¿Cuánto vale Netflix? Precios y catálogos en todos los países

¿Cuánto vale Netflix? Precios y catálogos en todos los países

Rocío GR

El precio de Netflix varía significativamente en diferentes países de todo el mundo. Mientras que en algunos lugares el servicio de transmisión de video es asequible y accesible, en otros es relativamente caro en comparación con los ingresos locales. En este artículo, exploraremos las diferencias en los precios de Netflix en diferentes países y analizaremos cómo la geografía y la economía afectan al precio del servicio en cada lugar.

El precio de Netflix varía en diferentes países debido a una serie de factores, como la economía y los acuerdos de licencia con los estudios de producción de contenido. En general, los precios son más altos en países con economías más fuertes, ya que los consumidores tienen una mayor capacidad adquisitiva. Además, en algunos países, los gobiernos imponen impuestos específicos sobre los servicios de transmisión en línea, lo que puede aumentar aún más el precio.

Por otro lado, los acuerdos de licencia también pueden afectar los precios. Netflix tiene que pagar a los estudios para adquirir los derechos de transmisión de películas y programas de televisión. Estos precios pueden variar en función del país y de la popularidad del contenido en cada región. Como resultado, los precios pueden ser más altos en países donde los costes de adquisición de contenido son más altos.

Además, la plataforma también ofrece diferentes planes de suscripción, lo que significa que los precios pueden variar según el tipo de plan elegido. Algunos planes pueden tener más funciones, como la capacidad de transmitir en alta definición o de ver en múltiples dispositivos, lo que puede aumentar el precio en comparación con otros planes más básicos.

Planes y precios en España

¿Cuánto vale usar Netflix en España? Hay cuatro planes disponibles para el uso de la plataforma en nuestro país y dependerá del número de pantallas o la calidad que queramos tener en las series y películas que veamos. Todos ellos son compatibles con todas las aplicaciones para teléfonos, tabletas o para Smart TV, pero varía en la calidad, el número de pantallas que pueden verlo al mismo tiempo y el número de dispositivos en los que tener descargas.

  • Plan Básico con anuncios por 5,49 euros al mes. Podemos ver solo en un dispositivo compatible a la vez y solo en calidad HD. Por otra parte, algunas películas y series no están disponibles, y hay juegos móviles ilimitados. Es posible que el plan Básico con anuncios no esté disponible en todos los socios de facturación externos y paquetes. Por lo que habrá que consultar la disponibilidad con nuestro proveedor.
  • El Plan Básico de Netflix tiene un precio mensual de 7,99 euros y nos permite solo una pantalla a la vez, un único dispositivo en el que tener descargas y los contenidos estarán en la calidad más baja, no disponible en HD ni UHD.
  • Después está el Plan Estándar, el cual tiene un precio de 12,99 euros al mes con dos pantallas al mismo tiempo y dos dispositivos en los que tener descargas, con una calidad máxima HD en series y películas.
  • Por último, el Plan Premium es el más caro y tiene un precio de 17,99 euros al mes con hasta cuatro pantallas en las que ver contenido al mismo tiempo u hasta cuatro aparatos en los que tener almacenadas descargas. El Plan Premium es el único que nos permite ver contenido en Ultra HD o en 4K si tenemos una pantalla compatible.

Algo que se echa en falta en Netflix y que sí que ofrecen otras plataformas de streaming en España es la posibilidad de disfrutar de un mes gratis para así comprobar si nos gusta lo que ofrece. Según explica su propia página de soporte, «Netflix no ofrece pruebas gratuitas, pero tienes la flexibilidad de cambiar de plan o cancelar la suscripción en línea en cualquier momento si decides que la plataforma no es para ti. Sin contratos, sin cargos por cancelación y sin compromisos«.

Los cambios de precios suponen un aumento de la cuota, pero estos se aplican a los nuevos suscriptores y entran en vigor gradualmente para el resto de los suscriptores. Si ya teníamos contratado Netflix con una cuota más baja, nos mandarán una notificación por correo electrónico 30 días antes de los cambios de precio (a menos que cambiemos de plan). No hay opción a mantener el precio antiguo, por lo que la única solución es asumir el sobrecoste o cancelar la suscripción.

netflix

Netflix Básico con anuncios

Como el resto, tenemos que pagar una cuota mensual y tiene un precio de 5,49 euros al mes. Un considerable descuento, frente a los 7,99 euros que cuesta el Plan Básico normal. Esto nos supondría un importante ahorro anual.

