La aplicación de mensajería propiedad de Facebook es sin duda la herramienta más utilizada desde hace tiempo para comunicarnos con nuestros familiares y amigos desde el móvil. Hemos visto como WhatsApp ha ido incorporando nuevas funciones con el paso del tiempo, pero sin duda, una de las funciones que ha marcado un antes y un después en la app es la aparición de los ticks y doble ticks o checks de WhatsApp. A continuación, vamos a mostrar qué significa un tick o check gris o azul, dos ticks o checks grises o azules y otros símbolos que pueden aparecer junto a nuestros mensajes.
Si hacemos un poco de memoria, antes de que aparecieran los famosos checks o ticks en la aplicación de mensajería, eran muchos los que se pasaban todo el día mirando el móvil para ver si alguien les había contestado a sus mensajes. No era posible saber si un mensaje había sido visto o leído como ahora, por lo tanto, siempre se tenía esa incertidumbre.
La implementación de esta característica hizo que saltasen ciertas alarmas en lo que a privacidad se refiere, ya que con la función del doble check azul para indicar que el mensaje ha sido leído, eran muchos los que se tacharon esta función como una violación de la privacidad de los usuarios. Y es que son muchos los que no quieren que alguien sepa si han leído o no sus mensajes. Posteriormente, la aplicación de mensajería incluyó la opción para poder activar o desactivar esta característica.
Igual la mayoría de los usuarios de WhatsApp ya sepan exactamente para qué sirven los ticks de WhatsApp, cuándo se muestran en color gris o azul, qué significan y cuál es el significado de otros símbolos que pueden aparecer junto a nuestros mensajes en un chat, no obstante, vamos a hacer un repaso a todos ellos para aquellos que a estas alturas todavía no lo tengan claro.
Significado de los ticks o checks de WhatsApp
La app de mensajería instantánea está compuesta de varias señales que nos indican que la conversación marcha como debería. Es así como se explica el alumbramiento de los denominados ticks o checks de WhatsApp, cuya función consiste básicamente en hacernos saber si nuestro destinatario ha recibido (y leído) nuestro mensaje. Sin embargo, no siempre habrá que estar pendiente de esta funcionalidad, pues existe la posibilidad de ajustar esta herramienta, por lo que podremos desactivar, por ejemplo, el tick azul, por lo que no sabremos en ningún momento si la otra persona ha leído nuestros mensajes o ha entrado a nuestra conversación.
Por esto mismo, a continuación, vamos a repasar qué significa cada uno de ellos, cómo podemos identificarlos y qué puede explicar su aparición para que no nos agobiemos de más a la hora de mantener una conversación con amigos o seres queridos.
Qué son y qué significan
Los checks de la app de mensajería son unos símbolos o indicadores que la propia herramienta utiliza para ofrecer información sobre el envío, recepción y lectura de los mensajes a los usuarios. Por lo tanto, estos indicadores únicamente los veremos en los mensajes que enviemos nosotros mismos y no en los que recibimos. Estos checks aparecen en la parte derecha de los mensajes que hemos enviado, justo al lado de la hora a la que se mandó dicho mensaje.
Los ticks aparecen siempre en los mensajes que enviamos nosotros mismos en un chat o grupo de WhatsApp, independientemente de si el mensaje es de texto, una foto, un vídeo, un enlace, documento, o una nota de voz, etc. Por defecto, la aplicación de mensajería utiliza dos colores para los ticks, uno es el gris y el otro el azul. Nada más escribir un mensaje y después de pulsar sobre el botón de Enviar, veremos cómo en el mejor de los casos, junto a nuestro mensaje aparece un check de color gris y poco después aparece el segundo check de color gris.
Un tick gris, ¿qué es?
El temido tick gris de la red de mensajería instantánea significa que nuestro mensaje ha sido enviado correctamente, pero que aún no ha sido recibido por el destinatario. Esto puede deberse por varios motivos que vamos a explicar a continuación. En primer lugar, por una mala conexión. Y es que en ocasiones esta puede llegar a retrasar la recepción de nuestro mensaje. Eso sí, lo complicado es descubrir si el problema se encuentra en nuestra mala conexión o en la de la otra persona para actuar en consecuencia. Otra posibilidad para la aparición del solitario tick gris es que simplemente nuestro contacto en cuestión tenga el teléfono móvil apagado, lo que obviamente le impide recibir nuestro mensaje.
