Los científicos están analizando con gran detalle la atmósfera de uno de los planetas más inhóspitos que se conocen en la actualidad. Se trata del exoplaneta WASP-189b situado a 322 años luz del planeta Tierra. Un exoplaneta al que los astrónomos han bautizado como un “Júpiter caliente”, un gigante gaseoso que orbita cerca de su estrella anfitriona.
Todos los planetas que componen nuestro sistema solar orbitan alrededor del Sol. Los conocidos como exoplanetas son aquellos que orbitan alrededor de otras estrellas. Es el caso de WASP-189b. Según los investigadores, se trata de un gaseoso gigante que orbita alrededor de su estrella 20 veces más cerca que la Tierra del Sol. Hace un tiempo los astrónomos suponían que las atmósferas de los exoplanetas eran una capa uniforme. Pero nuevos resultados demuestran que, incluso las atmósferas de los planetas gaseosos gigantes intensamente irradiados, tienen estructuras tridimensionales complejas.
Un exoplaneta extremo
Los Júpiter calientes como WASP-189b son gigantes gaseosos que orbitan cerca de su estrella. Esto produce temperaturas atmosféricas muy altas en el lado diurno del planeta, superando los 3.200 grados centígrados. Una temperatura lo suficientemente alta como para hervir metales como el magnesio, el hierro o el cromo. Las altas temperaturas llevan a estos elementos a su estado gaseoso, lo que permite que creen una atmósfera en capas alrededor del planeta.
Investigadores de la Universidad de Berna, la Universidad de Ginebra y la Universidad de Lund en Suecia descubrieron la extraordinaria composición química de la atmósfera de WASP-189b utilizando datos del telescopio espacial Characterizing Exoplanets Satellite (CHEOPS) y el espectrógrafo High Accuracy Radial Velocity Planet Searcher (HARPS) en el Observatorio La Silla de Chile.
“Medimos la luz proveniente de la estrella anfitriona del planeta y que pasa a través de la atmósfera del planeta. Los gases en su atmósfera absorben parte de la luz estelar, de manera similar al ozono que absorbe parte de la luz solar en la atmósfera de la Tierra, y por lo tanto dejan su característica “huella digital”. Con la ayuda de HARPS, pudimos identificar las sustancias correspondientes”, explica en un comunicado la autora principal del estudio y estudiante de doctorado en la Universidad de Lund, Bibiana Prinoth.
Encuentran óxido de titanio en su atmósfera
Según los investigadores, entre los metales presentes de la atmósfera de WASP-189b se encuentran hierro, cromo, vanadio, magnesio y manganeso. Una de las sustancias interesantes que encontró el equipo fue un gas que contiene titanio: el óxido de titanio, poco presente en la Tierra pero que podría desempeñar un papel fundamental en la atmósfera de WASP-189b. Un papel muy parecido al que desempeña el ozono en la atmósfera terrestre.
“El óxido de titanio absorbe la radiación de onda corta, como la radiación ultravioleta”, dijo el coautor del estudio Kevin Heng, profesor de astrofísica en la Universidad de Berna. “Por lo tanto, su detección podría indicar una capa en la atmósfera de WASP-189b que interactúa con la radiación estelar de manera similar a como lo hace la capa de ozono en la Tierra”.
Tras siglos observando los planetas de nuestro propio sistema solar se ha desarrollado una línea base para lo que puede considerarse planeta con entornos extremos como la atmósfera de dióxido de carbono de Venus y el efecto invernadero descontrolado que alcanza temperaturas que rondan los 482 grados centígrados. A medida que se van observando y analizando los exoplanetas como WASP-189b, queda más evidente de que Venus y Júpiter son solamente una pequeña muestra de lo drásticas que pueden llegar a ser las condiciones en otros mundos.
Queda de manifiesto que los planetas con atmósferas metálicas no deberían ser tan sorprendentes si atendemos a la gran cantidad de hierro que hay en el universo. Al fin y al cabo, tienen un punto de ebullición muy por debajo de la temperatura que pueden alcanzar la mayoría de las estrellas. Una buena forma de conocer todos los misterios que esconden los exoplanetas y el universo en general es viendo series de ciencia, películas o documentales.