A cambio de un menor precio, hay desventajas. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que habrá anuncios, pero estarán limitados y controlados, y serán muchos menos que los que ves en televisión. Por cada hora que estés reproduciendo algo en Netflix, la plataforma emitirá alrededor de cuatro o cinco minutos de anuncios en total. Depende de cada usuario si considera esto asumible y si merece la pena.

Además, con el plan barato no podremos acceder a todo el catálogo. No se sabe qué títulos estarán disponibles y cuáles no pero no estarán todos accesibles desde la opción barata debido a las licencias de los mismos. Y también perderemos una función importante que sí tenemos en el resto de planes: no podrás descargar contenidos para verlos offline. No podrás descargar contenidos para verlos en un viaje o para reproducirlos cuando no tengas conexión.

¿Qué ofrecen el resto de planes?

Si no nos importa pagar un poco más, conviene que recordemos qué nos ofrece Netflix en sus planes habituales sin anuncios y qué podemos contratar. Hay tres planes diferentes en Netflix: el Básico, el Estándar y el Premium. Y los precios son de 7,99 euros al mes para el más barato, de 12,99 euros al mes para el Estándar y 17,99 euros al mes para el plan Premium o superior que nos ofrece más ventajas.

La diferencia entre ellos es la cantidad de dispositivos simultáneos que podemos reproducir, pero también la calidad máxima. Los tres planes nos permiten acceder a todo el catálogo, y a todas las series y películas sin anuncios. Pero la diferencia es que podremos ver en un dispositivo a la vez, en dos o en cuatro respectivamente. Y lo mismo ocurre con las descargas: podrás descargar contenidos en un dispositivo a la vez, en dos dispositivos o en cuatro dispositivos.

Además, también cambia la calidad máxima: podremos ver en HD en el Plan Básico, podremos ver en Full HD en el Plan Estándar y solo el Plan Premium es compatible con Ultra HD o con 4K.

Precio en otros países

¿Cuánto vale Netflix en otros países? ¿Cuánto contenido hay? ¿Merece la pena pagar menos, aunque tengamos menos series y películas disponibles entre las que elegir? Es por ello por lo que veremos concretamente cuáles son los países con los planes de esta plataforma a un precio más asequible, como en aquellas otras regiones en el que sus precios superan a los que disfrutamos en España.

El país más barato para contratar Netflix era hasta ahora Turquía. Allí, el plan Premium costaba hasta ahora 41,99 liras turcas. En la actualidad, una lira turca equivale a 0,09 céntimos de euro, por lo que la suscripción costaba alrededor de 3,80 euros al mes (aunque variará dependiendo de cuándo lo veas por el cambio de moneda) con una cuenta que además puede compartirse con más usuarios en el caso de querer ahorrar dinero. Pero en Turquía se produjo una subida de precio en el segundo trimestre de 2021. Una subida de precio que venía justificada por parte de Netflix como una oportunidad para «enriquecer el contenido que hacen en Turquía y mejorar la calidad del servicio».

subida-precio-netflix.jpg

Comparitech es una compañía encargada de hacer estudios sobre los precios de Netflix en todos los países a lo largo del tiempo. El estudio de Comparitech analiza más de 70 países diferentes para saber dónde es más caro o más barato acceder a la plataforma y no solo nos dice su precio sino cuántas series, programas o películas hay en el catálogo de cada país. No solo influye lo que paguemos sino si merece la pena lo que pagamos en función del contenido que ofrecen según una región u otra y la biblioteca disponible.

Aunque los precios pueden variar dependiendo de cuándo leas esto, actualmente la opción más barata para contratar el Plan Básico de Netflix es hacerlo en Argentina, seguido de Turquía. El Plan Estándar es casi igual en ambos países con un precio que ronda los 5,58 dólares aproximadamente en Turquía y 5,4 dólares en Argentina. O, lo que es lo mismo, precios que ronda los 4,50 euros por un mes de uso.

Precios comunes en Europa

Como podemos ver en la tabla resumen a continuación, hay países que comparten precio. Por ejemplo, en Europa es frecuente que el Plan Básico de la plataforma tenga un precio de 9,8 dólares que se traduce como 8,45 euros aproximadamente. Se repite este precio en Austria, Bélgica, en Finlandia, en Francia, en Alemania, en Grecia… Lo mismo ocurre con otros planes que repiten su precio en países en Europa. Por ejemplo, el Plan Estándar tiene un precio de 14,71 dólares en Finlandia, en Francia, en Bélgica, en Italia o también en nuestro país.

