Aunque no tengas ni idea así puedes empezar a usar la IA con ChatGPT

ChatGPT tiene muchos usos diferentes y se ha convertido en una herramienta fundamental en nuestro día a día que nos permite llevar una vida más fácil. Por ejemplo, nos permite organizar los menús semanales en función de las calorías que queremos consumir o hacernos un planning de estudio. Pero puede que hayas escuchado hablar de él y no sepas cómo funciona. En ese caso, te explicamos cómo puedes empezar a usar la IA con ChatGPT.
Si has escuchado hablar de la inteligencia artificial pero no tienes ni idea de cómo se utiliza o qué nos ofrece, hay algunas cosas básicas que debes tener en cuenta para utilizarlo.
Registrarse
Usar ChatGPT es gratuito pero lo primero que debemos hacer es registrarnos en la página web de la IA para poder empezar a utilizarlo. No podemos acceder sin registro a través de la web de OpenAI que también nos dará acceso a otras herramientas como Dall-E, por ejemplo.
Lo primero que debes hacer es ir a la web chat.openai.com y aquí veremos dos opciones, dos botones azules: Log in y sign up. Si no tenemos cuenta, debemos empezar creando una. Toca sobre “sign up” para empezar y la página te llevará hasta un formulario para crear una cuenta. Podemos acceder con Google, con cuenta de Microsoft o con Apple. O bien podemos usar nuestro correo electrónico con una contraseña única (es lo más seguro) para hacerla.
Introduce tu correo electrónico y elige una contraseña. Una vez que lo tengas, recibirás una confirmación en tu correo electrónico y ya podrás empezar a utilizarlo para lo que sea.
Usar ChatGPT
Una vez que ya hemos creado la cuenta veremos una ventaja de chat donde podremos empezar a escribir o a pedir cualquier cosa que quieras o necesites. Verás que está en inglés pero no pasa nada, ChatGPT entiende perfectamente español y no hay ningún problema en que utilices este idioma para que te responda en el mismo.
Justo en la barra inferior verás el espacio que tienes para escribir un mensaje. Y, sobre ella, algunas ideas que te permiten sacar partido a ChatGPT como, por ejemplo, ideas para planear un viaje o que te cuente algún hecho curioso sobre cualquier temática.
Pero puedes utilizarlo para lo que quieras y como necesites. Puedes preguntarle sobre la temática que te interese para que te haga un resumen sobre ese contenido. Puedes pedirle que te prepare un menú semanal, que te organice la semana de estudio teniendo en cuenta tus horarios y tus asignaturas o puedes pedirle consejos para dormir mejor. ChatGPT tiene todo tipo de funciones, tantas como puedas pensar.
Una vez que le has pedido lo que sea, empezará a escribir y podremos leerlo.
Si quieres empezar una nueva conversación para no mezclar temas (algo especialmente útil) simplemente debes ir a “nuevo chat” en la parte izquierda.
Conversaciones almacenadas
Verás que en la barra de la izquierda, junto al chat, hay un historial. Verás que se divide por fechas (y si llevas usándolo meses podrás ver que muestra qué has escrito cada mes con un título distinto en cada conversación) y por días. Cada chat tendrá un nombre que podemos modificar así que podemos buscar rápidamente qué nos interesa de todo lo que hemos hablado con ChatGPT. Algo muy interesante si, por ejemplo, lo usas para estudiar o para organizar tu rutina y tu día a día.
Simplemente vas al chat que te interesa en la barra lateral y puedes volver a leerlo. También puedes editar el nombre para que sea más fácil de encontrar cualquier cosa que necesites. Además, puedes eliminar lo que no te interese tener almacenado.