Tener una impresora 3D nos permite tener materializar tipo de gadgets por casa, útiles o decoración. Si no sabes diseñar para hacer tus propios modelos para imprimir, son muchas las webs para imprimir piezas en 3D desde las que podrás sacar la información y los “planos” para mandarlos directamente a la impresora. Gratis o de pago, de todas las temáticas y de todos los tipos posibles.
Los repositorios de modelos 3D tienen todo tipo de contenido y algunos nos ofrecen opciones gratuitas y otras de pago. Los propios usuarios pueden subir algunos de los diseños para que los demás puedan aprovecharse de tu talento.
En la mayoría podrás encontrar categorías según lo que necesites e imprimirlo sin complicación. Hay cualquier cosa que imagines y necesites: puedes usar los buscadores para encontrar algo concreto, como un servilletero de Star Wars, o bien navegar por diseños o categorías hasta encontrar algo que te guste o convenza.
¿Por qué imprimir en 3D?
Imprimir en 3D está revolucionando la forma en que pensamos en la fabricación y el diseño. Esta tecnología nos permite convertir todo tipo de ideas en objetos tangibles con mucha precisión y con capacidad de personalizar anuestro gusto. La impresión 3D ofrece muchísimas posibilidades, desde prototipos o piezas de repuesto, hasta creaciones artísticas o dispositivos médicos. Además, la capacidad de utilizar diferentes tipos de materiales, da mucha flexibilidad a los diseñadores y fabricantes para realizar cualquier tipo de creación.
En la actualidad, el mundo de la impresión 3D está evolucionando a pasos agigantados y cada vez nos permiten llevar a la realidad más diseños con más calidad y en menor tiempo.
Tipos de impresión 3D
La impresión 3D ha revolucionado la forma en que se fabrican objetos en muchos campos, desde la medicina hasta la industria aeroespacial. Pero debes saber que no solo existe una técnica y hay diferentes tecnologías y métodos para imprimir en 3D. Estos son algunos de los métodos más comunes y utilizados:
- Fused Deposition Modeling: FDM es una de las tecnologías de impresión 3D más populares debido a su accesibilidad y versatilidad. Funciona introduciendo un material termoplástico, como PLA o ABS, a través de un cabezal de impresión que se mueve sobre una placa de construcción. La capa fundida se enfría rápidamente para formar el objeto deseado. Esta técnica es ideal para prototipos rápidos, modelos conceptuales y piezas de ingeniería de baja resistencia.
- Stereolithography: SLA emplea un proceso de fotopolimerización para solidificar una resina fotosensible líquida capa por capa. Un láser ultravioleta solidifica las áreas de la resina expuesta, creando un objeto 3D de alta precisión y superficies suaves. Esta tecnología es muy utilizada en la fabricación de joyería, odontología, y prototipado de alta resolución.
- Selective Laser Sintering: SLS utiliza un láser para fusionar partículas de polvo de plásticos o metales, capa por capa. La cama de polvo se desplaza mientras el láser fusiona de manera selectiva las áreas específicas, creando un objeto sólido. Esta técnica es más adecuada para la producción de piezas funcionales y prototipos resistentes, ya que no requiere soportes y puede imprimir geometrías más complejas.
- Digital Light Processing: Parecido a SLA, DLP utiliza una resina fotosensible que se solidifica capa por capa. Pero en lugar de un láser, utiliza una fuente de luz proyectada, como un panel de LEDs o un proyector DLP, para exponer selectivamente las áreas de la resina. Esto garantiza tiempos de impresión más rápidos en comparación con SLA, lo que lo hace ideal para la producción rápida de prototipos y modelos conceptuales.
- Binder Jetting: Esta técnica de impresión 3D utiliza un cabezal de impresión que aplica un aglutinante líquido sobre polvo de material, como yeso, metal o cerámica, capa por capa. El aglutinante une las partículas de polvo, formando el objeto deseado. Binder Jetting es utilizado en la fabricación de productos personalizados, moldes de fundición y modelos arquitectónicos.
