Bizum ha puesto fin a los amigos, familiares o conocidos que nunca pagan sus deudas. Antes tenían la excusa de hacer los pagos luego, pero ahora pueden hacerlo al instante gracias a Bizum. Este método, compatible con la mayoría de bancos que operan en España, es una alternativa a las transferencias de toda la vida que llegan al momento y sin comisiones. Aunque este servicio sea muy útil, puede que estén planteándote darte de baja y no sepas cómo hacerlo. En esta publicación, te explicamos el paso a paso.
La aplicación de Bizum se ha propagado por todo el mundo con el fin de facilitar los pagos entre usuarios y comercios. De esta manera, su expansión ha sido tan rápida que hasta algunas tiendas online permiten la transacción a través de Bizum. De hecho, existen algunos comercios físicos que posibilitan las transferencias por medio de esta herramienta. Por supuesto, hay ocasiones en las que la plataforma no se use o no satisfaga las necesidades del cliente. O puede darse el caso de que quieras darte de baja para utilizar tu número en otra cuenta del banco. Esto último puedes hacerlo sin necesidad de quitar tu teléfono de la otra entidad, pero tal vez no te interese mantenerlo en dos sitios.
Formas de darnos de baja en Bizum
Existen varios caminos para que Bizum deje de formar parte de nuestra rutina diaria. Como hemos descrito anteriormente, Bizum es un servicio o plataforma de pago asociado a una cuenta bancaria. Por lo tanto, hay que contactar con nuestro banco para desactivar nuestro perfil de la aplicación.
Una de las opciones más sencillas es realizar la operación a través de la banca online con nuestro propio móvil o en un ordenador. Los ajustes variarán según el proveedor financiero, pero en cualquier caso deberemos entrar en la página principal de cliente y dentro de ella en la sección dedicada a Bizum donde se detallará el botón de darnos de baja del servicio. Para ello es probable que se nos solicite algún dato personal como la clave de acceso a la banca online, la firma electrónica o un código que recibiremos vía SMS.
No obstante, si esto nos parece una tarea ardua, siempre tenemos la posibilidad de acudir a una oficina bancaria o llamar al servicio de atención al cliente de la entidad con el fin de solucionar la desactivación. Durante la llamada o la recepción en la oficina física, es posible que soliciten algunos detalles para verificar tu identidad, como tu número de cuenta o número de identificación DNI/NIF.
Tras haber seguido estas indicaciones, es importante tener en cuenta que desactivarlo puede tener algunas consecuencias, como la imposibilidad de recibir o enviar pagos a través de esta plataforma. Por lo tanto, debes asegurarte de que estás seguro de desactivar este servicio antes de hacerlo.
Alternativas a darse de baja en Bizum
Ya te hemos contado cómo puedes cancelar tu cuenta de Bizum. Sin embargo, este servicio de pago es muy útil y facilita que te devuelvan dinero o lo que sea con solo saber tu número de teléfono, sin necesidad de aportar más datos. Eso sí, tal y como podemos ver en la página de Preguntas Frecuentes de la propia plataforma, nuestro número solo podrá estar asociado a una cuenta bancaria, por lo que, si queremos usar otra, primero nos tendremos que dar de baja. Antes de darte de baja, plantéate si podría ser suficiente con desactivar Bizum temporalmente.
Este proceso no es irreversible. Por lo tanto, si decidimos hacerlo, siempre podremos volver a darnos de alta siguiendo los mismos pasos que hicimos la primera vez. También cabe señalar que Bizum ofrece la posibilidad de desactivar las compras online. De esta manera, sí que podremos seguir mandando o recibiendo dinero sin problemas, mientras que solamente esa característica quedará desactivada.
Por último, tanto si nos han solicitado dinero como si lo hemos solicitado nosotros, es importante que esa transacción se complete antes de darnos de baja. De lo contrario se quedará en el limbo. No podemos obviar que algunos bancos también ofrecen la posibilidad de desactivar de manera temporal, por lo que no sería necesario volver a darnos de alta nuevamente para usar el servicio.
¿Es lo mismo desactivar que eliminar?
Desactivar y eliminar una cuenta de Bizum son dos acciones diferentes. Desactivar la cuenta de Bizum implica simplemente detener temporalmente el uso de la aplicación, lo que significa que ya no podrás recibir ni enviar dinero a través de la plataforma. Sin embargo, tu información de cuenta y tus datos personales seguirán siendo almacenados en la plataforma.
