La Policía cierra 1.000 webs de IPTV pirata con 40.000 canales

La Policía cierra 1.000 webs de IPTV pirata con 40.000 canales

Claudio Valero

El IPTV pirata sigue centrando el grueso de las operaciones policiales, sobre todo en Europa. En este caso, volvemos a tener una operación conjunta de agentes de la Policía Nacional española con la EUROPOL y EUROJUST. Entre todos han desmontado un entramado especializado en la distribución ilegal de contenidos audiovisuales utilizando la tecnologías IPTV y las listas m3u. Según la nota de prensa publicada, este daba servicio a 2 millones de personas en todo el mundo, operando a través de 1.000 páginas web y ofreciendo 40.000 canales de televisión que obtenían de forma fraudulenta.

La tecnología IPTV es la reina de las emisiones de televisión de pago, siendo utilizada por los principales proveedores de este mercado. Sin embargo, también ha servido para crear un mercado paralelo en el que se ofrecen listas m3u de pago para ver IPTV en Smart TV o ver IPTV en Windows que ofrecen acceso a muchos canales por cuotas mensuales bastante reducidas. Esta operación ha golpeado a uno de esos servicios ilegales.

Denunciados por LaLiga, Bundesliga y ACE

Este entramado operaba de una forma realmente organizada, ofreciendo contenidos ilícitos a través de un atractivo entorno web a unos precios mucho más competitivos que los existentes en el mercado lícito. Además de la amplia oferta de canales y contenidos bajo demanda, la Policía explica que ofrecían garantía en la calidad de los contenidos y unos servicios de asistencia técnica a la altura de los distribuidores legales, contando para ello con su propia página web de soporte al cliente.

Los revendedores del servicio eran los auténticos responsables de comercializar el IPTV pirata y lo hacían utilizando más de 1.000 páginas web de todo el mundo. En ellas se ofrecía acceso a 40.000 canales, generando unos beneficios de 15 millones de euros. Además, se han desconectado 50 servidores que conformaban la red de que disponía la organización. Todos los clientes se han quedado sin servicio.

Todo parte de una denuncia de LaLiga, Alliance for Creativity and Entertainment, Nordic Content, NAGRA y la Bundesliga, formulada a mediados del pasado año. Las investigaciones llevaron a los agentes hasta el presunto responsable de la organización, un ciudadano iraní que residía en Alicante, desde donde operaba junto a varios de sus lugartenientes. Gracias a los beneficios se trasladó a Barcelona, desde donde siguió operando la red.

La organización contaba con ramificaciones en países como República Checa, Suecia, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Canadá, Estados Unidos, Suiza, Rumanía, Bélgica, Dinamarca, Reino Unido y Luxemburgo. La investigación ha culminado con la detención de un total de 11 personas y han sido intervenidos dos vehículos de gama alta valorados en 400.000 euros, una vivienda embargada valorada en 1.700.000 euros, cuatro relojes valorados en 45.000 euros, más de 9.000 euros en efectivo, 2.700.000 euros en criptomonedas y 1.100.00 euros bloqueados en diversas cuentas bancarias.

¡Sé el primero en comentar!