Problemas para Movistar, Orange, Vodafone y MásMóvil: este operador va a desplegar mucha fibra en España

Problemas para Movistar, Orange, Vodafone y MásMóvil: este operador va a desplegar mucha fibra en España

Daniel Caballero

Movistar, Orange, Vodafone y MásMóvil puede que se queden algo atrás, y todo porque Adamo ha conseguido sumar más dinero para financiar el despliegue de su fibra óptica en la España rural. Si en septiembre de 2021 esta operadora logró obtener hasta 600 millones de euros, ahora ha firmado una nueva ampliación con la que consigue más dinero para llevar su banda ancha fija ultrarrápida a más rincones del país.

La compañía telefónica Adamo consigue más financiación para llevar a más lugares de las zonas rurales de nuestro país su red de fibra óptica. Si hasta la fecha contaba con 600 millones de euros, tras su acuerdo en 2021, ahora la operadora firma una ampliación con la que obtiene hasta 350 millones de euros más a su proyecto.

Más 3,4 millones de hogares con fibra

La compañía Adamo, participada mayoritariamente por Ardian, ha logrado alcanzar un acuerdo recientemente para ampliar 350 millones de euros de su financiación «sostenible«. Esta financiación, como algunos recordaréis, se une a los 600 millones de euros con los que ya contaba la operadora. Incluso, ya contemplan «la opción de extenderse en otros 50 millones de euros hasta un total de 1.000 millones de euros mediante una línea no comprometida«.

En todo caso, con esta ampliación de la financiación, Adamo consigue sumar más dinero para expandir su red de banda ancha fija por los territorios rurales de España, así como la compra de otras redes. La compañía telefónica pretende con ello alcanzar los 3,4 millones de hogares en los próximos años en nuestro país.

El objetivo final de todos estos movimientos es el de afianzarse como «el operador de fibra óptica líder y con mayor crecimiento en las zonas rurales de España y continuar así contribuyendo con sus servicios de internet de alta velocidad a cerrar la brecha digital«.

zonas rurales programa unico banda ancha

Estos 350 millones de euros adicionales también serán empleados por Adamo para las inversiones que está llevando a cabo el operador en las zonas rurales en las que está desplegando su fibra durante 2021 y 2022. Cuenta con la ayuda del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Para esta ampliación, que ha sido liderada por ING y Société Générale como asesores financieros, han contado con un sólido consorcio de 11 bancos con amplia experiencia financiando proyectos de fibra y telecomunicaciones: ING y Société Générale como Bookrunners y Mandated Lead Arrangers; ABN AMRO, HCOB, ICO, Infranity, KFW, Kommunalkredit y SMBC como Mandated Lead Arrangers; EDRAM como Lead Arranger; y SCOR como Arranger.

Son buenas noticias para ese representativo porcentaje de población que continúa teniendo dificultades para adaptarse a la digitalización de todos los sectores, incluido el laboral y el educativo. Los nuevos requisitos del entorno social, ligados inevitablemente a la conexión a Internet y a la evolución tecnológica, están contribuyendo más si cabe a la despoblación de ciertas provincias. Zonas donde, precisamente, la calidad de vida podría compatibilizarse a la perfección con la rutina, si no fuera por esa todavía presente desconexión. Los entornos rurales podrían estar a ese único paso de convertirse en un lugar atractivo donde vivir.

El progreso de Adamo

En 2022, este operador cerró el año con 2,5 millones de hogares con fibra óptica en nuestro país. La intención de la compañía telefónica es llegar, de hecho, a más 3,4 millones de hogares durante los próximos años que pertenezcan a las zonas rurales de España.

En la actualidad, Adamo tiene cobertura propia en diferentes provincias: Cataluña, Cantabria, Castilla La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja, Galicia, Madrid, Castilla y León, Extremadura, Asturias, Murcia y País Vasco.

Uno de los grandes avances de la operadora en los últimos tiempos es conseguir ofrecer a sus clientes un servicio de fibra con hasta 1 Gbps de velocidad.

Fuente > Adamo

¡Sé el primero en comentar!