¡Cuidado! Las estafas telefónicas más comunes y cómo protegernos

¡Cuidado! Las estafas telefónicas más comunes y cómo protegernos

Rocío GR

Nos llaman por teléfono, nos piden nuestros datos y nos roban. Nos hacen devolver una llamada, nos dicen que han secuestrado a nuestro hijo, que hemos ganado un premio, que nos tienen que arreglar el ordenador… Las estafas telefónicas son habituales y se renuevan continuamente, pero todas tienen el mismo objetivo: robarte. Robar tus datos personales, hacerte pagar a final de mes, robar tus datos bancarios.

Si recibes una llamada extraña, cuelga. Nunca sigas “por curiosidad”. Bloquea. Recopilamos algunas de las estafas telefónicas más habituales que solemos recibir y que deberías evitar a toda costa. Qué podemos hacer, cómo podemos evitarlas y cuáles son las más habituales y las más peligrosas que podemos recibir.

Consejos para evitarlas

Son muchas las estafas telefónicas que aparecen y continuamente se renuevan para tratar de engañar mejor pero siempre podemos seguir unos pasos básicos que nos evitarán caer. Aunque se renueven, todas nos piden dinero o devolver una llamada así que podemos actuar siempre igual, tener en cuenta una serie de pasos básicos. Lo primero, desconfía. Y ten en cuenta estos aspectos:

  • No compartas información personal ni información bancaria. Nunca reveles información personal, como números de tarjetas de crédito, contraseñas, números de seguridad social, o cualquier otra información privada a alguien que te llame por teléfono.
  • Pregunta quién llama. Si alguien te llama y afirma ser de una empresa o de un organismo público, no le creas de inmediato. Pídele su nombre, número de identificación, y la información de contacto de la empresa o agencia que dice representar. Luego, verifica la información con la empresa o agencia antes de responder a cualquier pregunta.
  • No respondas a preguntas sospechosas. Si alguien te hace preguntas sospechosas, como pedirte información personal o solicitar que hagas una transferencia bancaria, cuelga inmediatamente. Nunca respondas a preguntas que puedan poner en riesgo tu privacidad o seguridad.
  • Cuelga si el remitente tiene un prefijo extraño o desconocido. Algunos delincuentes utilizan tecnología para hacer que el número que aparece en la pantalla del teléfono parezca legítimo. Si alguien te llama y te pide información personal o dinero, no confíes en el número que aparece en la pantalla.
  • No devuelvas llamadas perdidas de números que no conoces.
  • Busca el teléfono en Internet si te resulta extraño o sospechoso.
  • Bloquea todos los números de posibles estafas telefónicas.
  • Bloquea prefijos de los que hayan alertado las autoridades.
  • No hagas transferencias ni vayas al cajero automático, aunque te lo pidan.
  • No compartas tu teléfono de forma online. Nunca publiques tu número de teléfono con extraños o en internet, a menos que sea necesario. Cuanto menos personas tengan acceso a tu número de teléfono, menos probable será que te llamen con fines de estafa.
  • Contacta con la policía. Si sospechas que alguien te ha llamado para estafarte, denuncia la actividad a la policía. También puedes denunciarlo a tu proveedor de servicios telefónicos para que tomen medidas contra los delincuentes.
  • Conciencia y ayuda a los mayores para que no caigan en ellas.

Estafas telefónicas habituales

Se renuevan y actualizan continuamente, pero algunas de ellas son habituales desde hace años y muchas personas siguen cayendo pese a los avisos de las autoridades.

Llamadas perdidas

Las estafas telefónicas de llamadas perdidas son habituales. Solemos recibir una llamada perdida y llamamos para ver quién es o qué quiere. Pero no es buena idea. Uno de los timos más habituales es el de la llamada perdida: recibimos una llamada con un número extranjero que no conocemos. Si respondemos, cuelgan inmediatamente. Si devolvemos la llamada, nos estafan. Se trata de una línea fraudulenta que hará que tengamos que pagar ‘extra’ en la factura de teléfono. Habitualmente, los prefijos del timo de la llamada perdida son: +355, +225, +233 y +234, +387. Aunque también puede haber otro similar. Son prefijos de países como Costa de Marfil, Ghana, Nigeria, Albania o Bosnia.

