Lluvia de estrellas Leónidas 2023: cómo y cuándo ver este acontecimiento

Lluvia de estrellas Leónidas 2023: cómo y cuándo ver este acontecimiento

Roberto Torres

¿Eres un amante de las estrellas y las constelaciones? Si es así, estás de suerte, porque esta noche tendrá lugar un acontecimiento astronómico que marca una de las escenas nocturnas más espectaculares del año: la lluvia de estrellas de las Leónidas. Para ello, te contaremos cómo, dónde y a qué hora podrás verlo con mayor claridad. Si quieres acompañarnos en este viaje astral y conocer todos los detalles, te recomendamos seguir leyendo este artículo.

La lluvia de estrellas o lluvia de meteoros es un suceso que ocurre en algunos momentos del año y es el momento en el que el cielo se ilumina con miles de estrellas que lo atraviesan a gran velocidad. En este caso, este año regresa el fenómeno conocido como la lluvia de estrellas de las Leónidas, que suelen aparecer entre el 6 y el 30 de noviembre de cada año, pero alcanzan sus picos de máxima intensidad cada 33 años. Su formación tiene lugar debido a unas pequeñas piedras que quedan alojadas en el cometa 55P/Tempel-Tuttle que, al pasar al lado de la Tierra, iluminan el cielo y viajan a una velocidad de 250.000 km/hora.

Ahora mismo, la Tierra se encuentra en posición de atravesar el polvo que va dejando ese cometa, por lo tanto, esta misma noche el cielo entrará en una fase de mayor luminosidad en horas muy precisas. A partir de ahí, si eres trasnochador tendrás más posibilidades de acontecer este hito de la naturaleza.

Cuándo ver la lluvia de estrellas de Leónidas

¿Alguna vez has acontecido una lluvia de estrellas, ya sea en una serie o película o en pleno directo? Este espectacular acontecimiento tendrá lugar en la noche del 17 al 18 de noviembre en altas horas de la madrugada. Así, los científicos han sugerido que la mejor hora para observar este fenómeno será entre la 1:00 y las 3:00 de la noche. Además, han desgranado que este año es uno de los mejores para visualizar las estrellas de las Leónidas, ya que su momento de máxima actividad tendrá lugar cuatro días más tarde de la Luna Nueva. De hecho, se estima que lleguen a apreciarse de 15 a 20 meteoros por hora en condiciones óptimas.

Lluvia de estrellas Leónidas NASA

Cómo ver este evento

A continuación, te detallamos una serie de consejos que ha difundido la NASA para ver este evento galáctico con la mayor seguridad posible.

En primer lugar, para evitar las altas temperaturas, abrígate bien porque a esas horas intempestivas suele hacer mucho frío, dependiendo en la zona donde residas. Acto seguido, debes colocarte en un lugar donde no haya demasiado iluminación, para que puedas apreciar con mayor precisión los destellos que deja por el camino el cometa. Asimismo, no hace falta que uses objeto ópticos, como telescopios, ya que tienes que ofrecer una vista general del cielo para no perderte ningún detalle.

Por otra parte, la NASA ha sugerido que debemos orientarnos hacia el este para obtener una mejor visión y ubicarnos con la cabeza boca arriba, por lo que será más cómodo tumbarnos en un sitio llano para observar con mayor claridad.

Por último, hay que tener paciencia para visualizar los meteoros, pues nuestros ojos se adaptarán al cabo de unos 30 minutos a la oscuridad, y el espectáculo durará toda la noche, así que tendrás tiempo de sobra para disfrutar de este maravilloso suceso espacial.

Fuente > NASA

¡Sé el primero en comentar!