Cómo usar un editor hexadecimal online sin descargarte nada

Cómo usar un editor hexadecimal online sin descargarte nada

Rocío García

Un editor hexadecimal es un programa informático que podemos instalar en nuestro ordenador para “modificar archivos binarios”. Generalmente son programas que podemos descargar para Windows o Linux, pero también hay páginas que nos permiten realizar esta tarea online, sin necesidad de tener que bajar ningún programa y ocupar espacio en nuestro ordenador. Son editores hexadecimales online a los que accedemos a través de un navegador que tengamos instalado y en los que podemos realizar la edición del archivo en cuestión de forma rápida y directa.

¿Cuál es el uso principal de un editor hexadecimal? ¿Para qué voy a usarlo? Para cambiar características dentro de un programa concreto que necesites, de un software que tengas. Por ejemplo, uno de los usos frecuentes de estos editores es de “engañar” al software de un juego que queremos utilizar o los datos de los personajes del mismo, ya que permite abrir y editar los archivos de partidas guardadas y, si sabemos utilizarlo, podemos modificar estos datos.

Pero también tienen otros usos más allá de modificar un juego o programa por algo que nos interese. Por ejemplo, podemos usarlos para tratar de abrir archivos corruptos o intentar ver su contenido, para tratar de saber qué tipo de archivo es uno que nos está dando problemas o si queremos modificar información de algún tipo. Averiguar qué tipo de archivo es el que está dañado y no nos permite abrir el ordenador puede ser uno de los usos más comunes que le demos a este tipo de editores hexadecimales.

Podemos ver y editar el código hexadecimal de cualquier archivo a través de estas páginas si lo único que queremos es hacer un uso puntual de las mismas.

Editores recomendados

Son páginas webs sencillas que nos permiten subir un archivo para ver su código hexadecimal, editarlo y sobrescribir los datos. Son editores online en los que podemos trabajar sin necesidad de descargar nada.

WebHex

webHex es una página web con una interfaz algo anticuada pero que cumple su función. Un editor hexadecimal online que nos permite subir un archivo de un tamaño máximo de 10 MB y en el que podemos ver el código correspondiente. El archivo, además, explican desde la página web, se borra pasados siete días por lo que no tendremos ningún problema si nos preocupa la privacidad o la seguridad a la hora de elegir este editor hexadecimal online, ya que de forma automática se limpiará ese archivo y no se almacenará

No solo podemos descargar el código hexadecimal en un archivo de texto y verlo desde esta página web sino que también nos permite compartirlo con otras personas a través de un enlace que se genera y que podemos compartir por email, etc, utilidades que nos pueden servir si el archivo en cuestión es de nuestro trabajo o de terceras personas.

webhex

Hex Works

Con una interfaz más moderna y más llamativa, otra alternativa es Hex Works, otro editor hexadecimal online que podemos usar desde la página web sin necesidad de descargar nada. Nos permite ver el código hexadecimal de cualquier archivo subido, pero también hacer anotaciones y ediciones a través de los colores desde la propia página.

Si queremos editar partes, podemos hacerlo desde la web. Podemos marcar con color algunas partes del código si necesitamos resaltarlas o diferenciarlas de las demás por alguna razón. Además, como el anterior, también nos permite guardar o nos permite copiar en el portapapeles para compartirlo con quien queramos. Esta página web está disponible en inglés y en ruso pero no está disponible en español. Aun así, es muy sencilla de utilizar y no tiene ninguna complicación.

hexwork

Online Hex Editor

Similar al anterior pero aun con más opciones podemos usar el editor hexadecimal Online Hex Editor. Nos permite abrir un archivo que queramos y editarlo desde la propia página web, en el navegador, sin necesidad de descargar nada. Una de las ventajas de esta página es que permite abrir cualquier archivo sin importar el tamaño del mismo y sin límites como otras de las anteriores. Además, nos da toda la información sobre el mismo y lo veremos en la web donde podemos editar.

Podemos ver el código, como es lógico. Pero también podemos modificar cada byte del archivo que tenemos de forma sencilla. Todo se hace a través del navegador sin necesidad de descargar nada en el ordenador y de forma muy intuitiva.

online hex

Hexed.it

Otro editor que podemos utilizar directamente en el navegador y que nos va a ofrecer una interfaz limpia y muy sencilla para que podamos editar nuestros archivos. Cuando entremos en la web veremos un menú superior que nos va a permitir cargar un archivo desde nuestro ordenador y visualizarlo en información hexadecimal en pantalla en una especie de doble pantalla en la que, a la derecha, veremos la información en texto del archivo en cuestión, para que sepamos en todo momento qué estamos editando.

Una vez realizada la edición, será tan fácil como pulsar sobre Guardar como y descargar el archivo modificado en nuestro ordenador. Además, entre sus herramientas tiene algunas utilidades que nos pueden ser de ayuda como un identificador de archivos, que nos dirá ante qué tipo de archivo estamos, muy útil si se trata de un archivo corrupto que no conseguimos abrir, traducción y detección de idioma… Una herramienta completa para editar este tipo de archivos.

hexed

Una alternativa descargable: Ultraedit

Si lo que queremos es un programa descargado en nuestro ordenador, para poder acudir a él de forma frecuente y no tener que estar tirando de editores online, Ultraedit es una gran opción. Tiene un aspecto limpio y sencillo de comprender y nos permite abrir archivos y visualizar su código hexadecimal al mismo tiempo que lo vemos en texto al lado, para hacer más fácil la edición. También tiene una funcionalidad de los programas de edición de texto clásicos, Find & Replace, con la que podremos cambiar de forma muy rápida aquellas partes del archivo original que se repitan varias veces a lo largo del código.

Además de la edición hexadecimal, Ultraedit permite el acceso a servidores FTP, tiene un corrector ortográfico con soporte en varios idiomas y varias funcionalidades más por las que vale la pena su descarga, si creemos que lo vamos a utilizar para más cosas que para la edición de este tipo de archivos.

ultraedit

¡Sé el primero en comentar!