebook. Pero en estos casos deberás asegurarte que se trata de la aplicación oficial la que te lo pide y no deberás dejar en ningún momento tu teléfono móvil si recibes un correo electrónico, un SMS o un mensaje de WhatsApp. Para activar la autenticación en dos pasos hazlo directamente desde la aplicación oficial.

¿Cómo lo elimino?

Haz una búsqueda de tu teléfono en Internet para ver dónde está publicado y asociado a qué datos. Una vez que lo hayas localizado, deberás ponerte en contacto con el responsable de la página web para solicitar que lo elimine o incluso podrás poner una denuncia por violar la Ley de Protección de Datos aunque dependerá de cada caso concreto, de la página web o de las causas de la publicación.

Otro de los recursos es el del Derecho al olvido recogido en el Reglamento Europeo de Protección de datos. Se trata de u derecho que proporciona mayor control a los usuarios sobre sus datos personales y que nos permite solicitar que los datos personales se eliminen o supriman de las búsquedas de Internet. En este caso no aparecería tu número de teléfono como resultados en los buscadores aunque eso o implicaría que sí se siguiesen viendo en las páginas en las que son publicados. Hay varios supuestos en los que se podría solicitar el derecho al olvido:

  • Si no han sido usados para los fines de su obtención
  • En caso de que se haya revocado el consentimiento del Reglamento de Protección de Datos.
  • Si el interesado se opone al tratamiento
  • En el caso de que haya que incumplimientos en el Reglamento de Protección de Datos.

Lista Robinson

Si crees que no has dejado publicado tu teléfono móvil en ninguna página web y aún así recibes publicidad, puedes marcar los números en la Lista Robinson. La Lista Robinson es un sistema gratuito de exclusión publicitaria a servicio de los usuarios y que tiene como principal finalidad mejorar la protección de datos y acabar con las clásicas llamadas a todas horas. Según recoge la Agencia Española de Protección de Datos (AEDP) cualquier empresa o entidad debe consultar la Lista Robinson para ver si tiene el consentimiento de esta persona.

No es una medida infalible y muchas veces nosotros mimos autorizamos, sin querer, este envío masivo de información. Pero es gratuito apuntarte y puedes intentarlo, bastará con ir a la web y rellenar tus datos personales y elegir qué tipo de publicidad quieres bloquear:

  • Correo electrónico
  • Teléfono móvil
  • Teléfono fijo
  • Correo postal
  • Mensajes SMS
  • Mensajes MMS

Apuntarte en la Lista Robinson

¡Sé el primero en comentar!