Cómo solicitar la Ayuda Alimentaria en España

Cómo solicitar la Ayuda Alimentaria en España

Justo Romanos

La vida da muchas vueltas y nunca se sabe qué es lo que puede ocurrir. Quizá te encuentres pasando por una situación difícil y necesites toda la ayuda posible del gobierno para salir adelante. Esto es lo más normal del mundo y no tienes de qué preocuparte. Para esos momentos, saber cómo solicitar la Ayuda Alimentaria es algo que te vendrá muy bien y que podría sacarte de más de un apuro. Además, también te vamos a hablar de otras opciones de apoyo a la alimentación.

La Ayuda Alimentaria se lleva entregando en España desde hace mucho tiempo a más de 2 millones de personas. Cada año se actualizan las bases sobre las que se sustenta el programa para que todas aquellas familias que lo necesiten puedan hacer la solicitud y recibir este importante apoyo económico. El suministro de las ayudas se lleva a cabo en distintas fases a fin de facilitar a las familias que puedan tener aquello que necesitan. Sigue leyendo y te explicamos todo lo que necesitas saber al respecto.

¿Qué ofrece esta ayuda?

El Programa de Ayuda Alimentaria tiene el objetivo de proporcionar a quienes estén en una situación de mayor necesidad el soporte necesario para poder garantizar una alimentación adecuada a todos los miembros de la familia. Se trata de una manera con la que sacar provecho a un apoyo económico que dará la capacidad de recibir una serie de alimentos seleccionados y pensados de forma estratégica para ayudar a las familias.

La entrega de los alimentos se realiza en dos fases. La primera comienza en el mes de abril, mientras que la segunda tiene lugar en el mes de septiembre. En cada una de las fases, las familias reciben un suministro de alimentos que cumplen con una serie de características. Lo primero, se trata de comida poco perecedera, a lo que también hay que sumar que son alimentos de carácter básico. Asimismo, tienen otros dos rasgos: son de alto valor nutricional y la cesta que se entrega es variada, para que así no haya que echar de menos ningún tipo de elemento importante. Por otra parte, son alimentos que se almacenan con facilidad y que, además, se pueden transportar sin esfuerzo.

¿Qué se incluye exactamente?

Es posible que ya te hayas hecho a la idea del tipo de comida que está incluida en la cesta de la ayuda alimentaria, pero te podemos dar un ejemplo más concreto de lo que ofrece. Así, vas a encontrarte varias latas y botes de conservas, principalmente atún, garbanzos cocidos o tomate frito. Son alimentos muy convenientes porque tienen muchos nutrientes y, además, permiten elaborar platos completos contundentes para toda la familia.

Por este mismo motivo también se incluye pasta, como espaguetis y fideos, estos últimos ideales para hacer sopa y combinarlos con los garbanzos. Como forma de dar soporte a las familias con niños, la cesta también incluye varios tarritos de pollo y fruta de alimentación infantil. Otros de los otros elementos incluidos son galletas, arroz, cacao soluble y macedonia de frutas.

Los alimentos que se incluyen en la cesta de ayuda han sido adquiridos por el FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria) a las empresas que han sido elegidas por licitación pública. Esto implica que suele ser habitual que algunos alimentos cambien año tras año, aunque la esencia de los valores que incluyen suele ser la misma, siendo lo que cambian las marcas.

¿Cómo solicitarla?

Si no tienes contacto con un asistente social que te haya recomendado hacer la solicitud de la Ayuda Alimentaria, lo que tendrás que hacer, en su defecto, será hablar directamente con una de las organizaciones que se ocupan del reparto de estas ayudas. El organigrama que ha estipulado el gobierno para el reparto de esta ayuda se encuentra muy bien organizado para simplificar el proceso y que así todo sea más sencillo. De esta forma, hay dos organizaciones que se ocupan de la distribución en primer nivel: la Cruz Roja Española y la FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos). Estas dos entidades, una vez reciben los alimentos, los distribuyen de forma conveniente a más de 5.000 organizaciones que están aprobadas para participar en el programa.