¿Qué hacemos? Nunca llames a estos prefijos o teléfonos si ves que hay una llamada perdida. Además, lo mejor que puedes hacer es bloquear estos números de teléfono o incluso buscar en los ajustes de tu teléfono móvil para bloquear los prefijos.

Imagen del usuario de twitter
Policía Nacional
@policia
Un toque breve con estos prefijos para que rellames ¡Es alta tarificación! #Nopiques
+225 COSTA MARFIL
+233 GHANA
+234 NIGERIA
+355 ALBANIA
16 de noviembre, 2023 • 15:30

144

0

Premios que no hemos ganado

Habitualmente recibimos premios de concursos que no hemos participado y nos lo comunican por teléfono. Cuidado, es importante no hacer caso. No sólo las llamadas con prefijos extranjeros son una estafa, hay muchas otras. Bien a través de una llamada perdida, llamada perdida o por SMS.

Devolvemos la llamada, aparece un contestador automático que nos dice que hemos ganado un premio y que tenemos que llamar a un número que empieza por 806 o por 807… Es decir, tarificación especial. Si llamamos a este número no solo no tendremos un premio, sino que podremos ver hasta 50 euros de gasto extra en la factura porque encontraremos un contestador o espera que nos mantendrá al teléfono con un precio de más de 9 euros por minuto. Si te llaman para avisarte que has ganado un premio, ignóralo. Bloquea el número o elimina el SMS.

Imagen del usuario de twitter
Guardia Civil
@guardiacivil
Los números 806 son de ALTA tarificación (hasta 9€/minuto) y algunos listillos se las ingenian para que llames ofreciéndote falsos cupones regalo, chollazos, llamadas perdidas…
No nos cansaremos de repetirlo #NoPiques https://t.co/XcPVREZYAG
16 de noviembre, 2023 • 15:30

214

7

Empleados de Microsoft

Otra de las estafas telefónicas que nunca parece pasar de moda es la de los empleados de Microsoft que llaman a tu casa. Es habitual encontrarse ante este problema y la Policía Nacional avisa continuamente sobre el riesgo. ¿Qué ocurre? Llaman a nuestra casa asegurando que son empleados de Microsoft porque en el ordenador que tenemos estamos sufriendo un virus.

Cuando nos llaman, nos solicitan una cantidad de dinero para que puedan arreglarnos el ordenador de forma remota. Para pagar para solucionar el problema tenemos que dar nuestra tarjeta de crédito. Como es lógico, es una estafa. Nadie va a llamarnos desde Microsoft y mucho menos para arreglarnos el ordenador. Si tienes sospecha de virus, descarga un antivirus fiable pero nunca debes dar tus datos personales ni bancarios por teléfono.

Imagen del usuario de twitter
Policía Nacional
@policia
⚠ATENCIÓN⚠

Simulan ser técnicos de #Microsoft y con la excusa de algún problema o virus intentan que te descargues un programa que les dará acceso remoto a tu ordenador

Escucha una llamada real de esta #ESTAFA ⤵ #NoPiques https://t.co/qBriJBBLby

16 de noviembre, 2023 • 15:30

389

8

Secuestros de familiares

Una de las estafas telefónicas más difíciles y dolorosas es la de los secuestros. Es común en España y más difícil de detectar que otras de esta lista, pero la Policía advierte que se trata de una modalidad delictiva muy habitual. Se “popularizó” durante el verano de 2016 y se llegaron a registrar más de cuatro casos al día de este tipo de estafa en España. ¿Qué ocurre? Recibimos una llamada de una persona que dice tener secuestrada a un familiar.

Un lenguaje violento y supuestas voces de esa persona distorsionadas nos hacen creer que es verdad. No podemos colgar (por tanto, no podemos avisar a la policía ni comprobar si es o no verdad) y nos piden que vayamos al cajero más cercano para pagar y que liberen a esa persona. Nunca des en este tipo de situaciones datos personales como pueden ser tu ubicación actual o la dirección de tu casa o trabajo. Generalmente suelen llamar desde un teléfono oculto o con prefijo 0056.

