Otro efecto secundario del Brexit: Reino Unido se queda sin dominios .eu

Otro efecto secundario del Brexit: Reino Unido se queda sin dominios .eu

Alberto García

El Brexit sigue causando estragos en Reino Unido. La gente que voto sí creía que iba a vivir mejor y que todo iban a ser ventajas, pero en los últimos meses se está viendo que había más inconvenientes que ventajas a salirse de la UE. Entre ellas está el haber perdido acceso a la red europea de satélites Galileo para no depender de otros países para el GPS, además de tener que rehacer acuerdos de libre comercio. Ahora, también van a perder la opción de usar dominios .eu.

Así lo ha revelado el gestor de dominios de nivel superior EURid, encargado de gestionar los dominios .eu, donde los ciudadanos de Reino Unido tendrán que dejar de utilizar los dominios .eu que estén usando en la actualidad, y tampoco podrán comprar esos dominios en el futuro. Las empresas que operen en Reino Unido, pero no en la UE tampoco podrán hacer uso de los dominios, así como tampoco

En enero, los británicos dejarán de poder usar los dominios .eu

El pasado mes de octubre, EURid afirmó que iba a posponer los planes de eliminar los dominios .eu a los ciudadanos de Reino Unido, pero finalmente ha tomado la decisión de hacerlo a partir del 1 de enero de 2021 para todos los ciudadanos británicos. Eso sí, la norma no se aplicará a los que tengan un pasaporte europeo y vivan en Reino Unido, ni tampoco a los ciudadanos de Reino Unido que tengan su residencia en un país miembro de la Unión Europea.

Todos los dominios afectados recibirán una notificación el 1 de octubre de 2020, y un último aviso el 21 de diciembre de 2020 para aquellos que no cumplan con los nuevos requisitos que exige la UE. Y a partir del 1 de enero de 2021, perderán los dominios. El 1 de enero de 2022, un año después de que los dominios dejen de estar en manos de ciudadanos de Reino Unido, los dominios podrán volver a comprarse por parte de residentes de la Unión Europea, aunque la disponibilidad irá por tantas.

Algunos usuarios no terminan de entender qué utilidad puede tener esta decisión para la Unión Europea, ya que no parece que haya un beneficio claro más allá de postureo político. La UE, en principio, podrá recibir también ingresos adicionales al poder disponer de nuevo de dominios importantes. Lo lógico sería prohibir nuevas compras, pero eliminar los que ya están concedidos demuestra que es una decisión política que busca incordiar.

Si registran una empresa en la UE, podrán seguir usándolos

No obstante, los propietarios de dominios .eu tendrán a su disposición algún que otro vacío legal para poder seguir usando los dominios, tales como registrar sus empresas en la UE y cambiar la dirección del dominio a la dirección en territorio europeo para cumplir con la ley. En octubre del año pasado había 162.287 dominios .eu registrados en Reino Unido, frnete a los 304.133 que había un año antes. Como vemos, la cifra va bajando, e irá acercándose a cero hasta finales de año.

Fuente > EURid

3 Comentarios