Pasos a seguir para ver y descargar las facturas de R Cable

Pasos a seguir para ver y descargar las facturas de R Cable

Jesús Gualix

R Cable es la empresa de telecomunicaciones más importante dentro de Galicia y pertenece en la actualidad al conglomerado empresarial dirigido por el Grupo Euskaltel. Esta compañía ofrece sus servicios de fibra óptica, televisión de pago o telefonía fija y móvil a todo el territorio gallego sin excepción.

R Cable ofrece tarifas de fibra y móvil y tarifas móviles. Además, cuenta con precios especiales para estudiantes. Si eres cliente del operador gallego puedes consultar la factura de R Cable desde tu ordenador o tu teléfono móvil sin ninguna dificultad para saber cuánto has gastado y en qué.

Consultar consumo

Es diferente consultar el consumo que consultar la factura. La factura solo puede consultarse una vez que esté cerrada y finalmente la descargaremos el PDF. El consumo de R Cable lo que nos permite es saber los datos que llevamos gastados en tiempo real o cuántos minutos nos quedan si tenemos alguna tarifa que no incluya llamadas ilimitadas desde el móvil o fijo.

Los pasos para hacerlo son los siguientes:

  • Abre el área de clientes de R Cable
  • Accede al área de clientes con tu usuario y contraseña

Verás los datos que llevas consumidos o cada una de tus conexiones de datos.

Periodo de facturación

El periodo de facturación depende del operador y, en muchos casos, depende de la fecha en la que nos hemos dado de alta con nuestro contrato. En el caso del ciclo de facturación de R Cable siempre es el mismo: comienza el día 21 y termina en el día 22 del mes siguiente. En ese momento se enviará la factura y tardará unos días en llegar, cuando se procederá al cobro de forma automática antes de final de mes. Lo verás reflejado en el banco o en el periodo de facturación de la propia factura en sí.

Descargar factura de R Cable

Podemos descargar la factura de R Cable para almacenarlas, guardarla en PDF, consultar los detalles o simplemente por tener un seguimiento. Las facturas llevan décadas llegando al buzón de casa pero podemos elegir descargarlas desde la web si nos resulta mucho más cómodo y sencillo.

Solicita la factura electrónica

Lo primero que tenemos que hacer es solicitar que la factura se nos envíe a través de correo electrónico o por email en lugar de hacerlo de forma clásica a nuestro buzón de casa. En ese aso, solo tenemos que ir al área de clientes y solicitar la factura electrónica. Según explican desde la web, “Es posible que aún recibas, después de tu petición de cambio de formato, una factura en el formato antiguo. Esto ocurrirá si ya hemos emitido una nueva factura, aunque no te la hayamos enviado todavía”. Pero dos meses más tarde, como mucho, empezarás a ver las facturas electrónicas en tu perfil de R Cable.

Descargar la factura

Para descargar la factura de R Cable en PDF en tu ordenador

Hay que seguir la ruta siguiente:

  • Abre la web de R Cable
  • Ve al área de clientes, en la parte superior derecha de la app

Ahora tenemos que meter nuestro DNI/NIF y la contraseña facilitada por R para loguearnos en el sistema. También podemos practicar la misma operación mediante un usuario autorizado por la organización o a través de la aplicación para dispositivos móviles con el código QR que aparece impreso en la pantalla.

  • Abre la sección de “Facturas”.

Aquí tendremos acceso al listado de recibos disponibles y, conjuntamente, a la posibilidad de descargarlos en formato PDF o de verlos directamente en el ordenador o en el smartphone/tablet.

Recibiremos la factura por email

También hemos de añadir que se nos avisará por vía e-mail en el momento en el cual esté lista la nueva factura de R Cable. Se nos proporcionará además un enlace para entrar directamente a consultarla y guardarla.

Y, como hemos dicho más arriba, este operador sigue enviando todavía los recibos en papel a las casas. Si queremos dejar de recibir este tipo de correo postal solamente tenemos que deshabilitar tal posibilidad dentro del área de clientes de la compañía tal y como hemos explicado antes.

¿Qué puedo consultar en el recibo de R?

Las facturas de R Cable vienen, como hemos dicho, muy detalladas. En ellas se pueden apreciar datos que nos son de gran interés y que desgranamos en los siguientes puntos:

Periodo de facturación

El periodo de facturación al que corresponde la factura. Como hemos dicho, el periodo de R Cable no coincide con un mes natural por lo que conviene saber a qué semanas exactas corresponde la factura que vamos a pagar y hemos recibido.

Desglose

El desglose de la cuota a pagar en el mes de dicho recibo, a lo que se añaden los impuestos correspondientes (IVA) y otros posibles extras que tengamos en caso de líneas adicionales, etc.

Evolución

Un esquema con la evolución personal de lo que hemos gastado últimamente. Podemos ver lo que hemos ido gastando y cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.

Registro de llamadas y datos

Lo que hemos consumido en nuestra tarifa al detalle: Registro de llamadas y el coste de las mismas o los datos móviles utilizados con su respectivo tiempo de conexión a Internet. Podremos ver todas las llamadas realizadas, a qué número, cuánto, cuánto han durado.

Documentación

La documentación relacionada con el paquete que tenemos contratado y otras funciones adicionales.

Teléfonos incluidos en la tarifa

Si disponemos de uno de los teléfonos móviles de R por puntos o a plazos, el pago del mismo también aparecerá aquí. Se puede apreciar tanto el dinero ya anticipado como el importe que resta por deber.

¿Cómo pago una factura de R?

Por norma general los recibos de R Cable se cobran automáticamente mes a mes en la cuenta bancaria que tengamos asignada para tal labor. Sin embargo, pueden darse los supuestos de que no tengamos dinero disponible o que ocurra cualquier otro tipo de incidencia. En estos casos tendremos una factura de la operadora pendiente por pagar.

La propia compañía se ocupará de notificarnos el hecho por medio de una nota informativa y, además, nos mostrará los cauces en los cuáles podemos saldar nuestra deuda y los datos necesarios para realizar el desembolso correspondiente.

Podemos hacer este mediante una tarjeta de crédito o débito, una transferencia bancaria (esto puede tardar hasta 72 horas en aparecerle al receptor de la misma), depositando la cuantía a deber en el cajero o realizando un ingreso en una cuenta determinada.

¡Sé el primero en comentar!