La tercera razón que puede explicar el tick gris en WhatsApp es que la propia app esté dando fallos. Sin ir más lejos, a principios de abril del 2020, todas las plataformas pertenecientes a Facebook, es decir, Instagram y la propia WhatsApp, dejaron de funcionar durante un corto periodo de tiempo. Este malfuncionamiento se ha vuelto a repetir desde entonces con caídas puntuales del servicio. Finalmente, el cuarto y último motivo que puede explicar su aparición es que simple y llanamente la otra persona nos tenga bloqueados, lo que inevitablemente impedirá que pueda recibir cualquier mensaje que le estemos intentando hacer llegar.
Dos ticks grises en WhatsApp
Una vez superado el tick gris, el siguiente que debemos apreciar es el doble tick gris. Este se presentará ante nosotros cuando nuestro mensaje se ha enviado correctamente y, además, nuestro destinatario ya lo ha recibido. Cuando el mensaje lo enviamos a un grupo de WhatsApp, entonces se mostrará un check gris que significa que el mensaje se ha enviado correctamente, al igual que en un chat individual. Sn embargo, los dos checks grises no aparecerán hasta que todos los miembros del grupo hayan recibido el mensaje.
De esta forma, conoceremos a ciencia cierta también cuando nuestro mensaje ha sido recibido por todos y cada uno de los integrantes, una herramienta a tener muy en cuenta especialmente a la hora de evitar malos entendidos o de reprochar a alguien el hecho de no haber contestado a tal o cual cosa publicada sin antes haber comprobado que, efectivamente, ha recibido previamente esa información a la que poder reaccionar (o no). En definitiva, piénsatelo muy bien antes de armar cualquier discusión porque la otra persona puede tener buenos (y demostrables) motivos para haber ‘ignorado’ tu mensaje.
Doble check azul
Cuando uno de nuestros mensajes ha sido enviado y recibido por el destinatario correctamente, lo único que nos queda es esperar que lo lea. En ese momento es cuando el doble check gris se convertirá en el famoso doble check azul. Por lo tanto, cuando a la derecha de un mensaje enviado aparece el doble check en color azul, sabremos a ciencia cierta que ha sido leído por el destinatario.
En los grupos de WhatsApp la cosa cambia un poco y al igual que ocurre con el doble check gris, no veremos el doble tick azul hasta que el mensaje haya sido leído por todos los miembros del grupo. Es decir, puede que nuestro mensaje haya sido leído por todos los miembros de un grupo menos por uno, pero el doble tick permanecerá en color gris hasta que todo el mundo lo haya leído. Suele ser una rara avis, y es que todos tenemos al típico amigo o allegado olvidadizo con tropecientas conversaciones abiertas que lee los chats grupales de Pascuas a Ramos.
Sin embargo, también existe la posibilidad de que una persona haya leído nuestro mensaje de Whatsapp pero el doble check siga apareciendo en gris. Es el caso en el que, el destinatario de nuestro mensaje tenga desactivada la opción de Confirmaciones de lectura dentro de la aplicación. Recordemos, que este ajuste permite desactivar las confirmaciones de lectura para que, aunque leamos un mensaje, la persona que nos lo envía no vea el doble check de color azul y se mantengan siempre los dos ticks grises.
De esta manera, podremos proteger un poco nuestra privacidad, ya que la persona que nos envía el mensaje no sabrá si lo hemos leído o no, ni en qué momento lo hemos hecho. Eso sí, desactivar esta opción implica que nosotros tampoco sepamos cuando leen los mensajes que enviamos nosotros mismos a otras personas. Tiene sentido, ya que sería realmente injusto que nosotros sí pudiésemos conocer cuando una persona ha recibido o leído uno de nuestros mensajes, pero no dar al resto la misma ventaja. A partir de aquí, es decisión de cada uno elegir si realmente le compensa ‘vivir en la ignorancia’ o prefiere seguir teniendo el mayor número de datos posibles a mano en este tipo de ocasiones.
