La NASA construirá casas en la Luna en 2040 y no es broma: ya han comenzado a trabajar en ellas
El trabajo ya ha comenzado: la NASA construirá las primeras casas en la Luna en 2040. Distintos científicos han confirmado la información e incluso se ha publicado el nombre de la empresa que la agencia espacial estadounidense ha contratado para que se ocupe de su construcción.
No sabemos cómo serán las hipotecas de las primeras casas en la Luna, pero el plan que tiene la NASA parece de lo más ambicioso. Están decididos a que estos hogares iniciales se conviertan en la herramienta que ayude a que los astronautas que viajen a este astro lo hagan con la intención de quedarse largos periodos de tiempo.
Había que reunir a los mejores
Desde la NASA, Niki Werkheiser, directora de uno de los principales departamentos tecnológicos de la agencia, comenta que llevar a cabo un plan como este requería contar con los mejores profesionales. Una vez se reuniera ese talento necesario y adoptaran los conocimientos suficientes, no encontrarían motivo por el cual no pudieran llevar a cabo sus objetivos. Y, por lo que comenta, parece que ya han reunido a todos los expertos que necesitaban.
Eso deja a la NASA en una posición de optimismo en la que afirman que tendrán las primeras casas en 2040 y que eso abrirá una nueva vía para la colonización y exploración del lugar. No solo eso, sino que, si los planes salen bien, lo más probable es que después de la Luna se ponga el punto de mira en Marte. Así, poco a poco, la humanidad podría cumplir su sueño de llegar a tener civilizaciones más allá de la superficie de la Tierra.
Así es como lo van a hacer
La estrategia que se está llevando a cabo incluye construir las casas con una impresora 3D de la empresa ICON, la cual ha bautizado su tecnología como Project Olympus. Por el momento, han realizado varias pruebas en las que han demostrado que se trata de un proyecto viable y que sus casas impresas en 3D cumplen con todas las exigencias. En realidad, llevan años imprimiendo estas casas con impresoras 3D y cada vez consiguen mejores resultados. Empezaron en 2018 y, este mismo año, han presentado la nueva casa que han construido. Partiendo de estos progresos también están preparando la construcción en la Tierra de urbanizaciones que estarán formadas por casas impresas en 3D.
Pero lo que le interesa a la NASA es la forma en la que usen su tecnología en la Luna. Para ello tendrán que poner la impresora 3D en un cohete y enviarla a la superficie lunar de una manera segura. No será fácil a la vista del peso y también debido a que habrá algunas materias primas que tendrán que enviarse desde nuestro planeta. Pero no todas, puesto que el plan es que la construcción de la casa se realice con un cemento formado con materiales recogidos en la propia Luna. Eso debería ayudar a que la estructura se pueda completar sin depender únicamente de aquellos componentes que se manden en el cohete.
Para poder llegar a las conclusiones necesarias y conseguir que este plan no acabe en un fracaso, la NASA está reclutando a científicos y especialistas que puedan dar soporte a ICON a la hora de desarrollar la estrategia. Quieren, por ejemplo, llegar a la conclusión de cuáles serían los materiales más idóneos para llevar a la Luna y combinar con la materia prima lunar, aquellos que, ante todo, puedan resistir las condiciones y el paso del tiempo. Van a seguir contando con la opinión y el trabajo de especialistas para que, al final, cumplan su objetivo sin obstáculos.
De momento, el siguiente paso es probar el Proyecto Olympus, algo que ocurrirá en febrero del próximo año 2024. Será la primera vez en la que se comprobará si la impresora 3D creada para este objetivo tiene lo que hace falta para poder construir casas en la Luna. Pero, por ahora, se respira bastante optimismo entre todos los implicados. No es una mala noticia, ya que ver a humanos viviendo en la Luna resulta una idea de lo más interesante.