Por su parte, el Plan Premium ronda los 19 dólares en muchos países europeos: Italia y España tienen ya un precio de 19,61 dólares similar a Francia con un precio de 19,62 dólares o Finlandia o a Bélgica, por ejemplo. Alrededor de 16,90 euros al cambio, aunque el precio oficial marca los 17,99 euros en nuestro país.

Netflix más barato y más caro

¿Dónde es más barato? Como hemos dicho antes, el Plan Básico es más barato en Argentina con un precio de sólo 3,28 dólares y le sigue Turquía con un precio de 3,68 dólares. Argentina sufrió un aumento de precio en los últimos meses, pero aun así ha conseguido ser líder si buscas conseguir la plataforma de forma asequible. El resto de planes en Argentina tienen un precio de 5,4 dólares para el Plan Estándar y de 7,87 dólares en total para el Plan Premium.

¿Dónde vale más? Los precios se disparan en algunos países. Por ejemplo, el precio del Plan Premium en Austria es de 22 dólares, también el Alemania. Ý Suiza lidera el ranking de países más caros con un precio de 24,7 dólares en el Plan Premium. Alrededor de 21 euros mensuales por acceder desde cuatro pantallas con UHD.

Otros países que también tienen un precio bastante considerable con el resto a los demás del mismo continente son Irlanda y Reino Unido. De hecho, el primero de estos dos es uno de los que tiene el Plan Premium más caro. Este tiene un precio de 20,99 euros, 6 euros más caro que el plan Estándar.

Suplemento por compartir cuenta

Una novedad de este 2023. Aunque las políticas de Netflix en teoría no permiten compartir la cuenta con otros usuarios, lo cierto es que era muy común que varios amigos o familiares se pongan de acuerdo para adquirir una cuenta Premium y compartir tanto perfiles como gastos.

Está destinado para personas que convivan en el mismo domicilio (como hacen otras plataformas tipo Spotify Premium con su plan Familiar). Pero, queda claro que, en un momento u otro, esta medida llegará a nuestra región. Por lo que hay que hacerse a la idea de que deberemos pagar un suplemento para compartir la cuenta con personas que no residan en el mismo domicilio.

Con esta decisión, Netflix busca limitar esto de una manera muy sencilla: añadiéndole un sobrecoste. La plataforma de streaming dará a los dueños de los planes la posibilidad de agregar hasta dos personas que convivan fuera de su domicilio, asignándoles incluso una contraseña y un perfil independiente.

Para los usuarios que sigan compartiendo cuenta como hasta ahora, se solicitará que estén dentro de la misma ubicación principal. Tendremos que registrar en la plataforma nuestra IP para que sea imposible acceder a ella si estamos en otro lugar. El suplemento no tiene un coste similar al de una cuenta básica con anuncios. Así que será decisión nuestra si preferimos compartir la cuenta añadiendo un extra, o bien tener nuestro propio usuario único.

Planes anuales

En India, Netflix cuenta con planes anuales desde el año 2019 que permite tener Netflix por 2,5 euros al mes. Algo similar que llegó a Malasia meses después y que nos permitiría tener doce meses de suscripción por la mitad de lo que cuesta en España un mes. ¿Merece la pena? No, son planes con muchas limitaciones: estos packs solo podían usarse desde el teléfono a 480p por lo que no teníamos ni una gran calidad ni la posibilidad de ver el contenido desde la Smart TV, etc.

Por el momento son planes que no han llegado a nuestro país pero que podremos tener en cuenta si Netflix decide apostar por ellos para pagar menos a cambio de ver todas las series y películas en pantalla pequeña. Esto resolvería los problemas de mucha gente a la hora de pagar un período más largo.

Contenido

Aunque podría parecer que Estados Unidos cuenta con el catálogo más completo, lo cierto es que Malasia se sitúa en el primer lugar. Con un total de 6.361 opciones de contenido, entre las que se incluyen 2.023 series y alrededor de 4.338 películas, Malasia lidera el ranking. En segundo lugar, se encuentra Indonesia, con alrededor de 6.264 producciones, seguida de Canadá con 6.162 opciones de contenido.

En el momento en que se realizó el estudio, Estados Unidos contaba con 5.564 producciones, de las cuales 1.844 eran series de televisión y 3.720 películas. Cabe destacar que este dato podría variar a medida que se amplíe el catálogo. ¿Y qué hay de España? Desafortunadamente, nuestro país no se encuentra entre los países con mayor número de producciones en Netflix, ya que cuenta con un total de aproximadamente 4.000 títulos, de los cuales 2.497 son películas y 1.472 son series de televisión.