Para desactivar la confirmación de lectura de los mensajes de WhatsApp, lo único que tenemos que hacer es abrir la app en nuestro teléfono, tocar sobre el botón de Configuración y seguir una serie de pasos que veremos justo a continuación. Pues, con el paso del tiempo, los apartados de la app de Meta han ido cambiando. Antes, nos encontrábamos esta función dentro de Ajustes > Privacidad. Aunque, en la actualidad, hay que seguir un proceso algo más largo.
Cómo ocultar el doble check azul de WhatsApp
Cuando los famosos checks de los mensajes de WhatsApp acababan de llegar a la aplicación de mensajería, había algunos trucos para evitar que alguien pudiera saber si habíamos leído sus mensajes. Esto pasaba por activar el modo avión después de recibir un mensaje y antes de leerlo. A continuación, ya podíamos acceder a WhatsApp y leerlo ya que lo que conseguíamos de esa manera era que no se marcase el doble check azul al no haber tenido comunicación con los servidores de WhatsApp.
Sin embargo, con el paso del tiempo, la propia aplicación decidió añadir esta función entre sus ajustes. Por lo tanto, hoy en día y desde hace tiempo, es posible desactivar los dos checks azules para evitar que alguien sepa si hemos leído sus mensajes. Eso sí, es importante saber que el hecho de desactivar el doble check azul para que el resto de los contactos no sepan si hemos leído sus mensajes, hace que tampoco sepamos nosotros si ellos han leído los nuestros. De cualquier modo, para activar esta opción, estos son los pasos para seguir:
- Abrimos WhatsApp en el móvil.
- Tocamos sobre el botón de menú.
- Seleccionamos la opción Ajustes.
- Tocamos sobre la opción Cuenta.
- A continuación, elegimos la opción Privacidad.
- Deslizamos el interruptor que se muestra junto a la opción Confirmaciones de lectura a la posición de apagado.
A partir de ese momento, los contactos con los que nos escribimos a través de WhatsApp dejarán de recibir el doble check azul cuando leamos sus mensajes. De igual modo, nosotros tampoco sabremos si ellos han leído los nuestros, puesto que los checks se quedarán siempre en color gris.
¿Y cómo hacerlo en WhatsApp Web? Los pasos que te hemos detallado anteriormente son útiles tanto en el caso de móviles con iOS (iPhone) como los terminales Android. Pero todavía te queda saber cómo hacer la desactivación de la doble marca azul en la versión de navegador de WhatsApp. Para ello sigue estos pasos:
- Abre WhatsApp Web, ya sea en un ordenador PC o en un Mac.
- Desde la pantalla principal pulsa en el menú de Configuración.
- Ahora haz clic en «Privacidad».
- Navega hasta que encuentres el lugar donde indica «Confirmaciones de lectura». Desmarca esa opción para que la doble marca azul deje de reflejarse.
Si luego quisieras volver a activar esta opción, lo único que tendrías que hacer sería repetir el mismo proceso y hacer otro clic para activarlo. Recuerda que este tipo de acción se replica tanto para las marcas azules que haces como para las que podrías visualizar de tus contactos.
Otros símbolos en tus mensajes de WhatsApp
Además de los famosos checks, hay otros símbolos o indicadores que pueden aparecer junto a nuestros mensajes. El reloj es uno de ellos y seguro que en alguna ocasión has visto cómo al intentar enviar un mensaje de WhatsApp a alguno de tus contactos, el mensaje se ha quedado en la ventana del chat con el icono de un reloj a su lado.
Esto puede ocurrir por varios motivos, pero principalmente porque a la hora de intentar enviar un mensaje no tengamos cobertura de datos en ese momento. Lo que significa el icono del reloj junto a un mensaje enviado en WhatsApp es que el mensaje todavía no ha podido ser enviado.
