Cómo han cambiado los precios de Netflix, HBO Max y Disney+ en 2023 y qué subidas hay previstas

Los precios de las plataformas de streaming han cambiado mucho desde que se han ido estrenando en España. A medida que han ganado suscriptores y se han hecho fuertes, sus tarifas se han encarecido, siendo este 2023 el peor año en este sentido. Hoy vamos a repasar cuál ha sido la situación con tres de las plataformas más populares: Netflix, HBO Max y Disney+.
Tres de las grandes plataformas de streaming han llevado a cabo en este 2023 cambios de precios en sus tarifas. Vamos a repasar cuáles han sido y cuál es la proyección de cara a futuro.
Netflix, el caso más polémico
El caso de Netflix ha sido el más polémico de este año. La plataforma de Stranger Things comenzó el año proclamando a los cuatro vientos su cruzada contra las cuentas compartidas. Lo que hacía un tiempo se había visto como un reclamo comercial (recordad el «amor es compartir una contraseña de Netflix») se convirtió en un lastre para cuadrar números.
Esta medida también trajo nuevas funciones pensadas para verse en una sola casa. Los suscriptores podrán elegir la ubicación principal de su cuenta para que puedan usarla todas las personas que vivan en su hogar. Los que no, deben pasar por caja y pagar el precio de un perfil adicional, cifrado en 5,99 euros al mes.
En cuanto a precios de Netflix, más allá del hecho de que nos vaya a salir más caro pagar una cuenta individual si antes compartíamos entre hasta 4 perfiles para el Plan Premium, los precios de los planes se han mantenido más o menos estables:
- Estándar con anuncios: 5,49 euros al mes.
- Básico: 7,99 euros al mes.
- Estándar sin anuncios: 12,99 euros al mes (se pueden añadir pases de suscriptor extra por 5,99 euros al mes).
- Premium: 17,99 euros al mes (se pueden añadir pases de suscriptor extra por 5,99 euros al mes).
En cuanto a lo que podemos esperar en el futuro, la experiencia internacional nos dice que el Plan Básico puede tener los días contados. Netflix ya ha eliminado el que anteriormente era el plan más barato, hasta la llegada de los anuncios, en Estados Unidos, Reino Unido o Canadá. Todo en favor de un argumento de que, técnicamente, no subirán precios, pero con la eliminación de esta opción, lo que Netflix está llevando a cabo en realidad es una subida de precios encubierta.
Claramente quieren deshacerse del Plan Básico, pues no solamente tiene peor calidad que el plan con anuncios más barato, sino que lo han omitido adrede de las opciones de contratación, lo que les valió una denuncia de OCU. “A primera vista genera confusión y da la impresión errónea de que no hay alternativa más económica a una suscripción con anuncios siendo esta opción la estándar, que casualmente también es más cara que la suscripción básica y que parece que de manera deliberada se deja fuera en la presentación inicial”.
HBO y el futuro como MAX
HBO Max tiene los meses contados en España. Warner Bros Discovery ya ha lanzado su nueva plataforma de streaming, bautizada como MAX a secas, en algunos países como Estados Unidos y debería llegar a España en 2024, haciendo desaparecer la versión anterior como sucedió con el cambio de HBO España a HBO Max.
Antes de que suceda esto, este 2023 hemos tenido la primera subida en la historia de HBO Max en nuestro país. Desde su lanzamiento, esta plataforma había tenido el mismo precio en nuestro país hasta el pasado mes de junio.
En este caso, el precio subió de los 8,99 euros que pagaban quienes no tuvieran la promoción inicial del 50% para siempre a 9,99 euros al mes. El cambio solamente aplicó a la suscripción mes a mes de HBO, ya que la posibilidad de contratar un año por 69,99 euros de golpe sigue estando ahí. Este precio es de 5,83 euros al mes si pagas 12 meses por adelantado, siendo un ahorro total de 49,89 euros cada 12 mensualidades.
En cuanto a la previsión de precios para el futuro, está ligada a los contenidos que vaya a tener nuestra versión de MAX. En Estados Unidos se lanzó siendo más cara que el anterior HBO Max. Ahora mismo, estos son los planes ahora mismo en vigor en USA:
- MAX con anuncios: 9,99 dólares al mes o 99,99 dólares al año.
- MAX sin anuncios: 15,99 dólares al mes o 149,99 dólares al año.
- MAX Ultimate sin anuncios: 19,99 dólares al mes o 199,99 dólares al año.
Por el momento, HBO Max solamente tiene un plan único en nuestro país y no ha llegado a presentar publicidad como una forma de ahorrar en su precio mensual. Sin embargo, si se cumple más o menos lo que MAX ha hecho en USA, podemos llegar a pagar cerca de 20 euros cada mes para tener todo el contenido sin anuncios, como la esperada serie de Harry Potter que contará con 7 temporadas (una por cada libro).
Disney+ acabará 2023 con subida de precios
Disney+ había subido precios desde que aterrizara en España, pero llevaba un tiempo congelado en los 8,99 euros al mes. Suscribirte a Disney+ hoy por hoy es hacerlo a una plataforma que engloba contenido de Marvel, Star Wars, la propia Disney, Pixar, National Geographic o Star (Fox).
Como sucede con HBO Max, hasta ahora la suscripción se servía en un único plan que daba acceso a resolución 4K y todas las características. Sin embargo, en las próximas semanas veremos cómo se comienzan a implementar cambios de tarifas. Lo primero es que llega un plan con anuncios de Disney+, que estará disponible a partir del 1 de noviembre por un coste de 5,99 euros, es decir, tres euros menos de lo que cuesta ahora mismo el plan mensual sin anuncios de la plataforma de streaming.
Sin embargo, el actual plan no será el más alto con la única ventaja será librarse de los anuncios. A su vez, llega un Plan Premium que costará 11,99 euros al mes o 119,90 euros al año. Vídeo hasta en 4K UHD/HDR, 4 reproducciones simultáneas, descargas y audio Dolby Atmos. Efectivamente, ahora el 4K pasará a ser una exclusiva del Premium, haciendo que si quieres seguir pagando solamente 8,99 euros mensuales u 89,99 euros anuales pierdas la mejor resolución y por tanto salgas perdiendo en relación calidad-precio.
De cara al próximo año, no se debería esperar una nueva subida, o al menos no tan cercana a esta que se avecina. Lo que ya está confirmado es que, como Netflix, «se están explorando activamente maneras de abordar el uso de cuentas compartidas«. No es una subida de precio como tal, pero si compartías y dividías la cuota entre varias personas, a partir de entonces te saldrá más caro.