Telefónica obtiene beneficio récord y pone fecha a la fibra de 10 Gbps

Telefónica obtiene beneficio récord y pone fecha a la fibra de 10 Gbps

Alberto García

Estamos en plena época de presentación de resultados trimestrales para las grandes empresas, y hoy ha sido Telefónica quien ha presentado los suyos correspondientes con el segundo trimestre de 2021. Este último trimestre ha sido de récord para el operador, con una excelente cifra de beneficios.

Telefónica ha obtenido un beneficio de 7.743 millones de euros en el segundo trimestre de 2021. Esta espectacular cifra ha venido ayudada por la fusión entre O2 y Virgin Media en Reino Unido para crear VMED o», así como la plusvalía de la venta de las torres de Telxius. A su vez, se van dejando ver los efectos positivos de su reestructuración con una vuelta al crecimiento y una mayor eficiencia operativa, demostrando que los cambios en Telefónica están siendo a mejor.

En el segundo trimestre de 2021, Telefónica ha ingresado 9.964 millones de euros, un 3,6% menos que en el mismo periodo de 2020, pero un 3,4% más en términos orgánicos. En los dos trimestres de 2021, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de 8.629 millones de euros, una cifra récord que supone la más alta de la historia del operador.

Con ello, han conseguido reducir su deuda a 26.200 millones de euros, un 29,5% por debajo de la que tenían en junio de 2020. Gracias a eso, la cifra ahora es la mitad de lo que era en junio de 2016, que alcanzó los 52.000 millones de euros. A esto se le suma que el balance está más equilibrado, aumentando su liquidez hasta los 26.924 millones de euros.

Por ello, Telefónica ha revisado al alza sus objetivos financieros para 2021. El dividendo por acción para los accionistas será de 0,30 euros, abonado en dos tramos: 0,15 euros en diciembre, y 0,15 euros en junio de 2022.

XGS-PON en 2022: hasta 10 Gbps de fibra

Telefónica ha anunciado también que sus redes van a empezar a contar con XGS-PON a partir del primer semestre de 2022. Con ella, las velocidades de fibra alcanzarán los 10 Gbps, aunque en el medio plazo la cifra estará limitada a «sólo» 2,5 Gbps. Para aprovechar esa nueva red, será necesario contar con el nuevo router XHGU, que todavía se resiste a llegar.

26 millones de UI con fibra, y 5G al 80% de la población

Movistar sigue manteniendo el liderazgo europeo en el despliegue de fibra óptica, alcanzando ya a 26,1 millones de unidades inmobiliarias, y donde el 5G alcanza ya a más del 80% de la población. Además, en este trimestre se han hecho con la mejor banda de los 700 MHz, que les permitirá ofrecer el mejor servicio en cuanto a cobertura se refiere. El operador se ha convertido esta semana también en el primer en empezar a ofrecer 5G a través de esa nueva banda de frecuencia tras el encendido en Alcázar de San Juan.

A nivel internacional, la fusión de O2 y Virgin Media ha sido muy positiva, ya que el regulador de Reino Unido no puso condiciones. En Alemania, O2 sigue demostrando fortaleza comercial como crecimiento de ingresos y del OIBDA. En Brasil también ha habido una mejora del empuje comercial, con un crecimiento en el OIBDA para el segundo trimestre.

En América Latina, Telefónica ha llegado a acuerdos con KKR en Chile y Colombia para desplegar fibra, generando mayores eficiencias y mejorando la protección ante los tipos de cambio al tener más deuda en divisa local.

Con todo ello, el Grupo cuenta ya con 367,2 millones de accesos de red en todo el mundo, de los cuales 154,7 millones son de fibra y cable, lo que equivale a un 10% más que hace un año. El operador tiene buenas perspectivas para el futuro, donde además están trabajando para reducir las emisiones de carbono. Su objetivo actual es ser neutrales en emisiones en el año 2030.