El 4G de Digi es más lento que el de Movistar pese a usar la misma red

El 4G de Digi es más lento que el de Movistar pese a usar la misma red

Juan Lorente

Como seguramente sabrás, en nuestro país hay varias operadoras que utilizan las redes de otras para ofrecer servicios a sus clientes. Uno de estos casos es el de la operadora rumana Digi, que utiliza la red de Movistar tanto en lo que respecta a los móviles como a la fibra (aunque esta operadora ya tiene su propia fibra en algunas ciudades españolas). Los clientes tanto de Digi como de Movistar utilizan la misma red 4G para navegar con sus teléfonos, aunque los de Movistar pueden hacerlo sensiblemente más rápido. Te contamos más sobre esto.

No deja de ser bastante curioso que, pese a usar la misma red ambas compañías, los datos de sus velocidades de conexión sean diferentes. Los datos vienen de los informes de calidad de servicio de ambas operadoras, por lo que podemos decir que se trata de mediciones bastante precisas.

Los clientes de Movistar, a más velocidad

Como decimos, los clientes de Movistar tienen una ventaja considerable a la hora de navegar utilizando la red de la propia compañía que los de Digi. Uno puede pensar que esto es lo más lógico teniendo en cuenta que la red pertenece a Movistar, pero al menos sobre el papel deberían tener un rendimiento muy similar ambas operadoras.

Fijándonos ya en los datos concretos de ambas operadoras, lo cierto es que los rendimientos para cada operadora no mienten. Empezando por Movistar, podemos ver en su informe de calidad como en el segundo trimestre de este 2022 la velocidad media de bajada de su servicio de acceso a Internet 4G es de 44.607 kbps. Según señala este documento, este valor medio se ha obtenido a partir de un conjunto de mediciones que presentan una dispersión significativa de valores, que en el caso del citado trimestre es de 39.038 y 50.176 kbps.

Movistar

Ahora le toca al turno de Digi, cuyos datos son, como hemos dicho anteriormente, algo peores que los de Movistar. En el caso de la operadora rumana, la velocidad media de bajada es de 40.369 kbps. Al igual que ocurre con Movistar, estos datos son tomados de mediciones que presentan una gran dispersión de valores, siendo en este caso de 35.723 y 45.015 kbps, valores que también son menores que en el caso de Movistar lógicamente.

El mismo escenario nos lo vamos a encontrar en cuanto a la subida se refiere. La velocidad media de subida que tienen los clientes de Movistar es de 27.686 kbps, mientras que en el caso de Digi es de 27.686 kbps. La cosa no es diferente si nos fijamos en los valores que miden la velocidad máxima y la velocidad mínima de ambos servicios. La velocidad máxima de bajada máxima de Movistar es de 95.935 kbps, mientras que la de Digi es de 84.742 kbps. Curiosamente, Digi vence a Movistar en lo que respecta a las velocidades mínimas de bajada, con unas mediciones de 22.422 kbps para la operadora rumana y 18.123 para Movistar.

Sigue sin haber sorpresas si miramos las velocidades máximas y mínimas de subida. Movistar tiene unos valores en las mediciones de 55.811 kbps y 11.828 kbps, por los 47.983 kbps y 7.786 kbps de la operadora rumana. Sin embargo, hay algo que sí que tienen en común ambos operadores, y es que la velocidad media tanto de bajada como de subida ha descendido en comparación con el primer trimestre de 2022.

Si, tal y como hemos dicho, nos fijamos en el pasado trimestre vamos a ver como la velocidad media de bajada y de subida de Movistar era de 48.843 y 33.462 kbps, respectivamente. Lo mismo ocurre con Digi, cuyas velocidades de bajada y de subida son 38.171 y 22.271 kbps, respectivamente. Como puedes ver, estos datos dan a Movistar como claro ganador a la hora de navegar con su propia red, ya que todos los valores salvo 1 son mejores para el operador español.

5 Comentarios