Netflix nunca ha permitido compartir cuenta con usuarios no convivientes. Sin embargo, era un secreto a voces que los suscriptores a la plataforma en streaming lo hacían para ahorrarse algunos euros a final de mes. Hasta hace unos años, Netflix no restringía su uso, pero eso cambió. España fue uno de los países pioneros donde el servicio eliminó la posibilidad de compartir cuenta sin coste adicional. Desde entonces, se ha implementado una nueva configuración de hogar principal que podemos llegar a saltarnos de una forma muy simple. Si todavía no te has percatado de esta oportunidad, continúa leyendo. Te contamos cómo puedes hacerlo.
Con el objetivo ganar más suscriptores y, sobre todo, más dinero, Netflix anunció que tomaría medidas contra los usuarios no convivientes que compartiesen cuenta. Según el cálculo llevado a cabo por la compañía, en el momento de tomar la decisión había más de 100 millones de hogares que se aprovechaban de esa opción, con las consecuencias que ello podía tener en términos de rentabilidad. Un escenario al que decidió poner fin.
Parte de los cambios que conllevó esta prohibición de compartir cuenta fue la necesidad de establecer un hogar principal para la plataforma de streaming. Lo que Netflix detecta como una misma casa es ese conjunto de dispositivos conectados a la misma red de Internet desde el lugar donde sueles ver Netflix. Un hogar Netflix puede configurarse mediante un televisor. Todos los dispositivos que usen la cuenta de Netflix con la misma conexión a Internet que dicho televisor formarán parte automáticamente de la unidad doméstica de la plataforma.
No obstante, para no perder a aquellos usuarios que buscaban acceder a todo el contenido en streaming de la plataforma a precios más baratos, tenía un plan. La compañía sacó un plan más barato con anuncios y añadió las suscripciones Extra. Con la tarifa Estándar, el titular de una cuenta puede invitar hasta a una persona más que no sea conviviente; con la Premium, puede hacerlo hasta con dos usuarios.
Cómo saltarse la limitación de hogar
Como probablemente sepas, desde ahora es necesario establecer tu hogar Netflix iniciando sesión en Netflix desde un televisor conectado a tu WiFi. En caso de que no lo hayas hecho, la propia plataforma ha podido elegir uno según tus patrones de uso. En función del momento en que lo haga, hay posibilidad de que no se corresponda en el más habitual durante la mayor parte del año: pensemos, por ejemplo, en los viajes esporádicos o en nuestra segunda residencia.
Hay que tener en cuenta que Netflix no realiza un posicionamiento fino mediante GPS y que en su lugar se basa en otros parámetros algo más difusos, por lo que todavía puede ser que funcione para algún contacto secundario de la cuenta antes de que salga el mensaje de la imagen superior: «Para determinar si un dispositivo desde el que se ha iniciado sesión en tu cuenta está conectado a tu ubicación principal, usamos información como las direcciones IP, los identificadores de los dispositivos y la actividad de la cuenta. No recopilamos datos de GPS para tratar de determinar la ubicación exacta de los dispositivos. Usamos la dirección IP del dispositivo o aplicación de Netflix para determinar la ubicación general (como la ciudad, el estado o provincia y el código postal)».
Como Netflix tiene la posibilidad de usarse cuando nos vamos de vacaciones o pasamos un fin de semana fuera, el sistema envía unos correos de confirmación al titular del hogar Netflix para saber si ha cambiado de ubicación. Es precisamente esta la clave para poder llegar a seguir compartiendo cuenta.
@adslzone Truco para compartir tu cuenta de NETFLIX a pesar de las restricciones de la plataforma. #netflix #compartircuentas #adiosnetflix
Reenviar automáticamente los correos de Netflix
Si alguno de los contactos con los que compartíamos Netflix se conecta, el sistema detectará una nueva ubicación. Por lo tanto, preguntará por el código de validación. Es decir, actuará de la misma manera que si nosotros mismos nos conectamos desde un nuevo lugar.
Netflix enviará un enlace de verificación a la dirección de correo electrónico de la cuenta. Los enlaces de verificación caducan transcurridos 15 minutos. Eso quiere decir que el titular debe estar 100% pendiente para reenviarlos a sus contactos.
Sin embargo, se pueden automatizar tareas de reenvío de correos electrónicos bajo ciertas condiciones. Esto hará que no se cumpla la limitación de los 15 minutos y nosotros no tendremos que estar pendientes del correo para saber cuándo alguien va a usar nuestra cuenta. Se puede hacer desde cualquier cliente de correo y sin poner en riesgo ni la seguridad ni la privacidad de los datos que tienes en tu cuenta de Netflix.
