El gobierno sabe si te has movido más de 500 metros a través de tu móvil

El gobierno sabe si te has movido más de 500 metros a través de tu móvil

Alberto García

El gobierno está controlando, a través de los datos que les ceden Telefónica, Vodafone y Orange, los movimientos de decenas de millones de españoles durante el confinamiento por culpa del coronavirus. Estos datos son anónimos, pero ya están empezando a arrojar evidencias, pudiendo saber cuánta gente se ha movido más de 500 metros durante este periodo de cuarentena.

El gobierno ha analizado una muestra de 13 millones de líneas móviles, los cuales son clave para determinar cómo van a ir procediendo en la fase de reducción de restricciones, también llamada de desescalada. Además, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha anunciado que los datos van a publicarse en la web del ministerio, donde se irán actualizando a diario y con un retraso de 3 días. Podemos consultarlos en este enlace.

31,5 millones de españoles se han movido menos de 500 metros

Los datos publicados se muestran en tasas porcentuales con respecto a la semana del 14 al 20 de febrero de 2020, que es la que se ha usado como referencia de lo que sería una semana “normal” a nivel de movilidad en nuestro país. En el primer apartado de “Resumen de movilidad” tenemos los datos de movilidad de cada comunidad autónoma, además de la movilidad de los principales municipios de España.

En el segundo tenemos la “Movilidad autonómica”, que nos permite ver los cambios de comunidad autónoma que han tenido lugar. Es posible comprobar la variabilidad porcentual desde el uno de marzo hasta el último día disponible de cada serie. En tercer lugar, tenemos la movilidad interprovincial, pudiendo comprobar la provincia de origen y la de destino. Por último, podemos ver también la movilidad dentro de los grandes municipios.

A todos estos datos que podemos consultar en la web les acompaña un informe, el cual se actualizará también a diario, y en el que podemos ver que, el pasado 10 de abril, 31,5 millones de españoles no realizaron ningún desplazamiento de más de 500 metros, donde la cifra de referencia en el mes de febrero era de 14,6 millones de personas.

De esta forma, podemos ver cómo el gobierno trabaja con los datos de manera anónima de los ciudadanos, no sabiendo la identidad de la persona que realiza los movimientos. Este tipo de datos son distintos a los usados en la aplicación de asistencia para recibir tratamiento si tenemos el Covid-19, ya que en ese caso sólo se usa la ubicación de manera puntual para confirmar en que comunidad autónoma se encuentra el usuario para derivarlo.

El móvil se usará para determinar los contagios a nivel europeo y mundial

De cara al futuro, España ha anunciado que se suma al Rastreo Paneuropeo de Proximidad para Preservar la Privacidad, o PEPP por sus siglas en inglés. Este proyecto a nivel europeo se originó en Alemania, y consiste en que el móvil detecta cada 15 minutos los móviles que tiene alrededor. Google y Apple también han anunciado un sistema de identificación similar para ayudar a rastrear posibles contagios del virus por Bluetooth, y afirman que lo cerrarán una vez termine la pandemia.

5 Comentarios