Si nos hemos quedado sin datos en nuestra tarifa, también nos podemos encontrar con esta situación de no poder enviar un mensaje de WhatsApp, aunque también puede aparecernos el icono del reloj junto a un mensaje si en ese momento WhatsApp está caído. En el momento que WhatsApp vuelva a funcionar, que ya tengamos cobertura de datos o que nos conectemos a una WiFi, el mensaje será enviado y el icono del reloj pasará a ser un check gris o dos check grises hasta que sea leído por su destinatario o destinatarios.
En el caso de que estemos enviando una nota de voz, además de los propios checks que acompañan a nuestro mensaje, también podremos ver el icono de un micrófono junto a la foto de nuestro perfil de WhatsApp. Este icono del micrófono se mostrará de color gris si el mensaje de audio se ha enviado, pero todavía no ha sido escuchado por la otra persona y en color azul cuando haya sido reproducido.
Por último, también relativo a los símbolos que acompañan a los mensajes, tenemos el símbolo de “No leído”. Esta es una función muy habitual en los diferentes servidores de correo electrónico desde siempre, y desde hace unos años también la podemos encontrar en los servicios de mensajería instantánea como WhatsApp. El símbolo con el que vamos a identificar los mensajes no leídos es un círculo verde en la parte derecha del chat, justo debajo de la hora del último mensaje enviado o recibido. Lo mejor es que, pese a que hayamos leído todos los mensajes de un chat vamos a poder marcarlos como no leídos, igual que hacemos con los correos. Ya sea porque hemos abierto por error la conversación, o porque queremos repasarla luego, o no queremos que se nos olvide una lista de la compra que nos han mandado por WhatsApp, no va a venir genial saber cómo se hace.
Simplemente hay que mantener presionado el chat en cuestión, y una vez seleccionado le damos al menú de los tres puntos de la parte superior derecha y seleccionamos “Marcar como no leído”. Por supuesto también funciona en sentido inverso, por lo que vamos a poder marcar como leídos mensajes pese a que no lo hayamos hecho. Eso sí, ten en cuenta que a efectos de check funciona exactamente igual que si lo hemos leído. Esto es, marcarlo como leído supone que a la persona que nos lo ha enviado le aparecerá el doble check azul. Por último decir que marcar como no leídos mensajes ya leídos, no va a suponer ninguna modificación en el check.
En otro orden de cosas, también hay que hacer una mención a la supuesta doble marca roja de WhatsApp que se ha convertido en una leyenda urbana en la red. Dicho esto, te podemos confirmar que, por si te preocupaba, es algo que no existe. Se decía que si veíamos dos marcas rojas en WhatsApp esto significaba que el gobierno estaba vigilando la conversación y que si aparecían tres marcas rojas (o dos marcas azules y una roja), implicaba que se habían emprendido acciones legales contra nosotros por algo relacionado con la conversación. Los principales motivos se encontraban en hablar mal del gobierno o sobre determinados aspectos religiosos. El mito se extendió rápidamente, sobre todo en Estados Unidos, pero la propia WhatsApp lo desmintió recordando que las conversaciones están encriptadas de lado a lado y que nadie puede acceder a ellas. Por lo tanto, no, la doble marca roja no existe.
Mensajes en los chats de grupos
Como hemos visto, por todos es sabido que pese a que una persona desactive las confirmaciones de lectura, estas solo aplican a los chats individuales: el doble tick azul sigue apareciendo en los chats grupales. Esta vía, por tanto, pasa a ser uno de los métodos para saber si un contacto ha tenido en su pantalla los mensajes que hemos enviado a un grupo de WhatsApp que compartimos con él.
¿Qué significa esto? ¿Que se ha enviado, pero ninguno de los contactos lo ha recibido? Nada de eso; en el caso de los grupos de WhatsApp significa que el mensaje ha llegado al grupo, pero ese único check señala que no todos los usuarios lo han recibido o lo han leído, bien porque no han abierto la app, porque están fuera de cobertura, no tiene conexión a internet o, simplemente, que tienen el dispositivo apagado.
Hasta que no salga el doble check azul no sabremos que todo el grupo lo ha leído. Aunque existe una forma de comprobar quién sí lo ha leído y a qué contacto todavía no le ha llegado: usando la función Info del mensaje.
