¿Sabes qué es Arduino? Esto es todo lo que te permite hacer

¿Sabes qué es Arduino? Esto es todo lo que te permite hacer

Rocío GR

Puede que hayas escuchado hablar alguna vez hablar sobre «Arduino» o que la palabra te suene, pero no tengas claro qué es, para qué sirve o qué ventajas tiene o cómo podemos empezar a usarlo. Si es así, te explicamos qué es Arduino y todo lo que te permite hacer.

Lo primero que tenemos que saber sobre Arduino es que no es una sola cosa. A diferencia de otras placas, este proyecto se caracteriza por ofrecer bases de hardware abierto con las que otros desarrolladores pueden crear sus propios proyectos a través de estas placas, que pueden ser de lo más variado. Con esa base, cada creador puede crear su propio microordenador de placa única según lo que necesite desarrollar: un timbre inteligente, una báscula o incluso una máquina de vending. Unas placas orientadas al Internet de las cosas y a hacer accesible a todo el mundo la creación y el desarrollo.

Qué es Arduino

Para explicar lo que es Arduino hay que ir a su origen. Se trata de un proyecto que nace de la mano de varios estudiantes del Instituto de Diseño Interactivo de Ivrea, una localidad al norte de Italia. De la necesidad de contar con un microcontrolador propio para los estudiantes que fuese más barato que el utilizado hasta entonces, el popular BASIC Stamp, acabó surgiendo la idea de crear un producto de hardware abierto.

Gracias al lenguaje de programación que ofrece Arduino, podemos grabar en el microcontrolador las instrucciones necesarias para crear nuestra placa según nuestras necesidades, acordes al proyecto que vayamos a realizar con ella después. Cuenta con conexión para diferentes tipos de periféricos en función del uso que le vayamos a dar. Puede ser un teclado, un sensor, una cámara… También tiene interfaz de salida, por si queremos una pantalla para dar salida a los datos.

Arduino

Con un Arduino podemos crear un dispositivo independiente, como un reloj o una báscula por ejemplo, pero también podemos conectarlo a otros ya existentes y usar el Arduino para mejorar sus características, añadiendo a un timbre inteligente un sensor de movimiento para que se encienda antes incluso de que sea pulsado el botón. Como hemos dicho, no se trata de una única placa, existen diferentes placas con tamaños, colores y precios distintos en función de lo que las necesidades de nuestro proyecto.

Ejemplos de proyectos con Arduino

Podemos hacer miles de cosas con estas placas… Aunque las ideas variarán tanto como queramos cuando sepamos sacarle partido, hay algunas ideas que podemos encontrar en Internet y que nos permiten comprobar hasta dónde puede ser útil.

  • Un sistema de jardín autónomo. Por ejemplo, desde la web de ideas Makezine encontramos un sistema de jardín autónomo. Gracias a las placas de Arduino y a varios sensores que podemos conectar a ellas, podemos crear un sistema de jardinería con el que nuestras plantas puedan ser casi autónomas. Controlaremos la humedad, la luz, el agua y los nutrientes que reciben y podremos despreocuparnos una vez programado el cuidado de nuestras plantas.
  • Lector de huellas para abrir el garaje. En otra de las mejores webs de ideas del sector si tienes Raspberry Pi o Arduino, Instructables, encontramos un lector de huellas para tu aparcamiento Con una placa Arduino podemos fabricar un detector de huellas que nos permita abrir puertas, como la del garaje de nuestra casa. Le podemos además añadir una pequeña pantalla para mandar un mensaje de instrucciones o un mensaje de lectura correcta o errónea.
  • Persianas controladas por voz. También en la misma web que la anterior puedes encontrar cómo hacer persianas que controles con la voz de forma barata y sin caros sistemas de domótica. Siguiendo con los sensores, podemos utilizar nuestra placa Arduino para controlar diversos mecanismos del Internet de las cosas en nuestra casa. Por ejemplo, las persianas. Son muchas las casas que ya tienen automatizado este sistema, pero podemos añadirle una funcionalidad más y es la del funcionamiento por voz, que al reconocer nuestra orden suba o baje las persianas de la casa.
  • Comprobador de mandos a distancia: Que el mando infrarrojo de nuestro televisor no funcione es una situación a la que todos, en algún momento de nuestras vidas, nos hemos tenido que enfrentar. Un usuario ha creado un comprobador de mandos a distancia que, cuando detecta señales de infrarrojos como entrada, las transforma en un LED visible. De este modo, podemos comprobar si las teclas funcionan o no.
  • Cerradura de puertas sin contacto: Arduino también puede servirnos para crear una cerradura de puertas inteligente que se active y se desactive con el movimiento de una tarjeta de radiofrecuencia. En el momento en el que detecta movimiento, se activa un servomotor que bloquea o desbloquea el cerrojo físico de manera automática.

Aunque son solo algunas de las muchas que podemos encontrar en webs especializadas donde los usuarios dejan volar su imaginación y nos ayudan con tutoriales paso a paso para sacar el máximo partido a estos objetos.

¡Sé el primero en comentar!