Webs de diseños 3D
Para facilitar los diseños, existen muchas webs que nos ofrecen muchas ideas o modelos para que el proceso de impresión sea más sencillo. Solo tienes que buscar lo que se te venga a la mente y seguro que encontrarás un modelo similar a lo que estás buscando sin necesidad de tener que diseñarlo desde cero.
Para que te resulte más fácil encontrar el diseño que estás buscando, hemos hecho esta lista de las mejores webs donde encontrar piezas y diseños para tu impresora 3D.
Thingiverse
Sin duda, una de las mejores webs para imprimir piezas en 3D en Thingiverse o posiblemente la mejor. La más utilizada y la que te recomendamos tener siempre a mano si vas a empezar a imprimir en 3D porque encontraremos todo tipo de ideas para todos los niveles y de todos los géneros o temáticas posibles. Gratuitas y con todo tipos de filtros para dejarnos llevar según las ideas que aparezcan en la web pero también para buscar algo concreto que necesitemos imprimir y no sepamos por dónde empezar.
Es una base de datos gratuita con todo tipo de modelos disponibles que tienes a tu disposición para tu aparato. Encontrarás desde figuras de Mini Yoda para decorar hasta cortadores de galletas, herramientas, mascarillas y todo tipo de útiles. Puedes filtrar según lo que necesites o acceder a las distintas categorías, pero también puedes ver qué es popular en los últimos días, qué hay nuevo o qué es lo que más ven los usuarios de la página web.
Una vez que decidas el diseño que quieres basta con descargar todos los archivos. Puedes tener información en cada diseño y una gran cantidad de fotografías para saber cómo es el montaje final, las distintas piezas, cómo queda, etc. Podremos guardarlo, descargar los archivos, añadir comentarios, copiar el enlace o acceder a todos los diseños del diseñador encargado de lo que nos ha gustado por si buscamos algo parecido o simplemente porque está bien explicado. Si solo puedes tener una web para descargar piezas de 3D para imprimir, esta es la mejor.
Prusaprinter
Prusaprinters.org tiene una ventaja con respecto a la anterior: puedes encontrarla también con una versión en español. Se trata de una gran comunidad en la que no solo encontrarás una base de datos con ideas y diseños, sino que también hay foros o distintos grupos a los que puedes unirte si quieres conocer personas o hacer amigos que compartan contigo la pasión por las impresoras 3D. Si solo quieres imprimir diseños es también una opción recomendable con más de 20.000 opciones diferentes como sujetacables, accesorios para la consola…
Una vez que has elegido el diseño verás una breve ficha en la que te explica el número de archivos que incluye, el tiempo que se estima que tardará, los detalles sobre los filamentos, el peso o una descripción sobre qué es, junto con instrucciones en PDF que podrás descargar si quieres más detalles.
Youmagine
Youmagine tiene miles de piezas y diseños que puedes usar y es una de las mejores webs para imprimir piezas 3D de todo tipo. Puedes filtrar por tendencias, por populares o por subidas recientemente. La interfaz de la web es cómoda porque en un vistazo podemos ir viendo las distintas imágenes y miniaturas para elegir de cuál queremos más detalles. También encontrarás distintas colecciones temáticas. Por ejemplo, piezas o diseños de Star Wars.
En la ficha de cada pieza o diseño encontrarás lo mismo que las demás: un plano con las diferentes piezas, información, documentos, descripción, etiquetas o comentarios de otros usuarios que ya han visto cómo se hace. Según el número de piezas podrás decidir si te parece interesante o si no y si queremos probar con esa impresión en 3D.
