Hasta la llegada de Bizum solo nos podíamos valer de transferencias bancarias para mandar dinero a otras personas. Su aterrizaje en nuestras vidas ha supuesto un gran avance, ya que nos permite tanto mandar como solicitar dinero a otras personas cómodamente y, además, de manera totalmente gratuita. Sin embargo, el servicio tiene algunas «peculiaridades» que pueden hacer que quieras darte de baja, y si es el caso te contamos cómo hacerlo.
La expansión de Bizum ha sido considerable en los últimos años. Actualmente, la mayoría de entidades bancarias de nuestro país ofrecen la posibilidad de usarlo, y de hecho muchas tiendas online ya permiten utilizarlo como una forma de pago más. Por supuesto, puede ocurrir que esta plataforma no satisfaga tus necesidades o que simplemente quieres saber cómo darte de baja, algo que puede que no te hayan explicado nunca.
Qué tener en cuenta
Antes de contaros cómo es el procedimiento para darnos de baja de Bizum, merece la pena señalar algunas cosas del servicio que debemos tener en cuenta. Una de las particularidades de eta plataforma es que, como seguramente sabrás, sus servicios se realizan a través de los números de teléfono. Tanto para mandar como para recibir dinero tendremos que tener nuestro número asociado a una cuenta bancaria. Eso sí, tal y como podemos ver en la página de Preguntas Frecuentes de la propia plataforma, nuestro número solo podrá estar asociado a una cuenta bancaria, por lo que, si queremos usar otra, primero nos tendremos que dar de baja.
Otra cosa que también debemos tener en cuenta es que, si decidimos desactivarla, no podremos volver a utilizarlo con esa cuenta temporalmente. Este proceso no es irreversible, por lo que, si decidimos hacerlo, siempre podremos volver a darnos de alta siguiendo los mismos pasos que hicimos la primera vez. También cabe señalar que Bizum ofrece la posibilidad de desactivar las compras online. De esta manera, sí que podremos seguir mandando o recibiendo dinero sin problemas, mientras que solamente esa característica quedará desactivada.
Por último, tanto si nos han solicitado dinero como si lo hemos solicitado nosotros, es importante que esa transacción se complete antes de darnos de baja. De lo contrario se quedará en el limbo. No podemos obviar que algunos bancos también ofrecen la posibilidad de desactivar de manera temporal, por lo que no sería necesario volver a darnos de alta nuevamente para usar el servicio.
Formas de darnos de baja en Bizum
Bizum es un servicio o plataforma de pago ofrecida por las propias entidades bancarias. Eso implica que, si queremos darnos de baja o eliminar la cuenta, lo que tendremos que hacer será dirigirnos, en todo caso, hacia nuestro banco. Os explicamos las tres formas que podéis utilizar para ello:
A través de la banca online
La opción más rápida y sencilla para hacerlo será a través de nuestra banca online, tanto a través del navegador como con la aplicación móvil del banco. Este proceso variará en función de nuestra entidad bancaria, pero en esencia los pasos serán los mismos.
Una vez dentro de nuestra página de cliente deberemos buscar la pestaña de Enviar/Recibir dinero, y dentro de ella la sección dedicada a Bizum. Dentro de esta sección encontraremos la opción de darnos de baja o de limitar el servicio, y para ello es probable que se nos solicite algún dato personal como la clave de acceso a la banca online, la firma electrónica o un código que recibiremos vía SMS.
Servicio de atención al cliente
Si tienes dificultades para entender cómo desactivar Bizum, o no has encontrado la opción en tu banca electrónica, puedes contactar al servicio de atención al cliente de tu entidad bancaria. La mayoría de los bancos tienen múltiples canales de atención al cliente, como números de teléfono, correo electrónico o incluso videollamadas, para ayudar a sus clientes con cualquier consulta o problema que puedan tener.
