Disney+ sube el precio y sigue el camino de Netflix: plan con anuncios y adiós a compartir cuenta

Disney+ sube el precio y sigue el camino de Netflix: plan con anuncios y adiós a compartir cuenta

Daniel Caballero

Disney+ confirma cambios importantes de cara al futuro de la conocida plataforma de streaming. Al igual que ya han hecho otras compañías, el CEO de Disney anuncia dos novedades que llegarán antes: subida de precios y un nuevo plan con anuncios. Aunque eso no es todo, sino que desde la plataforma ven un problema el que los usuarios compartan cuenta, por lo que pretenden poner fin a las cuentas compartidas dentro de poco.

Netflix marcó el camino a muchas plataformas. Entre ellas, Disney+ que va a seguir exactamente los mismos pasos que su rival en streaming. La primera novedad que aterrizará en Europa y, por tanto, en España, será el plan con anuncios, que hasta el momento solo estaba disponible en Estados Unidos. Y con esto también llega una subida de precios para los usuarios de nuestro país. Aunque otro de los puntos que más revuelo causará es que pretenden acabar con las cuentas compartidas «en algún momento de 2024«, como ha señalado Bob Iger, actual CEO de la compañía.

Cuánto cuesta el plan con anuncios de Disney+

La tarifa que hasta el momento únicamente estaba disponible en Estados Unidos llegará a otros países dentro de unos meses, entre las regiones elegidas están: Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Suiza, Italia, Noruega, Suecia, Dinamarca y, como no podía ser de otra manera, también está España.

En cuanto al precio del plan con anuncios de Disney+, estará disponible a partir del 1 de noviembre por un coste de 5,99 €, es decir, tres euros menos de lo que cuesta ahora mismo el plan mensual sin anuncios de la plataforma de streaming.

Disney+ operadores

El problema de esto es que, cuando aterrizó en EEUU este plan, se subió de precio el resto de tarifas. Por lo que, en España, va a pasar lo mismo. Aunque esta subida no se espera hasta finales de este 2023. Concretamente, hasta el 1 de noviembre cuando se estrene la nueva opción. Y es que, estos son los nuevos planes de suscripción de Disney+:

  • Estándar con anuncios: 5,99 euros al mes.
  • Estándar sin anuncios: 8,99 euros al mes o 89,90 euros al año. Dos reproducciones simultáneas, resolución hasta Full HD, descargas, audio 5.1 y Stereo.
  • Premium: 11,99 € al mes o 119,90 € al año. Vídeo hasta en 4K UHD/HDR, 4 reproducciones simultáneas, descargas y audio Dolby Atmos.

En cuanto a lo que se espera del nuevo plan con anuncios, lo cierto es que no tendrá tantas ventajas, pero se podrá disfrutar de la resolución de vídeo hasta en HD 1080p, crear diferentes perfiles, reproducción simultánea en diferentes dispositivos y acceso a contenido original.

Por otro lado, los actuales suscriptores del plan de 8,99 € al mes pasarán a ser Premium, pero tendrán la posibilidad de cambiar al plan Estándar o Estándar con anuncios. En caso de no cambiar, se les facturará el nuevo precio a partir de su primer ciclo de facturación, después del 6 de diciembre.

@adslzone

Disney+ copia a Nerflix: no podras compartir cuenta y lanza tres planes de precio con desventajas. #disneyplus #cuentascompartidas #netflix #preciosdisney

♬ sonido original – ADSLzone

Adiós a las cuentas compartidas

Uno de los puntos que más ha llamado la atención, eclipsando por completo al plan con anuncios y a la subida de precios, es el hecho de que buscarán una manera de poner fin a que la gente pueda compartir cuenta en 2024. El primero que declaró la guerra a las cuentas compartidas fue Netflix, una acción que fue muy criticada desde el primer momento. Sin embargo, Disney+ ha visto con buenos ojos esta opción y, tal y como ha expresado el CEO de la compañía, se pretende acabar con esta opción.

No se han dado muchos detalles, únicamente que se plantean llegar a hacer algo en algún punto del próximo año, puesto que ven que son muchos los usuarios los que recurren a esta práctica y esto supone un problema «significativo«. Por tanto, se confirma que ya «se están explorando activamente maneras de abordar el uso de cuentas compartidas«.

Además, el propio Bob Iger ya ha anunciado que, para finales de 2023, se actualizará el acuerdo con los suscriptores para tener nuevas políticas y términos que estén relacionados con esta práctica que está tan extendida en todo el mundo, no solo en España.