La mejor forma para conectarnos a Internet si queremos la máxima velocidad es hacerlo a través del router con un cable Ethernet. No siempre es lo más cómodo, pero es una opción recomendable si queremos utilizar la red contratada a su máxima potencia. Pero, ¿qué pasa si no funciona? Normalmente, el cable no debería fallar si lo conectar al router y, si lo haces, te decimos las comprobaciones que debes hacer para solucionar el problema del Ethernet.
¿Alguna vez te has quedado sin Internet sin motivo aparente y no has sabido cómo actuar? En contra de la creencia general, esto es una situación mucho más habitual de lo que en un principio puede parecer. Y, pese al desconcierto que genera, la realidad es que en muchos casos la solución está mucho más cerca de lo que en un primer momento parece.
Aunque llamar al técnico para que lo solucione siempre es la vía más fácil si no sabes nada sobre un router o sobre fibra, hay veces en que no es necesario. Puede que basten unas comprobaciones básicas para solucionar el problema sin ayuda. Lo primero que debemos probar es qué está fallando. Podemos comprobar la clavija del router, podemos ver si el problema está en el cable… Y una vez que veamos dónde está el error, podemos arreglarlo. A continuación, una serie de consejos que te ayudarán a poder solucionar el error la próxima vez que te encuentres ante este tipo de situaciones.
Comprueba las luces
No es lo ideal, pero dependiendo de para qué queramos usar Internet, hay veces en los que es conveniente enchufar el ordenador o cualquier otro aparato al router a través de un cable Ethernet. De esta manera, podemos evitar caídas de red o ralentizaciones en momentos clave, como una reunión de trabajo o un examen. Cuando conectas tu PC por cable, tanto en el router como en el ordenador se encenderán unos leds parpadeantes en verde y naranja que indican que hay conexión.
En caso de que no consigas conectarte correctamente a Internet, el primer paso será cerciorarse de que las luces están encendidas y funcionando como es debido. Por lo general, el color verde significa que hay conexión entre los dos dispositivos. Mientras tanto, si vemos una luz naranja intermitente, querrá decir que hay transferencia de datos. Comprueba que los leds funcionan con normalidad. En caso de que detectes que no enciende ninguna luz, probablemente haya un problema en algún punto de la conexión.
Antes de considerar que es ese el fallo, tendrás que consultar la guía que venía con el router. Solo así podrás conocer el verdadero significado de cada luz del dispositivo. Cuando hayas identificado el origen del error, tendrás más facilidades para arreglarlo. Una vez hecho, podrás volver a utilizar la red a través del cable Ethernet al instante y sin más contratiempos.
Prueba en otra clavija de tu router
Lo primero que podemos hacer en estos casos es probar en otra clavija. Si no detecta el cable Ethernet en la que acabas de conectarlo, el primer paso es probar otra. Puede que simplemente esa clavija esté estropeada y no funcione, pero que las demás estén perfectamente. Apenas tardaremos unos segundos en comprobar esto. Seguro que es de las primeras opciones que se te han ocurrido y, si funciona, es que el problema se encuentra en la clavija, no en tu conexión. Por lo que tendrás que usar una segunda clavija hasta poder sustituir tu router. Pero, al menos, sabrás que tiene solución.
Comprueba el cable
Puede que el problema no sea de la clavija en sí, sino del cable. Si al cambiar de clavija tampoco funciona bien y el router no detecta el cable Ethernet, cambia de cable. Solemos tener más de uno por casa, así que esto no será un problema. Conecta otro cable a las diferentes clavijas y comprueba si funciona o no.
Hay aparatos específicos que nos permiten comprobar si un cable de red está en buen estado o si está roto. Podemos encontrarlos en Amazon por menos de 10 o 15 euros y puede ser útil tener uno por casa. Pero no es habitual que lo tengamos si no nos dedicamos a algo relacionado con ello. Tampoco hace falta que lo compres si crees que no vas a volver a darle uso. Basta con que probemos el cable en otros dispositivos para comprobar si el problema estaba en el cable. Por ejemplo, conéctalo al ordenador y a la roseta de Internet. O a la Smart TV. Comprueba si funciona Internet por cable. Si no es así, sabes que está fallando.