Imagen del usuario de twitter
Guardia Civil
@guardiacivil
🗣📞»Tenemos secuestrado a tu hijo … paga o no lo verás más»

#NoPiques en llamadas simulando #secuestrosvirtuales. Exigen entre los 2.000 y 10.000 € a cambio de su liberación.
Nunca facilites datos personales, familiares, de ubicación o contacto.

#Denuncia 📲#062 https://t.co/gcUUrhpXu6

16 de noviembre, 2023 • 15:30

122

2

¿Qué recomiendan las autoridades? Mantener la calma es lo más importante. Lo primero, no hacer el pago y ponerse en contacto siempre con el teléfono 091. Otra recomendación es que tratemos de verificar la situación real de la persona supuestamente secuestrada. Bien a través de otro teléfono o incluso por WhatsApp. Si utilizas tu teléfono móvil sin salir de la llamada puedes poner el modo altavoz y acceder a las diferentes aplicaciones sin ningún problema por lo que no tendrás inconveniente en mandar un WhatsApp, un SMS o un mensaje por Telegram o cualquier otra aplicación para pedir ayuda. Nunca caigas en la estafa y ponte en contacto con la policía.

Imagen del usuario de twitter
Policía Nacional
@policia
Te llaman☎️ avisándote del secuestro de un familiar, incluso se escuchan voces de fondo, y te extorsionan para que pagues por su liberación… #NoPiques, es un #secuestrovirual y es FALSO

➡️https://t.co/WVs4mYy4Ql https://t.co/TF28l3MT8e

16 de noviembre, 2023 • 15:30

130

1

Vacuna del coronavirus

Aprovechando la pandemia del Coronavirus, la Guardia Civil alertaba de una nueva estafa telefónica: llamadas fraudulentas que se hacen pasar por sanitarios para engañar a los ancianos que viven solos. Una llamada de teléfono te explica que van a vacunarte a domicilio, sin salir de casa. Así aprovechan para entrar a robar sin ningún tipo de oposición. También intentan hacerte pagar por una supuesta vacuna. Una estafa ocurrida en 2021 en España y en varios puntos de Andalucía, Baleares o País Vasco según la Guardia Civil.

Las vacunas de la COVID-19 nunca se ponen a domicilio y es importante alertar a los mayores para que no hagan caso de este tipo de estafas. Los timadores se hacen pasar por sanitarios y lo más recomendable es ignorarlo y llamar al centro de salud. Para evitar esto, debes tener claro que las vacunas contra el COVID-19 son gratuitas. Si alguien te cobra por la ayuda de registrarse o la inyección en sí, es una estafa. Esto se debe a que no se puede comprar la vacuna contra el COVID-19 en ninguna parte. Solo está disponible en ubicaciones aprobadas por el gobierno federal y estatal.

Imagen del usuario de twitter
Policía Nacional
@policia
⚠ALERTA⚠

📞Llaman a domicilios o residencias para ofrecer vacuna del #COVID19 Es una #ESTAFA

¡No des datos ni cuentas bancarias!

#NoPiques https://t.co/KtBhwZVcCX

16 de noviembre, 2023 • 15:30

908

17

Tarjeta de crédito bloqueada

Una llamada de tu banco para decirte que tu tarjeta de crédito ha sido bloqueada. Se hacen pasar por trabajadores de tu entidad bancaria y nos explican que la tarjeta ha sido bloqueada. Incluso puede que tengan tus datos. Para ello, te piden el PIN o el código y así podrán desbloquearla. No caigas. Cuelga. Nunca proporciones información bancaria ni personal.

Una vez que has colgado, busca información de contacto fiable de tu banco a través de la página web oficial y comprueba si se trata de algo real o simplemente era una estafa. En la mayoría de los casos jamás te llamarán desde tu banco pidiéndote el PIN de tu tarjeta de crédito, por lo que desconfía de este tipo de situaciones.

Imagen del usuario de twitter
Policía Nacional
@policia
⚠ ATENCIÓN #PHISHING➡ Se hacen pasar por una entidad bancaria para conseguir tus datos o claves

¡CUIDADO a la hora de facilitar información personal!

❌NO pinches el enlace

#NoPiques https://t.co/OLMErxVUFv

16 de noviembre, 2023 • 15:30

56

0

Cuento del tío

El Cuento del tío es una de las estafas más habituales no solo en España sino en muchos países de Latinoamérica. Los estafadores llaman por teléfono a ancianos haciéndose pasar por una persona de su familia. Los convencen de ser sus familiares y le piden dinero. Para sacarlo, necesitan sus datos bancarios.