A partir del año 2022, el país que lidera el ranking de contenido disponible en Netflix a nivel mundial es la República Checa, con una biblioteca multimedia conformada por un total de 7.325 títulos entre películas y series de televisión. Tras el primer puesto se encuentran Eslovaquia y Hungría, en segunda y tercera posición, respectivamente.

contenido netflix

Evolución del coste en España

Viendo los precios actuales de Netflix en España, podemos asumir una evolución en su rango. En octubre de 2015, Netflix llega a España y comienza sus emisiones en España el 20 de octubre con unas tarifas de 7,99 euros (plan básico), 9,99 euros (plan estándar) y 11,99 euros (plan premium). Ya 2 años después, en octubre de 2017, Netflix sube 1 euro más el plan estándar y 2 euros en el caso del plan premium, dejando con el mismo precio el básico.

De hecho, en este momento, la compañía norteamericana emite un comunicado diciendo que «cada cierto tiempo, los planes y precios de Netflix se ajustan a medida que agregamos más series y películas exclusivas, introducimos nuevas características de producto y mejoramos la experiencia general de Netflix».

En junio de 2019, Netflix sube de nuevo 1 euro más el plan estándar y 2 euros el plan premium, dejando otra vez igual el básico. La plataforma, en este sentido, comenta lo siguiente sobre la subida: «ajustamos los precios ocasionalmente en la medida en que implementamos mejoras en el servicio y seguimos invirtiendo en series y películas. Este año contaremos con 17 nuevas producciones españolas originales».

Por último, ya en octubre de 2021, Netflix sigue el mismo patrón de subida, dejando igual el plan básico y subiendo 1 euro el plan estándar y 2 euros el plan premium. Lo que deja el precio en lo que tenemos hoy en día, por lo que no sería raro que la compañía norteamericana siguiera haciendo esto a medida que aporta más contenido a la propia plataforma. En resumen, estos son los precios de la plataforma de contenidos en streaming en España:

  • Plan Básico (sin HD, una sola pantalla): 7,99 euros.
  • Plan Estándar (con HD, dos pantallas simultáneas): 12,99 euros.
  • Plan Premium (con Ultra HD, cuatro pantallas simultáneas): 17,99 euros.

Plan más barato con publicidad

A pesar de que la compañía afirmó que, a corto plazo, no tienen intención de ofrecer cuentas más económicas (insertando publicidad en los contenidos) lo cierto es que sí estudiaban incorporarlas a medio o largo plazo. Sin embargo, las cifras en Netflix no paran de caer y sus predicciones para el segundo trimestre de 2022 no se esperan que sean mejores (debido al final de la pandemia y la llegada del verano). Es por ello que finalmente decidieron cambiar de estrategia y podríamos ver un nuevo plan de suscripción mucho más económico y con anuncios publicitarios antes de que acabe este mismo año.

En octubre de 2022 se ha confirmado un nuevo plan de suscripción: Básico con anuncios. Este entra en vigor en noviembre de 2022 y estará disponible por 5,49 euros al mes. Sin embargo, las quejas están por llegar, ya que no estará disponible el catálogo completo y la duración de los anuncios será de 30 segundos dentro de la serie o película que estemos viendo.

Esto podría ayudar a reducir, al menos en parte, las bajas que está sufriendo Netflix en los últimos meses. Y es que, sus últimas subidas de precio junto a la cada vez mayor persecución de las cuentas compartidas es algo que indudablemente ha pasado factura a la plataforma de streaming estadounidense. Por otro lado, Netflix no ha dado muchos detalles sobre el funcionamiento de este nuevo plan, si bien han comunicado que ellos no se encargarían de gestionar los anuncios, solo de mostrarlos dentro de la plataforma.

Y es que Netflix no es el único servicio de streaming que ha optado por esta estrategia, pues plataformas muy populares como HBO Max o Disney Plus también insertarán este plan económico a finales de 2022. Con todo, para aquellos usuarios que prefieran continuar con su plan actual esta opción no cambiará y se seguirá manteniendo para los suscriptores de pago sin publicidad.

Además, hay que tener en cuenta que el hecho de llegar a compartir cuenta cambiará como hemos señalado anteriormente. Por lo que habrá que hacerse a la idea de que la publicidad en esta plataforma llegará en un momento u otro. Otras plataformas de contenidos en streaming, como es el caso de DAZN, que ofrece contenidos deportivos, ya cuenta con anuncios.

¡Sé el primero en comentar!