Cómo conseguir el certificado digital con video identificación

Cómo conseguir el certificado digital con video identificación

Carol Álvarez

Las súplicas han surtido efecto. Ahora es posible solicitar el certificado digital de la Fábrica de Moneda y Timbre de manera cómoda y segura a través de un proceso de video identificación. Olvídate de largas esperas y desplazamientos innecesarios. ¡No tendrás ni que salir de casa para verificar tu identidad!

Uno de los trámites que hasta ahora requerían de una inversión de tiempo y desplazamiento, la solicitud del certificado digital, se simplifica y acorta la tramitación a través de la esperadísima digitalización del proceso.

La vídeo identificación desde casa ofrece una mayor comodidad al usuario, nos libra de largas esperas y evita que tengamos que pedir permisos en el trabajo. Con solo contar con una buena conexión a internet y un dispositivo compatible, se puede completar el proceso desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Paso a paso

El proceso de obtención del certificado digital mediante vídeo identificación es bastante similar a cuando se pide cita previa. Tan solo hay que seguir estos pasos:

  1. Configuración previa. Antes de solicitar el certificado, es necesario llevar a cabo una configuración previa. Esta configuración implica instalar el software necesario para el proceso.
  2. Solicitud vía internet. Una vez completado, se podrá proceder a la solicitud del certificado. A través de un formulario online, se recopilarán los datos necesarios para generar el certificado. Cuando se procese, se enviará un código a la dirección de correo electrónico que hemos dado. Este código será el que nos pidan en los siguientes pasos para verificar nuestra identidad y descargar el certificado.
  3. Acreditación de la identidad con Vídeo Identificación. Después de recibir el código, se procederá a la acreditación de la identidad mediante un proceso de vídeo identificación. Tendremos que escanear un código QR que aparecerá en pantalla utilizando el móvil. Luego, habrá que completar el proceso y, una vez realizado, nos mandarán un correo notificando que la identificación ha sido aprobada o rechazada. Normalmente, este proceso tardará un máximo de 2 días hábiles en completarse.
  4. Descarga del Certificado. En caso de que la vídeo identificación sea aprobada, se podrá proceder a la descarga e instalación del Certificado de Usuario. Usando el código que nos dieron antes, se accederá a una plataforma donde se podrá descargar el archivo del certificado. Cuando lo descarguemos, se debe seguir el procedimiento de instalación que nos vayan diciendo. Además, se recomienda realizar una copia de seguridad del certificado para evitar pérdidas accidentales de los datos.

Este proceso de obtención del certificado está diseñado para garantizar la seguridad y la autenticidad de la identidad de los usuarios. Asegura que solo las personas autorizadas puedan acceder y utilizar los servicios asociados al certificado. Es precisamente esa extensión de la seguridad la que precisa de su utilización para ciertos trámites, por delante de otros métodos de identificación.

La obtención de este certificado nos permite realizar todo tipo de trámites de la administración pública sin necesidad de acudir físicamente y, a diferencia del DNI electrónico, añade la comodidad de no requerir un lector específico.

No es gratis

El proceso de vídeo identificación para obtener el certificado digital tiene asociado un precio de 2,99 euros + impuestos. Este coste cubre los gastos operativos y tecnológicos relacionados con la verificación de la identidad a través de medios digitales. Es importante destacar que el certificado en sí mismo no tiene ningún precio. Una vez que se haya completado el proceso de vídeo identificación y se haya aprobado, se podrá descargar e instalar el certificado de forma gratuita.

Por otro lado, es posible acudir presencialmente a las oficinas para realizar el proceso de identificación sin ningún coste adicional. Esto significa que los usuarios tienen la opción de elegir entre el servicio de identificación por vídeo con su respectivo coste o acudir personalmente a las oficinas para llevar a cabo la identificación de forma gratuita.

Esta modalidad de acudir en persona puede ser conveniente para aquellos que prefieran evitar pagar el servicio de identificación o que no tengan acceso a los medios tecnológicos necesarios para realizar el proceso online. En las oficinas, se dará asistencia y se llevará a cabo el proceso de identificación de manera tradicional, garantizando la seguridad y la autenticidad de la identidad del solicitante.

Otra opción para obtener un certificado digital de forma gratuita es utilizando el DNIe. Tampoco hay necesidad de desplazarse a una oficina para verificar la identidad debido a que cuenta con un chip incorporado que almacena la información necesaria para generar el certificado digital. A través de un lector de tarjetas inteligentes conectado a un ordenador, se puede acceder al chip del DNIe y obtener el certificado digital.

video identificación certificado digital

Requisitos mínimos

Aunque parezca un método sencillo, es importante que tengas en cuenta que este proceso no es válido para todas las personas. Para llevar a cabo una identificación por vídeo adecuada, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

  • Busca un espacio tranquilo y bien iluminado: Para garantizar una buena calidad en la vídeo identificación, elige un lugar sin distracciones y con buena iluminación. Evita tener reflejos en la cámara que puedan dificultar la visualización de tu rostro y documento de identificación. Así que ponte frente a una ventana, con las cortinas abiertas y permite que entre la claridad. No te pongas a contraluz para que el sistema pueda identificarte correctamente.
  • Asegúrate de tener una buena cobertura móvil o Wi-Fi: Es fundamental contar con una conexión estable a Internet para realizar la identificación sin interrupciones. Comprueba que tengas una buena señal móvil o una conexión WiFi estable antes de iniciar el proceso. Si quieres estar seguro de ello, desactiva del Wi-Fi cualquier otro dispositivo y avisa en casa para que no vean ningún contenido streaming durante el proceso.
  • Realiza el vídeo identificación en solitario: Es importante que el proceso de identificación lo lleves a cabo de manera individual. No deben aparecer otras personas en la escena ni escucharse voces. Esto garantiza la privacidad y la confidencialidad de tus datos. Así que enciérrate en una habitación, con la claridad suficiente y con todo en silencio.
  • Utiliza un documento de identificación válido: Asegúrate de que tu documento de identificación esté vigente y en buen estado. No deben verse alteraciones como roturas, desgastes, daños en las esquinas o bordes. Es importante que el documento sea legible y se pueda verificar con claridad tu información personal.
  • Considera la edad mínima para solicitar el certificado: Si eres menor de edad, ten en cuenta que debes esperar hasta cumplir los 18 años para poder solicitar tu certificado.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás realizar una vídeo identificación exitosa y cumplir con los requisitos necesarios para obtener tu certificado de forma segura.

En 24 / 48 horas

Es probable que cuando vayamos a realizar este proceso tengamos cierta prisa por cualquier motivo que requiere de la certificación digital. Hasta ahora, todo el proceso de aprobación se realizaba en un máximo de 48 horas, por lo que, como máximo, en dos días íbamos a tener nuestro certificado disponible. No obstante, desde verano están teniendo una cierta acumulación que está provocando que la descarga del certificado no se pueda realizar hasta pasada una semana.

Desde su propia página web podemos acceder a la información actualizada sobre el día en el que se están gestionando todas las peticiones, con actualizaciones diarias. Por lo que es recomendable ser más previsores y, en caso de que vayamos a necesitarlo en breves, realicemos el proceso con suficiente antelación como para evitar cualquier posible problema al respecto.

3 Comentarios