Gracias a Amazon Fire TV, cualquiera puede convertir cualquier televisor de la casa, por «dummy» que sea, en una completa Smart TV con un único requisito: tener un puerto HDMI libre. Este es uno de los dispositivos de Amazon más vendidos, junto a Alexa, y gracias a él podemos ejecutar apps de streaming, juegos y más contenido directamente en el televisor.
Aunque de fondo utilizan Android, los Fire TV de Amazon utilizan un sistema operativo personalizado (Fire OS) que elimina toda relación con Google y la sustituye por una capa de personalización total de Amazon. Aunque es cierto que esto limita un poco las funcionalidades, y que la App Store de Amazon es mucho más limitada que la de Google por lo que algunas aplicaciones no están disponibles en ella, a grandes rasgos se puede hacer lo mismo que con un Chromecast.
Sin embargo, Amazon acaba de implementar un cambio que lo cambia todo, y que va a dar muchos dolores de cabeza a los usuarios.
Adiós al ADB en los Fire TV
Amazon acaba de lanzar una actualización para todos sus sistemas de televisión que cambia radicalmente la forma en la que podemos usar su sistema Fire OS. Y es que, la nueva versión de 7.6.6.9 de Fire OS 7 (para Fire TV Stick y Fire TV Cube) y la versión 8.1.0.3 (para Fire TV Stick 4K y 4K Max) ha eliminado la posibilidad de usar ADB en los dispositivos de Amazon.
ADB (Android Debug Bridge) es un protocolo de conexión que permite acceder a los dispositivos Android en modo de desarrollo y ejecutar comandos, con permisos elevados, dentro de él. Este modo se utiliza, por ejemplo, para cambiar la ROM de los Fire Stick, para instalar paquetes, e incluso para hacerle root. Los desarrolladores lo utilizan, entre otras cosas, para cargar sus aplicaciones sin pasar por la tienda, depurarlas y obtener muchas estadísticas para mejorar su funcionamiento.
Lo más probable es que tú, como usuario final, no notes la ausencia de esta característica. Pero sí que te puedes encontrar, desde hoy, con muchas apps que no funcionan en Fire OS. Y es que hay muchos desarrolladores que se aprovechan del ADB para optimizar sus aplicaciones y liberar espacio dentro del dispositivo, algo importante teniendo en cuenta que este espacio es muy limitado. Por ello, todas aquellas apps que usaran ADB, ya no podrán funcionar más en los dispositivos que se actualicen a la nueva versión.
@adslzone Muchas apps han dejado de funcionar en los Amazon Fire TV y este es el motivo. #firetv #amazon #apps #fallo
Es posible que te preguntes cuál es el motivo para que se haya llegado a esta situación. Si todo iba bien, ¿por qué ha decidido Amazon cambiar el status quo de su entorno Fire TV? Aunque no hay un motivo específico que haya sido desvelado públicamente, los especialistas creen que podría ser debido a varias razones. Una de ellas es aumentar el nivel de seguridad que proporciona a los usuarios evitando dar soporte a determinadas aplicaciones y recursos que, dependiendo de cómo se usen, pueden dar lugar a situaciones complejas.
Otra de ellas se encuentra en evitar que los usuarios puedan seguir personalizando el modo de inicio de Fire OS para que sea imprescindible pasar por la página de inicio del entorno de televisión. La justificación de esta particularidad se encuentra en conseguir que el grueso de todos los usuarios pase por la pantalla de inicio oficial de Fire TV OS y que así aumente la cantidad de anuncios que se visualizan. Desde un punto de vista comercial, se trata de una decisión que resulta comprensible.
Cómo solucionar el problema
La verdad es que no podemos hacer nada por nuestra parte para que estas apps vuelvan a funcionar. Amazon ha optado por eliminar la función de ADB de sus dispositivos sin ni siquiera avisar a los desarrolladores, por lo que no han tenido tiempo de poner remedio.
Lo único que podemos hacer en este caso es esperar. Tarde o temprano los desarrolladores actualizarán sus aplicaciones para eliminar la dependencia de ADB e introducir otras funciones de limpieza y optimización que la sustituya. Y, tras actualizar las apps, ya podremos volver a utilizarlas en nuestro Fire OS.
En caso de que una aplicación esté abandonada, la mala noticia es que ya no vamos a poder volver a utilizarla. Solo podemos borrarla y buscar una alternativa que sí funcione correctamente, incluso sin el Android Debug Bridge.