Hay muchas ocasiones en las que, cuando haces una transferencia, necesitas que llegue cuanto antes. Y te preguntas qué es lo que pasa si la haces un viernes, sábado o domingo. ¿Se quedan en cola hasta el lunes o llegarán antes? Saber esto también te ayudará si, por ejemplo, alguien te ha hecho una transferencia y estás esperando a que llegue.
La forma de enviar dinero con transferencias bancarias ha ido mejorando a lo largo de los años. Tanto es así que, mientras los bancos están abiertos, solo se necesita para que lleguen, como máximo, un día hábil. Eso se aplica a las transferencias que se hacen en zona SEPA entre distintos bancos, englobándose tanto los españoles como los de países europeos que forman parte de este sistema.
Sin embargo, y por mucho que pese a la mayoría de los clientes, la situación es distinta cuando estos movimientos bancarios se hacen los viernes, sábados o domingos. En estos casos es probable que no veamos el ingreso reflejado en nuestra cuenta hasta pasados varios días que pueden incluir, incluso, el primer día hábil después de haberse ordenado la transferencia. Te contamos a continuación todos los detalles.
Plazos de las transferencias
Como vas a poder comprobar, no es lo mismo que hagas la transferencia un viernes o que la emitas el fin de semana. La diferencia se aplica dependiendo de la hora en la que la lleves a cabo el viernes. Este factor se conoce como la hora de corte de la entidad bancaria y será crucial para que sepas si la transferencia llegará a su destino el lunes o si se quedará esperando hasta el martes. Es muy frecuente que una gran parte de los bancos tengan la hora de corte estipulada a las 13:30.
De esa forma, si envías la transferencia a las 12:00 o incluso las 13:00 horas, sabrás que llegará a su destino el lunes, puesto que se habrá dado el margen de un día hábil del cual hablamos. Si hiciste la transferencia más tarde de las 13:30 horas, como a las 14:00 o las 17:00 horas, el día hábil hará que el dinero no llegue a su destino hasta el martes. Por supuesto, todo esto se aplica a aquellas transferencias que se realizan entre cuentas de distintas entidades bancarias y hablando de márgenes de tiempo máximos.
En el caso de las transferencias enviadas los fines de semana, se tratan de la misma manera que aquellas que se mandan los viernes una vez ha pasado la hora de corte. Por lo tanto, llegarán, como tarde, el martes. Hay que tener en cuenta que puede haber varias circunstancias que hagan que recibas la transferencia incluso antes, a lo largo del lunes. Pero siempre es bueno saber cuál será el plazo máximo para que estés al tanto y hagas los cálculos que necesites.
Hay excepciones
La espera de un día hábil tiene excepciones que también es recomendable conocer. Una de las principales es que la transferencia se haga desde dos cuentas del mismo banco. En ese caso, el dinero se recibirá prácticamente al instante. La razón de esta diferencia se encuentra en que no se realizan las mismas comprobaciones de seguridad, como ocurre cuando el dinero se mueve entre dos bancos. Lo único que tiene que hacer la entidad bancaria en cuestión es tomar nota y dar parte del movimiento entre cuentas para que las autoridades estén al tanto de la transferencia a la hora de mantener bajo control los intentos de blanqueo de dinero.
Otra de las excepciones es que hagas uso de uno de los tipos de transferencia exprés que hoy día ofrecen muchos bancos. Este tipo de servicio es una transferencia rápida que puede llegar incluso al instante, pero que tiene un coste para quien la está haciendo. En algunos casos se trata de una cifra baja, inferior a 1 euro, pero también hay bancos y servicios de pago como PayPal que pueden llegar a cobrar incluso un porcentaje de la operación (siempre con un tope máximo que suele ser de 10 euros).
En el caso de las transferencias rápidas no solo se cuenta con el coste de la operación en sí como una de sus características, sino que no todos los bancos tienen el mismo límite. Debemos informarnos con nuestra entidad bancaria, pero es habitual que la mayoría de los bancos cuenten con un límite tanto diario como mensual.
Debes tener en cuenta que es posible que te encuentres con bancos que no permiten el envío de transferencias rápidas, por lo que tendrías que evitar dejar para el último momento un tipo de movimiento bancario que te corra prisa. Esto suele ocurrir, sobre todo, en aquellos casos en los que intentas enviar la transferencia bancaria con un cambio de moneda en el proceso. También hay otras situaciones en las que puedes enviar el dinero no solo a la cuenta bancaria, sino a una tarjeta de crédito concreta. Las condiciones de este tipo de transferencias, en cuanto a comisiones, cambiarán dependiendo del servicio que te proporcione tu banco.
Por último, ten en cuenta que hablamos de transferencias nacionales. Las internacionales tienen unos periodos de espera distintos. Aquellas que se realizan a una cuenta fuera de la Unión Europea pueden tardar un máximo de cinco días hábiles, mientras que las que se hacen dentro de la Unión Europea, pero no en euros, tardarán hasta cuatro días hábiles.
¿Cómo reducir al mínimo el tiempo de espera?
Los bancos han ido ideando durante los últimos años diferentes fórmulas y avances en sus sistemas con el objetivo de reducir de manera considerable el tiempo que esperamos entre que la transferencia se ordena y el receptor la ve reflejada en su cuenta bancaria. Sin embargo, siempre que realicemos esta operación entre dos entidades diferentes, el tiempo de espera no va a ser inferior a las 24 horas si hemos respetado la hora de corte y no recurrimos a las transferencias urgentes.
Como alternativa, siempre podemos recurrir a Bizum. Este servicio se encuentra integrado en la mayoría de las aplicaciones de los principales bancos de nuestro país. Para utilizarlo, debemos vincular nuestro número de teléfono con nuestra cuenta bancaria y asegurarnos de recorrer todos los pasos que nos solicita nuestra sucursal. Desde ese momento, vamos a poder realizar transferencias inmediatas sin importar el nombre del banco de la persona o el negocio receptor. No obstante, en este caso sí que es importante tener en cuenta que Bizum cuenta con limitaciones de envío de dinero tanto por operación como mensuales. Y que estos límites dependen de la entidad en cuestión.