En cada mensaje que envíes, tendrás la opción de ver la pantalla Info. del mensaje, donde se muestra la hora de entrega, lectura o reproducción para cada uno de los destinatarios.
Entregado:
- Cuando el mensaje se entregó al teléfono o a los dispositivos vinculados del destinatario, pero este aún no lo vio.
Leído o Visto:
- Cuando el destinatario leyó el mensaje o vio la foto o el archivo de audio o video.
- En el caso de los mensajes de voz, cuando el destinatario lo vio pero todavía no lo reprodujo.
Reproducido:
- Cuando el destinatario ya reprodujo el mensaje de voz.
Cómo leer los mensajes sin alertar a tu contacto
Tener activado el doble check azul para confirmar la lectura de los mensajes es muy útil para tener toda la información del receptor una vez hemos enviado el mensaje. Pero hay veces que queremos leer un mensaje que recibimos, pero no queremos que a la otra persona le salga marcado como mensaje leído. En este caso tenemos algunos trucos para poder leer los mensajes si alertar a la otra persona.
Barra de notificaciones
Una de las formas más sencillas es hacer uso de la barra de notificaciones. Este truco lo podemos usar tanto en Android como en iOS y se trata simplemente de leer directamente la previsualización del mensaje en nuestra barra de notificaciones. Para leer un mensaje completo debemos deslizar el dedo hacia abajo para ampliar la zona de lectura. Aunque este truco funciona igual en los dos sistemas operativos, si que debemos tener en cuenta que hay unas pequeñas diferencias que hacen que su comportamiento sea diferente según nuestro el SO de nuestro dispositivo.
Si lo que tenemos es un iPhone (y siempre que lo tengamos actualizado a la última versión de iOS), la notificación nos aparecerá integra en la parte superior y, tal como te decimos arriba, puedes deslizar hacia abajo la pantalla para que te aparezca. Las nuevas versiones del sistema operativo nos permiten incluso contestar si mantenemos pulsado un par de segundos la notificación, algo que nos ahorrará muchos minutos a lo largo del día. Por otro lado, si lo que tenemos es un teléfono con Android, la cosa será un pelín diferente. El SO de Google no suele mostrar las notificaciones al completo «por defecto», especialmente cuando se trata de mensajes extremadamente largos. Si ese es el caso no te preocupes, solo tendrás que pulsar la flecha hacia abajo que tendrás en la parte inferior derecha de la notificación y esta se desplegará mostrándonos todo el texto de manera inmediata, así como también nos mostrará toda la ristra de notificaciones de la misma app en caso de tener varias sin leer a la vez.
Modo avión
Otra forma de leer un mensaje sin que a la otra persona le salga el doble check azul es usar el modo avión. Sin embargo, habrá que tener mucho cuidado con esta opción, pues a veces falla. Y, por mucho que pongamos el modo avión, entremos en la app de mensajería para leer el mensaje, cerremos la app y desactivemos este modo, podría aparecer como que hemos leído el mensaje. Por esto mismo, nuestra mejor opción será leer los mensajes desde la barra de notificaciones o desde la pantalla de bloqueo del smartphone.
Una vez recibamos el mensaje podemos activar el modo avión de nuestro teléfono y entrar en WhatsApp para leer la conversación completa. Mientras estemos en modo avión la notificación no le llegará a la otra persona, pero hay que tener en cuenta que en el momento que desactivemos el modo avión la otra persona sabrá que hemos leído su mensaje.
Ventana emergente
WhatsApp cuenta con diferentes funcionalidades para notificar a un usuario de que ha recibido un mensaje, y una de ellas son las ventanas emergentes. Esta ventana «pop-up» aparece en la pantalla de nuestro smartphone cuando nos llega un mensaje, ya sea de audio o de texto. Además, esta ventana aparece, aunque tengas la pantalla apagada en ese momento, es decir, no tendrás que estar utilizando el móvil en ese instante.