Además, también deberás comprobar los cables conectados en tu router. A veces, podemos encontrar un cable colgando de nuestro equipo y la primera decisión es conectarlo a cualquier puerto libre. Esto puede provocar un cortocircuito en nuestro router al conectar los dos extremos del mismo cable en puertos diferentes. Asegúrate de que los cables de red están bien conectados en el router y en los equipos finales y si es necesario, desconéctalos y reinicia tu router para descartar este fallo.
Crimpar el cable
No es un método al alcance de todos pero es otra de las opciones que puedes barajar. No todos tenemos una crimpadora en casa, pero crimpar el cable puede ser la solución si el router no lo detecta o hay algún problema que esté provocando el fallo en ese momento. Puedes crimpar las dos puntas para comprobar si así se soluciona el error y el cable Ethernet empieza a funcionar correctamente.
Eso sí, no es un proceso aconsejable si no sabes hacerlo o si no tienes paciencia, ya que requiere unos conocimientos mínimos y quizá no te compense el esfuerzo. Además, hace falta que tengamos a mano una crimpadora y no es un aparato que todo el mundo tenga en casa. Si no tienes en tu entorno a nadie que conozca el procedimiento o te ves capaz de seguir las instrucciones, tal vez deberías saltarte este apartado y probar con el siguiente.
Cambia el cable
Si sabes que es el cable y debes probar otro y comprarlo, tienes que tener algunos aspectos fundamentales en cuenta. Lo primero que debes tener en cuenta es que debemos apostar por cables de red de calidad. O renovarlos si los que tienes por casa llevan contigo muchos años. No todos los cables son iguales y tienen categorías. No todos nos permiten la máxima velocidad contratada, por ejemplo. Busca uno que cuente con una categoría suficiente y que sea actual, fiable y compatible con hasta 1000 Mbps.
Dependiendo del que elijas tiene velocidades máximas y unas u otras frecuencias. Así que es importante que renueves tus cables y te fijes en las características y especificaciones antes de escoger uno. No vale cualquiera. Lo suyo es que, en caso de estar roto, apuestes por un cable Ethernet CAT 6A o superiores. Las categorías anteriores están ya obsoletas y podrían darte problemas.
Activa y desactiva la tarjeta de red
Puede darse el caso de que el controlador de la tarjeta de red esté desactualizado y no esté funcionando correctamente. Para solucionarlo puedes acceder, de manera muy sencilla, a través del «Administrador de dispositivos» de tu ordenador. Una vez lo hayas abierto, solo debes buscar el adaptador de red, seleccionarlo y hacer clic con el botón derecho del ratón. Entre las opciones que te aparecen, puedes, o actualizar el dispositivo, o deshabilitarlo para después volver a habilitarlo. En muchos casos, estos sencillos pasos pueden solucionar tus problemas de conectividad por cable.
Contacta con tu operador
Si nada de lo anterior funciona, puede que haya un error en el router o simplemente que haya un fallo que tú no sabes solucionar o que no puedes arreglar. En ese caso, debemos contactar con atención al cliente de la compañía que tenemos contratada y avisar de que existe una avería en nuestro router. Puede que no dependa del técnico, pero acudirá a nuestro domicilio para ver qué ocurre. Quizá pueden guiarnos para repararla. Si no, enviarán un técnico en los días posteriores. El técnico verá dónde está el fallo y lo arreglará. En caso de que después de todo no tenga solución, podrían sustituirte el router por uno nuevo. Ten en cuenta algo: el técnico de tu operador se encargará de arreglar todo lo que va desde la central hasta el router. Pero no todo lo que va desde el router a tus dispositivos.