Si quieres borrar tu cuenta, puedes comunicarte con el servicio de atención al cliente y solicitar su desactivación. Es posible que te soliciten algunos detalles para verificar tu identidad, como tu número de cuenta o DNI/NIF. Una vez que hayan confirmado tu identidad, podrán guiarte a través del proceso para desactivar Bizum.
En una oficina bancaria
Si por alguna razón no puedes acceder a la banca electrónica o aplicación móvil, o simplemente prefieres hacerlo de forma presencial, siempre puedes acudir a tu oficina bancaria más cercana para solicitar la activación o desactivación de Bizum. En la mayoría de los casos, solo deberás presentar tu identificación y proporcionar alguna información adicional para confirmar tu identidad y realizar la solicitud.
Es importante tener en cuenta que desactivarlo puede tener algunas consecuencias, como la imposibilidad de recibir o enviar pagos a través de esta plataforma. Por lo tanto, debes asegurarte de que estás seguro de desactivar este servicio antes de hacerlo.
¿Es lo mismo desactivar que eliminar?
Desactivar y eliminar una cuenta de Bizum son dos acciones diferentes. Desactivar la cuenta de Bizum implica simplemente detener temporalmente el uso de la aplicación, lo que significa que ya no podrás recibir ni enviar dinero a través de la plataforma. Sin embargo, tu información de cuenta y tus datos personales seguirán siendo almacenados en la plataforma.
Por otro lado, eliminar la cuenta significa que se eliminarán completamente tus datos personales y tu cuenta de la plataforma. Esto incluye toda la información relacionada con las transacciones y los datos de contacto asociados con la cuenta. Una vez que se elimina una cuenta de Bizum, no se puede recuperar y tendrás que crear una cuenta nueva si deseas volver a utilizar la aplicación.
Consecuencias de dar de baja
Es importante tener en cuenta que, dependiendo de la acción que se tome, puede haber ciertas implicaciones que afecten a la disponibilidad de la plataforma y a la información almacenada en ella. A continuación, te contamos algunas de las posibles consecuencias:
- Pérdida de datos: Si decides borrar tu cuenta, ten en cuenta que se perderán todos los datos asociados a ella, incluyendo el historial de transacciones y la información de contacto de las personas con las que hayas intercambiado dinero a través de la plataforma. Por lo tanto, si piensas que en el futuro podrías necesitar acceder a esa información, tal vez desactivar la cuenta en lugar de borrarla sea la mejor opción.
- Imposibilidad de recibir o enviar dinero: Si desactivas tu cuenta, no podrás recibir ni enviar dinero a través de la plataforma. Esto puede ser un problema si estás acostumbrado a utilizar Bizum para hacer pagos o transferencias a amigos y familiares.
- Dificultades para recuperar una cuenta eliminada: Si decides borrar tu cuenta, ten en cuenta que no podrás recuperarla en el futuro. Si por alguna razón necesitas volver a utilizar la plataforma, deberás crear una nueva cuenta desde cero.
Por lo tanto, asegúrate bien de que no tengas envíos pendientes de recibir. Por ejemplo, si has quedado en que tus amigos te debían dinero de una cena. Igualmente, debes tenerlo en cuenta cuando hagas la declaración de la Renta. Este tipo de transferencias también pueden ser revisadas y nos pueden pedir cuentas sobre los pagos que hemos recibido. Si es de uso personal no habrá problema, pero si usamos Bizum para nuestra empresa o para cobrar ciertos servicios con los que nos lucramos, deberíamos tener un recibo que lo justifique.
Lo que sí debes saber es que darse de baja de Bizum no tiene ningún tipo de coste. En principio, no deberías tener problemas para crear y cerrar cuentas de este servicio de pagos tantas veces como lo necesites. Tal y como te decíamos antes, es algo comprensible si tienes, por ejemplo, la intención de cambiar la cuenta bancaria que está vinculada a tu cuenta. Y teniendo en mente que el registro de Bizum es gratuito, resulta lógico que cerrar las cuentas tampoco suponga afrontar ningún tipo de penalización. No obstante, siempre debería ser algo que se realizara con control y de manera justificada.