Además, Youmagine nos permite elegir o encontrar contenidos por colecciones o por diseñadores. Esto hace que sea fácil encontrar algo que nos interese o un contenido que nos parezca interesante… Por ejemplo, una colección sobre artículos relacionados con el coronavirus. O artículos o diseños para educación, para Halloween, etc. Lo mismo ocurre con los diseñadores: podemos ver qué han subido o hecho y podemos consultar directamente su catálogo y filtrar si nos gusta uno u otro.
MyMiniFactory
A diferencia de las demás, se trata de una web donde encontrarás una temática concreta: las miniaturas. Se trata de un repositorio de archivos con documentos para impresoras 3D, pero especializado en miniaturas. Los distintos diseñadores suben sus piezas y ponen un precio por ellas por lo que encontrarás todo tipo de utensilios complejos u objetos de diseño mucho más elaborados o “bonitos” que en otras alternativas.
También hay opciones gratuitas y bastará un vistazo para encontrar lo que buscas. Hay diferentes categorías y puedes acceder como diseñador o como ‘maker’, descargar los archivos que te gusten o subir los que quieras tú. Además, también tiene la gran ventaja que nos permite solicitar lo que queramos si no está disponible y podrán crearlo para nosotros.
Free3D
Una de las más cómodas y prácticas es Free3D, con categorías muy visuales y que te permitirá encontrar todo lo que quieras fácilmente. Es una web completa en la que encontrarás opciones de arquitectura, vehículos, muebles, gadgets y electrónica, animales decorativos, plantas… También encontrarás lo más visto y popular. Y otra de las ventajas es que está en todos los idiomas y puedes usarla en español, pero también en inglés, francés, portugués…
Free3D es una de las mejores opciones con muchos modelos gratuitos que podrás descargar y usar. Hay opciones de pago también. En cada ficha verás todos los detalles, los archivos, el tamaño, fotografías, descripciones o comentarios de otros usuarios que te ayudarán a hacerte una idea de cómo es y qué tal sale.
Pinshape
Pinshape es un mercado de 3D donde los creadores suben archivos y otros pueden descargarlos. Puedes buscar todo tipo de archivos STL gratis, los que necesitarás para imprimir. Pero también puedes subir los tuyos propios para compartirlos con los demás.
En la página principal de Pinshape podemos ver los modelos que son tendencia en ese momento y una miniatura de los mismos además del número de comentarios que tiene, el número de likes o las veces que se ha descargado o usado ese modelo. Dentro de cada uno verás descripción, fotografía, comentarios o detalles técnicos como el material del filamento o el tiempo que vas a tardar en imprimir el diseño al completo en tu casa.
También podemos encontrar diferentes categorías para encontrar modelos para imprimir en 3D. Podemos acceder a una lista con todos los diseños pero también ver juegos y juguetes, miniaturas, joyería y fashion, gadgets, arts, criaturas, artículos para el hogar… Dentro de cada una de ellas encontraremos varias opciones para ordenar el contenido según lo más popular, lo más nuevo, lo que es tendencia o lo que tiene el precio más bajo.
Threeding
Si te gustan las antigüedades, aquí puedes encontrar una gran categoría de objetos decorativos. Pero también de ciencia, de moda, de casa, de transportes. Puedes usar el buscador de la página web y filtrar según quieras que sean impresiones de pago o gratuitas. También puedes elegir el precio máximo que estás dispuesto a pagar por la impresión 3D y encontrarás diseños de hasta mil dólares según lo que quieras. Desde coches de juguetes hasta cintas de cassette.
Una vez dentro de cada pieza verás las reviews de otros usuarios, las descripciones, información adicional, tamaño del archivo, votos, etc. También podrás añadirlo a la wishlist si tienes cuenta en la página web y quieres tenerlo archivado para usarlo en otro momento.
