Tienes fibra instalada en casa pero quieres cambiar de operador. Sea por el motivo que sea. En ese caso, nos preguntamos ¿necesitamos hacer otra instalación? Depende. Que haga falta o no una nueva instalación en nuestra casa dependerá de muchos factores y no solo que vayas a cambiar de compañía o no.
No hay una respuesta general para saber si vas a hacer un cambio de compañía y van a tener que hacer una instalación nueva. Depende del operador al que te cambies, depende de la instalación que tengas hecha, depende de si tienes o tendrás fibra directa o indirecta y dependerá de la ubicación de las CTOs en tu edificio. Así que a continuación repasamos los posibles casos que pueden darse…
¿Qué implica una nueva instalación? Para ti, nada. Simplemente el técnico que vaya a conectarte los equipos tardará más tiempo en caso de tener que hacer la instalación completa que si ya está hecha y solo hay que cambiar los equipos en casa.
Cambias a un operador del mismo grupo
Si cambias de Movistar a O2 y tenías fibra ya, no solo no hará falta una nueva instalación sino que no hará siquiera falta que un técnico aparezca por tu casa. La migración es automática y los aparatos instalados pertenecen a la misma empresa así que da igual que tú cambies tu tarifa porque vas a seguir teniendo el mismo router de siempre y la misma instalación de siempre aunque hayas cambiado de marca.
Pero depende del operador, del cambio. No hace falta un cambio de instalación en la mayoría de los casos, pero sí debe acudir un técnico en caso de que haya que cambiar los equipos. Puede pasar, por ejemplo, si cambias de Orange a Jazztel o viceversa…
Otros casos
Pero hay ciertos casos que pueden darse y que sí necesitarán la intervención de un técnico, ya sea para hacer una instalación nueva o para hacer un cambio de CTO en el RITI. Aunque son muchas las posibilidades que pueden darse por el tipo de instalación, vamos a describirte las más comunes para aclarar las dudas que puedas tener.
Fibra indirecta o fibra directa
Antes de todo debes entender qué es la fibra indirecta para saber si va a ser necesario hacer una instalación nueva en tu casa. Puede darse el caso de que en tu zona solo haya fibra de Movistar, pero tú quieres contratar con otra compañía. En ese caso, para hacer la instalación en tu domicilio se utilizará una CTO de Movistar, por ello es fibra indirecta o neba. Por el contrario, si contratas fibra con Orange, por ejemplo, y la compañía dispone en tu zona de CTO propia, la instalación será de fibra directa. Aunque sean dos tipos de instalación no debes preocuparte porque en cuanto a servicio no vas a notar diferencia, únicamente, cuando se trate de fibra indirecta, por norma general te instalarán dos equipos, ONT y Router.
Aunque no es habitual que cambiemos de fibra directa a fibra indirecta, sí es normal el proceso contrario y, en este caso, es posible que la instalación tenga que cambiar. Todo dependerá del tipo de instalación que haya que hacer una instalación nueva. Si tu instalación va por fachada o arqueta y la CTO de Movistar tiene conector Huawei pero la CTO de tu nueva compañía es Cornimg, sin más remedio el técnico tendrá que hacer una instalación nueva. Pero, por el contrario, si ambas CTO tienen el mismo tipo de conector y se encuentran lo suficientemente cerca, solo habrá que cambiar la conexión de una a otra y se podrá reutilizar la acometida, ahorrando mucho tiempo en la instalación.
Más allá de las CTO de fachada y arqueta, existen otro tipo de instalaciones: las de interior. En caso de que en tu domicilio la instalación sea por canalizado, lo más normal es que se pueda reutilizar la instalación porque las conexiones de este tipo de CTO son iguales y solo habrá que hacer un cambio de una a otra. Eso sí, asegúrate de tener las llaves del RITI o cuarto de telecomunicaciones cuando el técnico vaya a hacer la instalación.
Otro operador, misma instalación
Puede ser, y esto no lo sabrás tú sino el técnico cuando acuda al domicilio, que cambies de operador y no haga falta hacer una instalación desde cero sino que baste con modificar la conexión a la CTO.
Esto implicará que la instalación no tenga que hacerse completa sino que el técnico haga los cambios necesarios de la CTO de un operador (el antiguo) a la del del operador que contratas, utilizando un latiguillo de conexión y sin necesidad de realizar la instalación de fibra completa. Eso sí, esto dependerá de cada caso y de la disposición de las cajas de conexión en el RITI y no podrás saberlo hasta que el técnico vea la situación y te indique cómo va a proceder. De nuevo, mencionamos la importancia de disponer de las llaves del RITI para que el técnico tenga acceso a estas conexiones.
Otro operador, otra instalación
Pero puede ser que no haya opción para conectarte usando la misma instalación. Puede ser que la CD o caja de dispersión está en una planta a la que está conectada y en este caso es probable que haya que hacer una instalación paralela a la que ya tienes. Dependerá de tu edificio, de cómo sea la instalación o de las circunstancias específicas de cada caso, pero en cualquier caso, consulta con tu técnico en el momento de la instalación para que te asesore y explique el procedimiento específico de tu caso.