- Portada
- Reportajes
- Seguridad
Con el crecimiento de internet a nivel global en las dos últimas décadas, han llegado algunos colectivos y plataformas de ciberactivismo enfocadas en gran medida a atacar determinadas webs y bases de datos de organismos oficiales y determinadas multinacionales. Anonymous es la organización de este tipo más conocida mundialmente y todos podemos reconocer su estética debido a que utilizan la máscara de Guy Fawkes, un revolucionario inglés cuyo retrato se hizo enormemente popular en todo el planeta gracias a la película escrita por las hermanas Wachowski, V de Vendetta.
La seguridad y privacidad en plataformas de ocio y distintos servicios online cada vez es más valorada por los usuarios, que han visto en ciertos escándalos vinculados a Facebook la posibilidad de que sus datos sean utilizados de formas no adecuadas por grandes corporaciones. Y si un servicio necesita de una gran seguridad ese es nuestro correo electrónico, lugar donde podemos guardar información de gran valor, tan personal como profesional.
Cuando navegamos por Internet podemos dar todo tipo de información personal, relevante, privada. Introducimos datos bancarios para pagar, introducimos datos personales, direcciones, nombres, DNI. Y es por ello que se busca siempre que la web que vamos a utilizar sea lo más segura posible, que nuestros datos estén protegidos, estén cifrados. Es aquí cuando cobran especialmente importancia protocolos como SSL, TLS o HTTPS. Siglas que quizá no forman parte de tu día a día pero que son imprescindibles para que tú navegues por Internet sin riesgos y sin que haya nadie que intercepte la información cuando la introduces en una web.
Las cámaras ocultas se utilizan en infinidad de ocasiones y seguro que has escuchado casos en los que alguien ha sido multado o detenido. Bien por esconder una cámara en un aseo femenino (como ocurrió en 2008 al propietario de un bar de Villanueva de la Cañada en Madrid) como casos de apartamentos alquilados o Airbnb que incluyen sistemas de videovigilancia y control de los huéspedes de este. Por eso, podemos intentar detectar cámaras de seguridad o videocámaras de vigilancia para mantener nuestra privacidad a salvo.
Compramos por Internet, nos registramos en todo tipo de servicios, pagamos suscripciones online para ver series o películas… Y todo lo hacemos desde diferentes páginas. Pero no todas son fiables y es muy importante que sepamos detectar si una página es segura o no, si podemos correr riesgos o no.
Hay muchas formas de proteger nuestro hogar y las cámaras de seguridad se han convertido en una de las mejores opciones, pero no es la única y hay muchas opciones que nos permiten hacerlo sin necesidad de tener que contar con una empresa instaladora. Es posible que no cuente con las mismas ventajas pero también podrás hacerlo tú mismo ahorrándote el pago mes a mes. Tiene algunas ventajas pero tendrás que tener unos conocimientos mínimos para instalarlo tú.
El malware es una de las principales amenazas a las que nos enfrentamos en nuestro día a día cada vez que navegamos por Internet, descargamos o usamos el teléfono móvil. Y es en ese momento cuando sistemas como Pegasus pueden infectarnos. Pegasus es uno de los spyware más conocidos del mundo pero también más peligrosos y en los próximos párrafos te contamos por qué y cómo afecta a tu móvil.
Los ciberdelincuentes aprovechan cualquier ocasión para atacar a los usuarios de Internet y obtener lucro de ello pidiendo un rescate, vendiendo los datos de los usuarios, con publicidad no deseada y de muchas otras formas. Cualquier persona o empresa puede ser víctima de un ciberataque de este tipo, tanto la persona menos conocida y expuesta que piensa que a nadie le van a importar sus datos o su vida como la empresa más protegida y con los más altos niveles de seguridad. Por eso, vamos a comentar algunas empresas que han sufrido diferentes tipos de ciberataques y cómo les han afectado, además de qué han hecho al respecto.
Seguro que lo has hecho de niño: inventarte idiomas secretos para poder comunicarte con tus amigos o hermanos en cuadernos sin que nadie lo sepa. Pero más allá de tu diario secreto con tinta mágica en la infancia, ahora también podemos hacerlo a través de las aplicaciones de mensajería. Podemos enviar mensajes en clave en los chats o recurrir a algunas webs para encontrar trucos para descifrarlos.
Utilizar contraseñas seguras es fundamental para proteger nuestros datos personales o el acceso a las diferentes redes sociales y servicios. Pero si queremos ir un poco más allá podemos añadir la verificación o autenticación en dos pasos que mejorará nuestra privacidad y seguridad más allá de la clave de acceso.