Cults 3D
Cults es otra página con diseños para impresora 3D y está completamente en español por lo que es una de las más recomendables de esta lista. Podrás navegar por las diferentes categorías desde el apartado creaciones y verás arte, moda, joyas, casa, artilugios, juegos…
La mayoría de los diseños cuestan dinero, aunque podemos encontrar algunos que solo te harán invertir unos cuantos céntimos o poco más de un euro. También hay algunos gratuitos que puedes descargar y usar si ningún coste. En cualquier caso, mucho más barato que comprar ese objeto, probablemente. Puedes ver diseños de pendientes desde un euro que son una opción ideal y original para regalar o muñecos y juegos de todo tipo: desde arañas flexibles hasta miniaturas, monos y puzles para los más pequeños de la casa.
Cults3D cuenta con una comunidad de diseñadores talentosos que comparten sus creaciones y colaboran en proyectos. Podemos personalizar los diseños para adaptarlos a nuestras necesidades específicas. La plataforma es fácil de usar y navegar, lo que la hace accesible para impresores 3D de todos los niveles de experiencia. Además, ofrece soporte técnico para ayudar a los usuarios con cualquier problema o duda que puedan tener.
Yeggi
Estamos ante un motor de búsqueda donde podremos explorar sitios web que van sobre la impresión 3D y encontrar modelo para poder usar nosotros mismos. Es una web que está bien organizada y que es intuitiva, peses a no tener una interfaz excesivamente atractiva. Podemos ver aquello que más le ha interesado a la comunidad que forman esta web en los últimos días y así echar una ojeada por si hay algo que nosotros quisiéramos tener o ver, ya que nos vamos a servir de las ideas de búsqueda que han tenido otros, también aficionados al 3D. Tiene una sección con un top 100 de listas de modelos 3D que es realmente interesante, donde también podremos ver noticias relacionadas con este mundo del 3D. Tendremos un montón de tipos de diseño, desde coches, joyas, ropa, juguetes hasta cámaras o incluso piezas de móviles.
GrabCAD
Esta es una librería de CAD con muchísimas posibilidades, ya que estamos ante una de las más grandes que podemos encontrar por la red. En la comunidad que está presente en esta página web encontraremos ingenieros, diseñadores, fabricantes y estudiantes, además de aficionados a todo este mundo del 3D, por lo que es muy fácil entrar en uno de los grupos que hay creados y encontrar gente que comparte plenamente nuestra afición. Incluso tenemos una sección de desafíos donde competiremos con otros usuarios de la comunidad en concursos patrocinados como NASA o Stratasys, entre otras.
Pero no todo se queda ahí, puesto que también tendremos a nuestra disposición tutoriales con los que vamos a seguir aprendiendo, ya que han sido creados por ingenieros y diseñadores profesionales. Evidentemente podremos descargar aquello que más nos guste dentro de una colección de modelos CAD realmente amplia, pudiendo cargar nuestros diseños igualmente. Hay casi 6 millones de miembros que usan esta plataforma en todo el mundo compartiendo de manera continuada sus archivos por lo que tendremos mucho donde elegir, además de que si colgamos nosotros algo vamos a recibir consejos de profesionales refutados del sector.
El número de archivos gratuitos que podemos descargar sobrepasa los 4 millones, por lo que os podéis hacer una idea de la cantidad de posibilidades que vamos a tener a nuestra disposición. Todo esto que os estamos comentando hacen que estemos ante una de la biblioteca de modelos 3D más grandes de mundo, pero también de las más completas, ya que no solo se han dedicado a subir archivos, sino que con todo lo demás que os hemos comentado, tiene una oferta impresionante.
Craftcloud
Craftcloud es una empresa de servicios de impresión 3D online, que conecta a usuarios y profesionales con una red internacional de fabricantes de impresión 3D y proporciona precios en tiempo real. Es una solución para realizar pedidos de impresión 3D, permitiendo ahorrar dinero comparando precios de más de cien proveedores como i.Materialise, Sculpteo, Jawstech, Treatstock o Facfox.
