Vodafone confirma el éxito de su red 5G y cómo será su despliegue a finales de año

La red 5G ha supuesto un antes y un después para el mundo de las conexiones y el panorama de las telecomunicaciones. Gracias a ella, se ha mejorado considerablemente el acceso a Internet, proporcionando una velocidad de navegación mucho mayor y ampliando el servicio de ancho de banda. En este contexto, Vodafone es considerada como la precursora del lanzamiento comercial de esta tecnología hace ya 5 años y en la que ha invertido ingentes cantidades de dinero para su desarrollo y despliegue poblacional.
A pesar de que el 5G en España no abarca la totalidad del territorio, pues es necesaria la instalación de un mayor número de antenas en varias zonas geográficas para que la cobertura sea completa, las compañías de telefonía siguen enfrascadas en ofrecer sus particulares datos sobre el despliegue de la red de quinta generación y su inversión en infraestructuras. De hecho, se habla que en un año se llegará al 100 % del traslado a la banda de 700 MHz, aunque las estimaciones siguen sin verse con demasiada claridad, debido a la experiencia de otros años.
Sin ir más lejos, Vodafone ha sido una de las empresas en actualizar sus datos y cifras de red 5G a lo largo del mapa español, con motivo de su 5 aniversario de la introducción de la primera red comercial 5G en sus respectivas tiendas. Así, la operadora roja saca pecho para demostrar que su esfuerzo económico ha merecido la pena para seguir creciendo y difundir sus propósitos de cara a los próximos meses.
Vodafone lleva invertidos 2.308 millones de euros en red 5G
En una época convulsa en la que el mercado de las telecomunicaciones ha sufrido cambios bruscos en sus modelos de negocio, Vodafone España fue la última en entrar en el escaparate de ventas en una mega operación de 5.000 millones de euros en la que el fondo de inversión británico Zegona apostó por su adquisición a finales de 2023.
Pero antes, Vodafone emprendía una nueva etapa tras el lanzamiento del 5G en España, y que la convertiría en la primera teleoperadora en ofrecer este servicio. Con una inversión de 2.308 millones de euros en un lustro, sus clientes particulares, autónomos y empresas se han podido beneficiar de este aliciente desde 2019.
Durante todo este tiempo, la compañía ha hecho uso de la red 5G en varios de sus proyectos que ha llevado a cabo para mejorar las comunicaciones de las entregas en los puertos, el mantenimiento de los trenes Talgo o los servicios 5G de Balearia, el servicio de transporte marítimo con sede en Denia, y también la mejora de conexión en eventos y espectáculos masivos.
Planes futuros de Vodafone
El despliegue del 5G necesita continuar avanzando para que llegue a un mayor número de personas y desde Vodafone quieren concienciar a sus clientes de que trabajarán duramente los próximos meses para bañar de cobertura a más poblaciones.
Hoy en día, más de 2 millones de clientes cuentan con tarifas 5G de datos ilimitados y se espera que la red 5G abarque más del 82 % de la población a finales de este año y a un total de 2.700 municipios. En la vertiente rural, Vodafone se compromete a lanzar 5G en 147 poblaciones de menos de 1.000 habitantes y en 553 poblaciones entre 1.000 y 50.000 habitantes.
Además, desde la compañía aseguran que seguirán potenciando su servicio estrella, Hogar 5G, un router inalámbrico de banda ancha ultrarrápida y que ya usan más de 2.000 pymes, y a su vez mantener el liderazdo en soluciones tecnológicas, como el Internet de las cosas con más de 7 millones de líneas conectadas. También se espera que se avance en la implantación de Redes Móviles Privadas 5G para proporcionar conectividad dedicada.
Sea como fuere, todavía queda un camino largo que recorrer para implantar el 5G en su todos los rincones de España. Ahora, los pronósticos dicen que el año indicado para ello será 2025.