Por otro lado, eliminar la cuenta significa que se eliminarán completamente tus datos personales y tu cuenta de la plataforma. Esto incluye toda la información relacionada con las transacciones y los datos de contacto asociados con la cuenta. Una vez que se elimina una cuenta de Bizum, no se puede recuperar y tendrás que crear una cuenta nueva si deseas volver a utilizar la aplicación.
Consecuencias de dar de baja
Es importante tener en cuenta que, dependiendo de la acción que se tome, puede haber ciertas implicaciones que afecten a la disponibilidad de la plataforma y a la información almacenada en ella. A continuación, te contamos algunas de las posibles consecuencias:
- Pérdida de datos. Si decides borrar tu cuenta, ten en cuenta que se perderán todos los datos asociados a ella. Eso incluye el historial de transacciones y la información de contacto con las que hayas intercambiado dinero. Si piensas que estos datos pueden serte de utilidad en el futuro, será mejor desactivar en vez de borrar.
- Imposibilidad de recibir o enviar dinero. Si desactivas tu cuenta, no podrás recibir ni enviar dinero a través de la plataforma. Esto puede ser un problema si estás acostumbrado a utilizar Bizum para hacer pagos o transferencias a amigos y familiares.
- Dificultades para recuperar una cuenta eliminada. Si decides borrar tu cuenta, ten en cuenta que no podrás recuperarla en el futuro. Si por alguna razón necesitas volver a utilizar la plataforma, deberás crear una nueva cuenta desde cero.
Por lo tanto, asegúrate bien de que no tengas envíos pendientes de recibir. Por ejemplo, si has quedado en que tus amigos te debían dinero de una cena. Igualmente, debes tenerlo en cuenta cuando hagas la declaración de la Renta. Este tipo de transferencias también pueden ser revisadas y nos pueden pedir cuentas sobre los pagos que hemos recibido. Si es de uso personal no habrá problema, pero si usamos Bizum para nuestra empresa o para cobrar ciertos servicios con los que nos lucramos, deberíamos tener un recibo que lo justifique.
Lo que sí debes saber es que darse de baja de Bizum no tiene ningún tipo de coste. En principio, no deberías tener problemas para crear y cerrar cuentas de este servicio de pagos tantas veces como lo necesites. Tal y como te decíamos antes, es algo comprensible si tienes, por ejemplo, la intención de cambiar la cuenta bancaria que está vinculada a tu cuenta. Y teniendo en mente que el registro de Bizum es gratuito, resulta lógico que cerrar las cuentas tampoco suponga afrontar ningún tipo de penalización. No obstante, siempre debería ser algo que se realizara con control y de manera justificada.
¿Y si solo quiero cambiar la cuenta?
Otro de los motivos por el que puede que quieras eliminar tu cuenta de Bizum es porque tienes pensado asociarla a otro banco o cuenta bancaria. En este caso no será necesario borrar la anterior previamente, sino que solo tendrás que iniciar el proceso de vinculación de Bizum en tu nuevo banco. Algo así como si se tratase de un nuevo registro.
En este momento te dirán que ya existe una cuenta asociada a ese número. Te mostrarán unos mensajes y ventanas (dependiendo del banco) para que aceptes el traspaso. Sería como una portabilidad de un número de móvil por decirlo de alguna manera. Por lo tanto, no deberás realizar eliminaciones o nuevas cuentas. Solo tienes que vincular tu número con tu nueva cuenta y automáticamente se eliminará la otra.
¿Debería eliminar mi cuenta de Bizum?
Es posible que te encuentres en una situación particular. Quizá vas a cambiarte a otro país donde sabes que no vas a usar Bizum o en el que la herramienta no está disponible oficialmente. O es posible que, después de estar un tiempo sin usarla, hayas decidido que ya no tiene sentido para ti y que no la volverás a usar. Aunque son situaciones muy concretas, no hay duda de que pueden llegar a darse.
En este tipo de caso, lo que te preguntarás es si merece la pena que dejes tu cuenta en espera por si la llegas a usar o si, por el contrario, sería mejor eliminarla. En este caso, te podemos decir que, si tienes total seguridad de que no la usarás, no hay duda de que lo mejor será borrarla y así no dejar datos de por medio. Eso aumentará tu tranquilidad en el uso de tu cuenta bancaria e incluso de tu móvil.