Craftcloud ofrece una amplia selección de materiales, precios y opciones de envío. Todas las ofertas se adaptan a nuestra ubicación para darnos las opciones más rápidas y asequibles disponibles. El modelo de precios transparente de Craftcloud se desarrolló para garantizar que el precio que ven los clientes en esta web sea el mejor precio que pueden ofrecer los socios de fabricación. Tiene instalaciones de producción en todo el mundo, entrega internacional, además de un atento servicio al cliente desde el momento en que carga un diseño hasta el momento en que lo colocan en su puerta, y tiene el paquete completo.
3DExperience Make
Con esta web podemos cargar nuestros archivos, elegir entre una amplia variedad de materiales de grado industrial y una red global de fabricantes para recibir nuestra impresión. Con presupuestos instantáneos, 3DExperience Make Marketplace proporciona un precio exacto para la compra directa o nos permite solicitar un presupuesto con varios proveedores.
Con más de 200 proveedores calificados y más de 13.000 sistemas de fabricación, 3DExperience Make Marketplace ofrece no solo impresión 3D, sino también servicios como mecanizado CNC, moldeo por inyección y corte por láser.
Tinkercard
Además de para encontrar diseños, Tinkercard es una plataforma perfecta para los que también quieren aprender más sobre diseño 3D, electrónica o código. Es un portal propiedad de Autodesk, una empresa de software de diseño y fabricación. En su sección de «Galería de la comunidad«, encontraremos más de nueve millones de diseños, pudiendo descargarlos y acceder a todos ellos creando una cuenta en la web. Podemos seleccionar uso «no comercial» para poder descargar gratuitamente algún diseño para uso personal, y diferenciar también entre diseño original o mezclas.
Podemos encontrar diseños tan variados como calabazas de Halloween, un casette, un dragón, ventiladores, una pelota de bádminton o un castillo.
Printables
Printables es una web de la empresa Prusa Research, dedicada a la fabricación de impresoras. Usuarios de todo el mundo pueden subir a ella sus diseños 3D, de objetos como un robot Wall-e, coches de juguete, pokémons u otros adornos. Simplemente tienes que pinchar sobre uno de ellos, seleccionar el archivo concreto que quieres descargar, y podrás bajarte el archivo .STL. Además, muchos de ellos incluyen también guías en PDF.
La web también incluye el tipo de licencia de cada uno, beneficiándote de las Creative Commons para poder usarlos sin problema. Puedes buscar entre las distintas categorías, como diseño artístico, disfraces y accesorios, artilugios o deportes.
Figuro
Figuro es una plataforma online de modelado en 3D. Aunque sus recursos son más humildes que los de otras páginas, la ventaja es que es completamente gratuita. Figuro también cuenta con una pestaña de Galería, en la que podremos encontrar diseños como coches, submarinos, figuras geométricas, figuras humanas y otro tipo de objetos como telescopios, máquinas tragaperras y hasta una pokéball.
Antes de descargarlos, tendremos que registrarnos en la web. Una vez hecho esto, podremos pinchar sobre uno de los diseños y, debajo de la imagen, pulsar sobre «download OBJ».
Shapr3D
Esta es una plataforma de impresión 3D que ofrece servicios de baja y alta producción con una amplia variedad de materiales y tecnologías de impresión. Aquí podemos subir archivos STL o OBJ y seleccionar el material y la tecnología de impresión que preferimos. La empresa se especializa en la impresión de piezas complejas y de alta calidad para una amplia gama de aplicaciones, desde prototipos hasta producciones en masa.
Además, Shapr3D ofrece servicios de post-procesamiento, que incluyen limpieza, ensamblado y revestimiento para garantizar que las piezas sean de la más alta calidad antes de ser entregadas a los clientes.
La empresa también ofrece precios competitivos y un tiempo de entrega rápido para garantizar que los clientes reciban sus piezas impresas en un tiempo eficiente. Así que es una excelente opción para aquellos que buscan una plataforma de impresión 3D fácil de usar y de alta calidad.