Podrás activar esta ventana emergente para todos tus contactos o solo para algunos específicos. Por ejemplo, familiares o amigos con los que hables a diario y necesites responder de forma más inmediata. Para ello, solo deberás seguir unos pasos muy sencillos. Ir a la pestaña de «ajustes», después a «notificaciones» y, por último, a «ventana emergente». De esta forma, podrás leer los mensajes sin activar las confirmaciones, por lo que no saldrá el doble check azul. A esto se le llama «notificación personalizada» y podrás activarla de la siguiente manera:
- En primer lugar, tendrás que abrir el chat del contacto al que deseas activar la ventana emergente.
- A continuación, tendrás que desplazarte al menú de ajustes (en los tres puntos verticales) y seleccionar la opción «ver contacto». También puedes realizar este paso pulsando en la foto de la parte superior.
- Llegados a este punto, verás la opción «notificaciones personalizadas». Solo tendrás que activar esta función y elegir la «notificación en ventana emergente». De esta forma, te aparecerán los mensajes de este contacto en una ventana emergente y podrás leerlos sin confirmación.
Desde un reloj o pulsera inteligente
En el caso de tener por casa un smartwatch o smartband, lo cierto es que será como si leyéramos los mensajes desde la barra de notificaciones o la pantalla de bloqueo del teléfono. Sin embargo, deberemos asegurarnos que recibamos en el reloj o pulsera inteligente las notificaciones de WhatsApp.
De esta manera, conseguiremos que la otra persona no se entere de que estamos leyendo los mensajes que nos ha ido enviando. Pero, nuestra mejor baza en todo momento, si no queremos desactivar el doble check azul será desde la barra de notificaciones del teléfono Android o el centro de notificaciones de los iPhone.
Los mods nos permiten jugar con el doble check
Tenemos varios mods con los que podremos jugar con el doble check de WhatsApp. Los mods son modificaciones de WhatsApp desarrolladas por terceros que han conseguido que el programa sea visualmente de otra manera, pero sobre todo que funcione diferente, con nuevas opciones o modificando las que existen para que tengan mayor funcionalidad o para que permitan mayor libertad al usuario.
Estos programas, que se pueden encontrar en la red con facilidad, no están bien vistos por la propia compañía de WhatsApp (es decir, Facebook) y pueden provocar que suspendan la cuenta de la persona que los utilice. Pero también es cierto que todos los mods que hay actualmente, ya incorporan un sistema anti baneo, por lo que este hecho es muy difícil que ocurra, pero no es imposible. Todo esto os lo contamos antes de que probéis alguno de los que se van a mostrar a continuación, para que tengáis toda la información.
- GBWhatsApp: en este mod no hay ningún tipo de variación con respecto a la interfaz original de WhatsApp. En el interior cambian varias cosas como que permite usar dos cuentas distintas a la vez, nos hace invisibles a ojos de los demás, ya que podremos ver mensajes sin que el otro usuario lo sepa, es decir, no le va a aparecer el doble check azul. Pero también veremos estados sin aparecer en los que lo han leído.
- WhatsApp Aero: en este caso también tendremos control total del doble check, además de que nos quita varias limitaciones a la hora de enviar fotos o vídeos. Pero la gran baza de este mod son los más de 3.000 temas diferentes para cambiar el aspecto visual de la aplicación.
- YOWhatsApp: en un mod desarrollado por Yousef Al-Basha, uno de los desarrolladores de mods de WhatsApp más conocidos. Algo que nos parece genial es que tendremos a mano un buen número de temas para modificar un poco el aspecto de la app, además de un control total sobre el doble check, eligiendo nosotros si queremos que aparezca en azul, si no queremos que se sepa que estamos online o si queremos ver los estados sin aparecer.
- WhatsApp+ JiMODs: no es que su diseño sea el mejor de todos, pero sí que tenemos todos los controles necesarios para gestionar el doble check como nosotros queramos y para que lo vean quienes nosotros queramos en el momento que nosotros queramos. Es un mod que nos otorga mucha seguridad y un buen número de opciones muy interesantes, que ayudan al usuario a tener mayor control y más libertad en lo referente a chats, grupos o estados de WhatsApp.