Así roban miles de euros de la cuenta. Hay muchas versiones de esta estafa, pero todas ellas tienen la misma misión: robar tu dinero. El nombre viene de la historia que cuenta el estafador de que ha recibido una abundante herencia de un tío lejano. El estafador pide dinero a su víctima para poder hacer un viaje, con la promesa de que se lo devolverá en una cantidad varias veces superior al monto prestado. El estafador se va y nunca más aparece. Lo que intentan es aprovecharse de la inocencia y codicia de la víctima y una gran capacidad del estafador de actuar y contar una historia creíble.

Imagen del usuario de twitter
DelegGobNavarra
@DelegGobNavarra
«El cuento del tío». Así se llama la nueva estafa detectada por @policia en #Navarra. Os contamos en qué consiste 👉https://t.co/BCcbfRlGPj https://t.co/QbUnNI79cu
16 de noviembre, 2023 • 15:30

6

0

Estafa impostora del nieto

Bastante similar al «cuento del tío» y, una vez más, enfocado a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad: los mayores. En este tipo de engaño, los estafadores llaman a la víctima y se hacen pasar por un nieto o nieta que ha caído en una situación peligrosa o muy desesperada, como quedarse sin dinero en una ciudad lejana o estar en problemas legales. De esta forma, el estafador o estafadora pide que le envíen dinero de manera urgente a una dirección extranjera, para posteriormente desaparecer sin dejar señales.

Por ello, es fundamental que las personas mayores estén prevenidas de este tipo de estafa y que, si reciben una llamada de este tipo, en primer lugar se comuniquen con el número de teléfono (auténtico) de su nieto o nieta. Es la única manera de saber si su familiar se encuentra realmente en problemas o si, por el contrario, han sido víctimas de una estafa telefónica.

Estafa de Netflix

A través de una llamada, un estafador o estafadora se hace pasar por un trabajador de Netflix. Así, piden a su víctima que modifique alguno de los datos del perfil privado (el usuario y la contraseña, por ejemplo), o bien que se ponga al corriente con los pagos para evitar que los servicios sean interrumpidos.

Después, suelen enviar un correo electrónico a la víctima en el que incluyen un enlace peligroso. Si la persona accede al enlace, lo más probable es que se convierta en una víctima de phishing y los estafadores accedan a otra información confidencial, como las tarjetas de crédito u otras contraseñas. Nunca hagas clic en enlaces de dudosa procedencia y, por supuesto, jamás comparta tu información personal.

Estafa timo de descuento en gas y luz

Una llamada nos promete una mejora en el contrato que tenemos con nuestro proveedor de luz y gas. Un número nos llama, nos asegura que podemos pagar menos mes a mes y que nos reducirían un 30% las facturas. Se presentan como trabajador de una empresa proveedora de este tipo de servicios y van a hacer que ahorremos a la hora de pagar la factura.

La Policía ya ha alertado sobre esto y suele haber un repunte de estafas telefónicas o casos en momentos concretos como durante la ola de frío de principios de 2021 o en momentos en los que el precio de la luz se dispara. Cuidado. Si descuelgas el teléfono y lo primero que escuchas es: ¿Quiere usted ahorrar en su factura de la luz? Cuelga. No hagas caso y nunca comuniques tus datos bancarios o información personal en estos teléfonos.

Imagen del usuario de twitter
Guardia Civil
@guardiacivil
#NoPiques, y no dejes que piquen en el #slamming. Consiste en usar técnicas fraudulentas para darte de alta en contratos de luz o gas, sin tu consentimiento.

¡Sé prudente! con los datos de tu factura. Alecciona a tus mayores sobre el particular.
#062📞 #GC https://t.co/0ywgLf2nSm

16 de noviembre, 2023 • 15:30

109

2

Timo del aniversario de Telefónica

Otro de los timos habituales es el del aniversario de Telefónica. No se trata de una estafa telefónica sino a través de Internet, pero relacionada con tu teléfono: aparece un mensaje mientras navegamos por Internet y que nos indica: “Estimado Usuario de Telefónica, Estamos celebrando nuestro aniversario, y ¡has sido seleccionado como ganador del Premio gratis de hoy! ¡Simplemente tienes que responder a nuestro cuestionario anónimo para reclamarlo!” Pero ojo, no has ganado ningún premio y es una estafa que nada tiene que ver con tu operador.

