A finales del pasado mes de octubre, el gobierno y los operadores anunciaron que los datos que consumiese la aplicación Radar COVID no iban a contar en el cómputo global de consumo de nuestra tarifa de datos. Aunque esta app consume muy poco, es un detalle que nos permite ahorrar datos. Hoy se han sumado dos nuevos operadores, así que vamos a ver cuáles permiten usar la app sin miedo a que gaste datos.
Primero fueron los tres grandes operadores de España los que se sumaron a la iniciativa, donde Movistar, Vodafone y Orange anunciaron que el consumo de la aplicación no afectaría a la tarifa de datos. Poco a poco se fueron sumando otros operadores de su propiedad, entre los que encontramos O2, Tuenti y Amena.
Jazztel y Simyo ya permiten usar la app de Radar Covid sin gastar datos
Ahora, han sido Jazztel y Simyo los que se han sumado a la iniciativa, según ha anunciado la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Así, los OMV de Orange que ya se han sumado a la iniciativa son Amena y Simyo, además de Jazztel.
S.E. Digitalización e Inteligencia Artificial@SEDIAgobDesde hoy, si eres cliente de @jazztel_es o @simyo_es, puedes usar @AppRadarCOVID sin que el consumo de datos compute en tu factura📲 Se unen a @movistar_es, @vodafone_es, @orange_es, @o2es, @tuenties y @Amena
😷 Protegerte del #COVID19 no cuesta nada
https://t.co/OOzIREUZQj
16 de noviembre, 2023 • 14:34
24
2
De los que no sabemos nada de momento es de los operadores pertenecientes al Grupo MásMóvil. Ni en el anuncio de la iniciativa ni ahora a posteriori han dicho nada sobre que vayan a sumarse a ella, por lo que de momento los usuarios de MásMóvil, Yoigo o Pepephone verán cómo la app sigue consumiendo datos.
La aplicación intenta utilizar WiFi cuando es posible, aunque cuando no está disponible, la única opción es tirar de datos móviles. En esas conexiones que hace la app lo que hace es descargar una base de datos de las claves Bluetooth de todos los usuarios que hayan informado a través de la misma que han sido diagnosticados con COVID-19.
Radar Covid consume en torno a 2 MB cada pocos días
A través de estas bases de datos se puede determinar si ha habido contacto de riesgo con alguno de los usuarios que porten dispositivos que hayan estado cerca del mismo a una distancia de menos de 2 metros y durante más de 15 minutos, lo cual se considera como contacto cercano y que aumenta la probabilidad de contagio.
La descarga de las bases de datos se hace normalmente unas pocas veces por semana, y la información descargada apenas alcanza los 2 MB. Por ello, estamos hablando de un ahorro de datos mensual que puede situarse en torno a los 20 MB, que en tarifas con muy pocos datos siempre es bienvenido.
La aplicación de Radar Covid está disponible en los siguientes enlaces para iOS y Android.