Movistar y Orange acuerdan reorganizar frecuencias de 5G

Movistar y Orange acuerdan reorganizar frecuencias de 5G

Claudio Valero

El despliegue de las nuevas redes móviles de quinta generación va a comenzar a coger velocidad de crucero tras completarse dos importantes movimientos. Por un lado, se ha finalizado la subasta de 700 MHz que servirá para desplegar en zonas rurales, alejadas de grandes ciudades y mejorar la penetración en interiores de esta tecnología. Por otro lado, Movistar y Orange han acordado reorganizar ellos mismos la banda de 3,5 GHz, un trámite que se le estaba enquistando al gobierno y que es vital para seguir adelante con el desembarco del mejor 5G posible.

La subasta de los 3,5 GHz nos dejaba un panorama complicado para los operadores. Algunos ya tenían espectro antes de la subasta. Todo esto acabó con una banda repartida entre 4 operadores, pero sólo con un operador con todo el espectro junto como es Vodafone. Tener todo “junto” es clave para muchas cosas, como el uso de equipos de radio o poder ofrecer máxima velocidad.

Ahora mismo, Vodafone tiene 90 MHz juntos en la banda 3,5GHz mientras que el resto los tiene separados. Orange es la que más tiene con 110 MHz en trozos de 60, 40 y 10 MHz. Movistar tiene 100 MHz en trozos de 50, 40 y 10 MHz. Por su parte, MásMóvil, que no concurrió a la subasta, cuenta con 80 MHz.

espana 2g 3g 4g 5g

Movistar y Orange se adelantan al gobierno

En las últimas semanas hemos conocido que el panorama de la reordenación no parecía fácil al gobierno y que todo se simplificaría si las operadoras llegaran a un acuerdo. Esto parecía improbable, pero al final ha sucedido. Según leemos en Expansión, Telefónica y Orange han llegado a un acuerdo estratégico para el nuevo reparto de las frecuencias de la banda de 3,5 GHz.

Este acuerdo aplicaría también de forma tácita a Vodafone y MásMóvil, y solucionaría de un plumazo la reordenación de la banda. La administración puede estar tranquila ya que no se producirían recursos en contra que complicaran la situación. La solución pactada de los operadores se antoja mucho mejor que una posible decisión unilateral del gobierno que podría alargar el proceso y poner en riesgo el despliegue.

Ahora, el Gobierno deberá aprobar el acuerdo, algo que llegará en los próximos meses previsiblemente tras conocer los informes de la CNMC y del Consejo de Estado, aunque no sean vinculantes. Básicamente, se trasladarán 50 MHz de Movistar de la parte alta de la banda a la parte baja y se usará el espacio libre para Orange. Además, supondría que Vodafone y Orange tuvieran su espectro conjunto, algo vital para su compartición de redes.

Fuente > expansion

¡Sé el primero en comentar!