@luisaemigrante

#greenscreen necesitas o conoces a aleguien que necesite ayuda de alimentos FESBAL es una gran ONG #vivirenespaña #latinosenespaña🇪🇸 #migrantes

♬ sonido original – LuisaEmigrante

Por lo tanto, te recomendamos que te pongas en contacto con una de estas organizaciones. La mejor forma de hacerlo es accediendo al listado actualizado de organizaciones en este archivo PDF y, primero, desplazarte hasta el nombre de tu provincia de residencia en el lado de la izquierda. Luego echa un vistazo a todas las organizaciones, puesto que quizá ya tengas contacto con una y te resulte más fácil todo el trámite. Junto al nombre de la organización verás el nombre, el NIF, el domicilio y el municipio. Busca el teléfono del lugar donde quieras acudir y llama para que te informen, de forma que todo resulte sencillo, o preséntate en persona para solicitar información.

¿Cómo saber si eres beneficiario de la ayuda? Las personas que pueden recibir la cesta de alimentos son aquellas que se encuentren en situación de pobreza económica. Entran en este grupo tanto familias como personas que vivan solas o cualquier otro tipo de grupo o tipo de hogar. También recibirán esta ayuda las personas que estén en una situación de vulnerabilidad social o quienes no tengan hogar. Para confirmar que eres merecedor de la ayuda, se tendrá que llevar a cabo la presentación de un informe que tendrá que elaborar tu asistente social o los servicios sociales públicos. En principio, lo mejor es que pruebes incluso si tienes dudas de si serías merecedor de la ayuda, ya que puede ser algo que ayude mucho a cualquier tipo de familia.

Otra ayuda a la alimentación

La buena noticia es que esta Ayuda Alimentaria que se reparte en dos fases a lo largo del año no es la única opción que tienen las familias en una situación complicada para recibir ayuda para obtener alimentos. Dependiendo de cada región del país puede haber unas ayudas distintas de las que te puedas beneficiar. Por regla general, la Cruz Roja suele ser una de las organizaciones que siempre gestionan estos apoyos sociales, así que no es una mala idea que te pongas en contacto con ellos en tu localidad para solicitar información.

Por ejemplo, hay una serie de ayudas alimentarias que se entregan de una manera distinta. Si hablas con la Cruz Roja o los servicios sociales de tu comunidad, te informarán de cómo podrías llegar a obtener un talón mensual para gastar en la comida que tú mismo quieras seleccionar. Se hacen una serie de valoraciones, como de la situación actual de cada familia, la situación familiar o la económica. En este aspecto entran en juego distintos aspectos, como si el núcleo familiar tiene varios niños de los que cuidar y no dispone de los recursos suficientes. Eso hará que el importe varíe y sea mayor o menor.

La periodicidad también variará, así que el apoyo que te den podría ser distinto del que tengan otras familias. En cualquier caso, hay situaciones en las que se entregan talones de cantidades generosas para utilizar en supermercados determinados. Es decir, que la familia hará las compras siempre en esa tienda y el importe de las mismas se irá restando del talón hasta que se haya completado. Estas ayudas pueden ser mensuales, por lo que se trata de un gran apoyo. Por supuesto, las compras que se realicen con este apoyo económico estarán monitorizadas para que siempre se tenga seguridad de que están siendo utilizadas de forma conveniente.

Teniendo esto en cuenta puedes pensar que tendrás que anticiparte en caso de tener una situación de necesidad extrema. Si es el caso, debes saber que hay periodos más breves de 24 horas que se aplican en esos momentos de urgencia. Para eso, lo mejor es contactar con Cruz Roja en esos casos límite y puedes hacerlo gracias a un formulario de contacto de su web. Tendrás la opción de Solicitud de ayuda donde debes incluir tu código postal para que así la entidad sepa qué zona es la que te corresponde para que se pongan en contacto contigo lo antes posible. Si crees que Internet se te queda corto, no te preocupes, te pueden atender en el teléfono gratuito 900 22 11 22.

Como alternativa a estas ideas, las personas o familias que lo necesiten pueden ponerse en contacto con Cáritas, que dependiendo de la zona de España dispone de unas medidas u otras para dar apoyo. En algunos lugares, como Tortosa, se ha introducido el sistema de las tarjetas de prepago, con las que las familias pueden dirigirse ellas mismas a los supermercados y hacer la compra de los productos de alimentación que crean convenientes. De esta manera se transmite la importancia de la autogestión de cada vivienda y se aporta una flexibilidad que resulta muy bienvenida para que no haya ningún alimento que se desperdicie. Es una buena alternativa a los planes de bolsa de alimentos que Cáritas tiene en otras zonas de España. Resulta recomendable informarse para saber a qué tipo de ayuda es posible acceder dependiendo del lugar donde residas.

¡Sé el primero en comentar!