Imagen del usuario de twitter
Telefónica
@Telefonica
🚨 OJO a este #phising!!!

Si estás navegando por Internet y te apetece este mensaje no caigas!

Ayúdanos a compartirlo! Haz RT y difunde con quienes te siguen. https://t.co/LeiwefNW4i

16 de noviembre, 2023 • 15:30

250

28

Abajo del mensaje, además ponen un gran botón de Confirmar. Dejando de lado la redacción y otros aspectos que dejan entrever su condición de fraude, debemos saber que, si Telefónica celebra su aniversario con regalos, nos habríamos enterado por anuncios de la tele o banners al navegar por Internet. De hecho, la compañía aprovechó sus redes sociales para alertar del phishing en el que no debemos caer bajo ningún concepto. En caso de tener dudas, debemos acudir a las fuentes oficiales, como la web de la operadora o su teléfono de atención al cliente.

SMS extraño de una empresa de mensajería

Este tipo de estafa telefónica se ha vuelto una de las más comunes en los últimos meses, y comienza con un mensaje de texto que te puede causar muchos problemas. Este mensaje generalmente suele llegar en nombre de alguna empresa o servicio de mensajería como puede ser Correos, Seur, Amazon o MRW (por citar solo algunos), y nos indica que un paquete no ha podido haber sido entregado en nuestro domicilio. Este texto va siempre acompañado de un enlace que puede ocasionarnos graves problemas si pulsamos, ya sea instalándonos en nuestro dispositivo un troyano o llevándonos a una página donde nos solicitarán información delicada que en ningún caso deberemos suministrar.

El problema de este tipo de estafa, conocido como Smishing, es que los mensajes recibidos tienen un formato muy parecido al que mandan esos servicios de mensajería o paquetería para informarnos de una entrega o de un problema en nuestro envío. Los mensajes suelen venir siempre del mismo grupo de números de teléfono, así que si en algún momento recibes uno de estos mensajes te recomendamos que bloquees al número que te lo ha mandado de inmediato.

Imagen del usuario de twitter
Policía Nacional
@policia
📢📢 ¡ATENCIÓN!

Mucho cuidado con este SMS📨. Si lo recibes, BÓRRALO🗑️

❌NO PULSES EL ENLACE, ES MALICIOSO❌

#NoPiques
#smishing https://t.co/pRqMdgpaHk

16 de noviembre, 2023 • 15:30

1.2K

17

Cuidado con el 11828

El 11828 no es como tal una estafa telefónica pero sí es un número de pago con el que podemos llevarnos una terrible sorpresa en nuestra factura. Se trata de un número de tarificación especial que habitualmente no se muestra como tal. Es decir, se trata de un número que habitualmente se encuentra “camuflado”. Por ejemplo, puede que creas que estás llamando al centro de salud o a la Seguridad Social porque has buscado el número en Google, pero encontrarás ese 11828 en la factura de tu teléfono a finales de mes.

Basta con una búsqueda rápida en Internet para ver quejas de usuarios: personas que aseguran que han pagado ochenta euros por una llamada supuesta a su centro de salud o veinte euros por llamas a pedir cita para la ITV. Alrededor de 10, 15 o 20 euros por una llamada muy corta ya que el teléfono implica hasta cinco o seis euros por un solo minuto de llamada. No se trata de una estafa, como decimos, pero sí un número de tarificación especial que aprovecha que buscamos en Internet los teléfonos para vendérnoslo como tal. Nos entretienen, nos ponen en espera y al final nos cobran una gran cantidad que veremos en la factura.

Por eso en estos casos lo mejor es que vayamos a la web oficial del sitio que queremos y buscar en “Contacto” o en “Quiénes somos”.

18828

¿Quién me llama desde un teléfono que empieza por 0044?

Está claro que a nadie le gusta recibir este tipo de llamadas, y mucho más cuando estamos acostumbrados a que nos vayan bombardeando diariamente estos diferentes números de spam. En algunos casos, únicamente serán llamadas muy molestas, aunque en otros, como en este en particular, será mejor no coger el móvil.

