La SEPI cumple con el objetivo del Gobierno y culmina la compra del 10% de Telefónica

La misión dictada por el Gobierno el pasado mes de diciembre queda completamente finiquitada con el último movimiento de la SEPI, que se hace con un total de 567.016.155 acciones, a la que hay que sumar las que ya tenía en su poder previamente.
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, conocida como SEPI, ha anunciado hace algunas horas la consecución del 10% del capital social de Telefónica a través de un comunicado. Un movimiento con el que logra cumplir con el objetivo que le encomendó el Gobierno de España el pasado mes de diciembre como respuesta a la intención de la operadora saudí STC por hacerse con una participación del 9’9% de la compañía española por 2.100 millones de euros. Te contamos todos los detalles.
Los detalles de la operación
En concreto, la SEPI ha adquirido un total de 567.016.155 acciones, con un precio medio para cada una de ellas de 4,0295 por acción. En total, la operación se ha situado en torno a los 2.285 millones de euros, como reza el mismo documento que se ha publicado. Conviene tener en cuenta que la SEPI ya tenía en su poder 451 acciones en cartera. Por lo tanto, el número total de las mismas alcanza las 567.016.696 acciones en la actualidad.
Uno de los objetivos que siempre ha tenido tanto el Gobierno de España como la propia SEPI ha sido el de poder completar toda la operación con el mínimo impacto posible en la cotización de la teleco española. Un hecho que explica que se haya hecho en varias fases y con la máxima discreción, como se afirma en el propio comunicado “la operación se ha llevado a cabo minimizando el impacto en la cotización”. Además de cumplir “con las comunicaciones de participaciones significativas establecidas en la normativa de los mercados donde opera”.
Además, también ha recordado que la transacción tiene una clara vocación de permanencia. Todos los pasos que se han ido produciendo estaban orientados en proporcionar una “mayor estabilidad accionarial a la compañía para la consecución de sus objetivos”, contribuyendo a la protección de las capacidades estratégicas con las que cuenta la teleco en este momento.
Varias fases
El encargo del Gobierno a la SEPI se produjo el pasado 19 de diciembre de 2023. Desde ese momento, la SEPI ha acudido al mercado en diferentes momentos para cumplir con la misión encargada.
El 25 de marzo, la SEPI anunció la compra del 3,044% del capital social de Telefónica. El 15 de abril, la posición creció hasta el 5,034%; el 26 del mismo mes aumentó hasta el 6,169% y, desde entonces, todo el proceso ha sido muy rápido. El pasado 8 de mayo la entidad incrementó su participación en el capital de la teleco hasta alcanzar el 7,079% y entre el 14 de mayo y el día de ayer alcanzó el 10%.
Con este movimiento, el Estado se convierte en el primer accionista de la operadora. Un movimiento con el que quiere contrarrestar el posicionamiento de la teleco saudí STC que llevó a cabo el pasado mes de septiembre en una operación que alcanzaba un total del 9,9% del capital social, distribuido en un 4,9% en acciones directas y un 5% restantes en derivados financieros.