Rotterdam instala en su puerto bolardos impresos en 3D

Rotterdam instala en su puerto bolardos impresos en 3D

David Parra

Existe un producto que ha supuesto una revolución para la tecnología en los últimos años que son las impresoras 3D, que cualquiera puede tener en su casa. Este aparato permite imprimir en 3D cualquier tipo de estructura en poco tiempo, ya sea un objeto pequeño o de mayores dimensiones. Cuanto más grande sea el objeto, más tardará en imprimirse.

Por tanto, la impresión en 3D ha ayudado al ser humano a crear objetos necesarios para su día a día. También son muchas las ciudades que usan impresoras 3D con la finalidad de crear pequeñas infraestructuras en sus calles, ahorrando así tiempo y dinero.

En el caso de la ciudad holandesa de Rotterdam, esta ha aprovechado la tecnología de impresión 3D para fabricar unos bolardos que se colocarán en el puerto de la ciudad.

La impresión 3D, una gran alternativa

Un bolardo es un trozo de metal anclado al suelo de gran tamaño que sirven para dos cosas: por un lado, para atar a él cuerdas que van enganchadas a diferentes vehículos acuáticos. Por otro lado, también se colocan en las calles para bloquear el paso a los coches que tienen el acceso denegado a ciertas zonas.

Bolardos 3D

El gobierno de la ciudad ha elegido la impresión 3D para estos nuevos bolardos como parte de su programa de renovación del puerto marítimo. Su finalidad es mejorar el rendimiento de las instalaciones y mejorar la calidad de los productos mientras se crean.

Quizás hubiera sido también rápido y efectivo utilizar los clásicos bolardos de metal, pero finalmente se optó por usar impresoras 3D para facilitar todo el proceso.

Un trabajo con una empresa de confianza

La impresión 3D de estos bolardos se ha podido hacer gracias a una empresa de la zona especializada en la impresión 3D con metal, haciendo que estos estén hechos de forma bastante veloz y de un material que se asemeja al acero.

Esta empresa ya había trabajado antes en la fabricación de productos impresos en metal en 3D relacionados con el mar, por lo que era una garantía de calidad trabajar junto a esta compañía.

El siguiente paso que quieren hacer las autoridades de la ciudad es ver si pueden seguir aprovechando esta tecnología para seguir reparando y añadiendo objetos impresos en 3D en el puerto.

Puerto

No se descarta trabajar con otras empresas que permitan crear objetos útiles que puedan servir para los trabajadores del puerto. Por tanto, se desarrollará un proyecto de investigación y desarrollo para estudiar las necesidades de la ciudad.

Aunque el proyecto supone instalar un total de 11 bolardos impresos en 3D, por ahora solo se han puesto a funcionar algo más de la mitad, ya que el resto se pondrán próximamente.