Por ejemplo, en Gmail solamente tendrías que buscar uno de esos correos electrónicos de verificación pulsando el botón «Mostrar opción de búsqueda» en el margen derecho de la barra de búsqueda en la parte superior de Gmail e introduciendo la dirección de correo electrónico de Netflix que le envió el código de verificación en el campo «De:».
Una vez localizado este remitente, utiliza la función llamada «Crear filtro» y en la pantalla marca la opción «Reenviar a:». Pulsa en «Agregar dirección de reenvío» para agregar los correos electrónicos de las personas que acceden a tu cuenta de Netflix. De esta manera, la próxima vez que alguien se conecte a Netflix y necesite el enlace o código de verificación de ubicación nueva, lo recibirán directamente en su bandeja de entrada sin que el titular tenga que estar pendiente de reenvíos o aportar también las claves de la cuenta de correo electrónico. Una manera de mantener nuestra suscripción y no tener que renunciar por motivos económicos a las series y películas que tanto nos gustan de la plataforma.
Verificación por SMS
Imagina que tú eres ahora mismo el anfitrión de tu cuenta de Netflix y quieres compartirla con otros familiares y amigos que se encuentran en ubicaciones diferentes. En ese caso, si alguien intenta conectarse con tu cuenta desde otro lugar, Netflix va a enviarte una notificación con una solicitud de cambio del hogar asociado a tu cuenta. Si quieres que el contenido se vea en otra televisión que no esté dentro de tu domicilio, deberás confirmar para verificar que así se aplique. Una de las opciones es que te envíen un SMS para aceptar la petición.
Para llevar a cabo esta acción, el que quiera ingresar en tu cuenta para ver todo el contenido deberá acceder a Netflix y tocar en Actualizar mi hogar y luego Enviar SMS. Acto seguido, recibirás en tu móvil un mensaje para confirmar tu identidad y así darle acceso a la persona que te lo pide desde otra zona.
Uso compartido de tu cuenta Netflix
¿Qué ocurre en el caso de que el truco anterior no haya funcionado? Es entonces cuando debemos ceñirnos a las directrices de Netflix para poder continuar utilizando nuestra cuenta sin perder el historial. Para ello, debemos adquirir un cupo de miembro extra que tendrá un coste y que nos permitirá compartir la cuenta con todas las garantías de funcionamiento.
Es necesario, eso sí, disponer un plan Estándar o Premium para que esta opción se encuentra habilitada. Además, se deben respetar ciertos requisitos, entre ellos, que el miembro extra debe activarse en el mismo país en el que se creó la cuenta, que no es posible agregar miembros extra a planes sin anuncio y que no está permitido agregar a miembros a las cuentas con facturación por medio de terceros.
De todas maneras, si el uso va a ser algo muy puntual, existe un truco para poder visualizar el contenido que queramos sin que Netflix nos lance ningún mensaje ni limitación. Se trata de descargar las series o películas que nos gustaría ver durante el próximo mes, y una vez que las tengamos, acceder a la app sin conexión. Será entonces cuando, al no tener internet, la plataforma no verificará nada ni nos limitará el acceso. Siempre y cuando, una vez cada 30 días, entremos a renovarlo, pudiendo escoger ese dispositivo como principal, para luego de tener las nuevas descargas, cambiarlo.
Es una forma fácil y simple de poder acabar esa serie que tenemos a medias, aunque entendemos que no poder entrar y ver el catálogo completo, así como las novedades, es un poco frustrante, pero sería la única manera de hacerlo si todo lo anterior falla.
Alternativas a Netflix
Como hemos podido comprobar, la dificultad de compartir cuentas en Netflix es cada vez mayor. De hecho, si nos ceñimos a la vía oficial, no deberíamos poder hacerlo. En este punto, es cuando debemos valorarnos la opción de explorar todas las alternativas que podemos encontrar actualmente en el mercado. Durante los últimos años, el crecimiento de las plataformas de streaming ha sido exponencial. Tanto en número de opciones como en la gran cantidad de usuarios que concentran.
De entre todas ellas, Max es una de las que comparte el liderato con Netflix y junto a Disney+. En el momento de escribir estas líneas, en ambos casos nos encontramos con restricciones para el uso de sus cuentas. No siendo posible compartir la misma si estamos en diferentes ubicaciones.
Una situación muy similar a la de DAZN, la plataforma de streaming deportivo de mayor alcance en España. En este caso, tampoco podemos compartir nuestra cuenta con ningún otro dispositivo que no se encuentre en la misma ubicación que el usuario principal. Por lo que tampoco vamos a poder tener opción en este sentido. Parece que, antes o después, va a ser inevitable tener que ceñirnos a las normativas existentes al respecto dictadas por las plataformas OTT.