Durante mucho tiempo, no han sido pocos los usuarios los que han ido reportando que recibían llamadas casi a diario a través de un número un tanto particular que empezaba por 0044 o +44. Para aquellos que tuvieran un identificador de llamadas en sus teléfonos sabrán de dónde viene, pero para otros, es posible que desconozcan el origen de esta. Pero, lo cierto es que nos lleva hasta Reino Unido.

Por desgracia, no será un único número de teléfono que empieza por 0044 el que nos llamará a cualquiera hora del día. Pero, para nuestra suerte, ya sabemos a quién pertenece. Y, lo cierto, es que lo ideal será colgar y bloquear el teléfono. Básicamente, si nos fijamos a ListaSpam, una página estupenda para saber a quién pertenecen estos números de spam, vemos que el +44 es el prefijo de Reino Unido.

Además, como detalle, este mismo se ha buscado en más de 400.000 ocasiones por parte de usuarios. Incluso, el número total de denuncias que han puesto a los números que empiezan por este prefijo tampoco se queda corto. Y va subiendo, porque todavía son muchas las personas que siguen informando diariamente de llamadas del 0044.

El problema es que no solamente recibiremos la llamada de un teléfono que empieza por este prefijo, sino que podrán ser diferentes números en distintos momentos del día. Y no únicamente durante unos días, sino que hay gente que reporta que durante años ha ido recibiendo este tipo de llamadas.

Además, a las personas que han código la llamada intentan sacarles el número de su tarjeta, que llegue a invertir en supuestos mercados financieros o hasta se hacen pasar por el servicio técnico oficial de Microsoft, ya que supuestamente nuestro PC tiene un virus grave, con tal de poder robar datos a los usuarios. Por lo que únicamente se trata de estafas y fraude. Y lo cierto es que nos encontraremos con diferentes números como los siguientes:

  • +44 7771 787696.
  • +44 7804 998901.
  • +44 7858 113232.
  • 0044 1263479808.
  • 0044 1418105577.
  • 0044 80869522.

Pero, la lista de números no se detiene aquí, aunque lo importante es saber de dónde es el prefijo para conocer desde dónde nos llaman y cuáles son las intenciones. En este caso, intentar timar a los usuarios españoles a través de diferentes métodos.

En el caso de que recibamos una llamada que empiece por +44 o 0044, lo mejor que podremos hacer será colgar y bloquear el número de teléfono. Más que nada, porque intentarán llevar a cabo alguno de los métodos que os hemos explicado anteriormente. El inconveniente será que no solamente recibiremos una llamada, sino que durante un tiempo es probable que nos vayan llegando más con este prefijo de Reino Unido.

Aunque, la forma de actuar será la misma, colgar y bloquear el número. De esta manera, nos iremos asegurando de que este mismo no nos pueda intentar contactar. Desde la app de llamadas de nuestro móvil, podremos bloquear el número rápidamente. Y sin que nos tengamos que descargar ningún tipo de aplicación de Google Play o App Store.

marcar como spam o bloquear

Bloquear números de teléfono

Lo mejor que podemos hacer en la mayoría de las estafas telefónicas es bloquear los números de teléfono la primera vez que nos llamen. Así evitaremos sufrir las molestias o caer en una de ellas. Algunos teléfonos incluso nos permiten bloquear números desconocidos por defecto o números que son potencialmente peligrosos. Los pasos que debemos seguir son muy sencillos tanto desde Android como desde iOS.

En Android:

  • Abre la app de llamadas
  • Toca en Filtro
  • Elige “Reglas de filtro”
  • Abre el apartado “Reglas de filtro de llamadas”

Puedes elegir las siguientes opciones:

  • Filtrar números desconocidos
  • Filtrar números privados / retenidos

También desde este apartado podemos acceder a la lista negra y bloquear números concretos que nos estén llamando. Basta con tocar en “añadir” y elegirlos desde llamadas, desde contactos o incluso podrás filtrar por prefijos.

En iOS:

  • Ve a la aplicación de teléfono de iOS
  • Toca en Recientes
  • Pulsa al lado del número de teléfono que te ha llamado
  • Elige Bloquear este contacto
¡Sé el primero en comentar!