Amazon Prime es un servicio con pago mensual o anual, una suscripción que funciona como un pack de ventajas de todo tipo y para todo tipo de usuarios. Dentro de sus ventajas nos encontramos con Amazon Prime Video, una plataforma que nos permite ver series y películas exclusivas. Y no solo esto, sino que también tendremos Prime Reading cuenta con ebooks gratuitos que podemos descargar y Prime Music que nos permite escuchar música sin límites con o sin conexión… Y todo tiene un único precio al mes o al año. Pero, ¿podemos compartir cuenta en Amazon Prime?
Amazon tiene en la suscripción Prime uno de los servicios más interesantes que nos ofrece el gigante del comercio electrónico. Con él, podemos tener envíos gratuitos en 24 / 48 horas en miles de productos. Incluso, en algunas ciudades, en el mismo día. Además, otra de sus ventajas es la posibilidad de poder disfrutar de su servicio de streaming, conocido como Prime Video. Con el paso de los años, a medida que su catálogo siendo cada vez más amplio, ha terminado por posicionarse como una de las mejores opciones que podemos encontrar actualmente en la industria del streaming.
A la hora de utilizar este servicio hay que tener en cuenta varios aspectos. El primero de ellos es que todos los servicios integrados en Amazon tienen el mismo usuario y contraseña. La misma dirección de email y la misma clave para acceder a Prime Video que a Prime Music, a Prime Music que a los pedidos de tu cuenta en la tienda online. Es decir, todo va relacionado a la cuenta en la que nos dimos de alta pagando mensual o anualmente dicha suscripción. Es por ello que lo primero que debes tener en cuenta es que no puedes compartir un servicio sí y otro no, sino que se trata de un paquete indivisible.
Planes y precio
Como hemos dicho antes, Amazon funciona como un único pack de ventajas donde se incluyen series, vídeos, música, almacenamiento gratuito de fotografías o e-books. No podemos contratar de forma independiente Prime Video si queremos ver The Boys, por ejemplo. El pago es global y te incluye todas las opciones, no puedes dividirlas.
Lo primero que debemos tener en cuenta es cuánto vale Amazon y cuánto vamos a tener que pagar por utilizarlo. Amazon Prime no tiene varios planes diferentes como puede ser Netflix sino que hay una única suscripción que tú eliges cómo pagar: al mes o al año. Dependiendo de elegir una u tendremos una serie de ventajas e inconvenientes y tendrás que escoger para decidir cuál encaja más con tus necesidades o gustos. El precio al año es de 49,90 euros (al mes alrededor de 4,15 euros) o el precio al mes que es de 4,99 euros. La ventaja de pagar doce meses en un solo pago es que nos ahorraremos dinero: si pagamos mes a mes al año rondarían los 60 euros así que ahorras unos diez euros en total. La ventaja de pagar cada mes es que no tienes permanencia sino que puedes darlo de baja cuando quieras sin tener que esperar que se cumplan los doce meses desde que hiciste la suscripción hasta que caduque.
Además, elijas el plan que elijas hay un mes gratuito con el que podemos disfrutar de todas las ventajas de Amazon Prime sin necesidad de pagar, 30 días de prueba sin coste si es la primera vez que hacemos la cuenta y con los que podremos decidir si nos compensa o no.
Pero hay otros planes diferentes que podemos tener y que van a hacer que paguemos menos por la cuenta de Amazon. Las ventajas son exactamente las mismas y los beneficios también pero existen descuentos para algunos usuarios que van a poder ahorrar un buen puñado de euros cada mes o cada año. Es el caso de Prime Student. Amazon no nos permite elegir entre distintos planes pero podemos pagar menos si somos estudiantes: el precio de Prime Student es de 2,49 euros al mes o de 24,95 euros al año y simplemente tenemos que acreditar que somos estudiantes actualmente utilizando un correo electrónico de una entidad asociada.
Compartir Prime, ¿qué tener en cuenta?
Después de ver que todos estos servicios van asociados a una misma cuenta, está claro que habrá que tener cuidado con quién decides compartirla: son muchas variables que no abarcan exclusivamente ver vídeos. Por lo tanto, dependiendo de lo que queramos compartir hay que tener en cuenta una serie de aspectos. En el caso de Amazon Prime Video nos fijamos en dispositivos compatibles o reproducciones simultáneas, por ejemplo.
Compartir Amazon Prime Video
A la hora de saber si una plataforma de streaming es o no recomendable para compartir cuenta con otras personas debemos fijarnos siempre en los mismos aspectos: podemos o no crear perfiles independientes (y cuántos) para las diferentes personas que comparten cuenta, cuántos dispositivos pueden tener esa cuenta con una sesión o cuántas personas a la vez pueden estar viendo Amazon Prime Video con el mismo usuario y contraseña sin que se corte la reproducción de la serie o película o no podamos acceder a la cuenta porque hay demasiados dispositivos conectados.
- Creación de perfiles
Amazon Prime Video no permitía la creación de perfiles desde que empezó a funcionar, sino que es una función que añadió después, pero en la actualidad sí podemos tener hasta seis usuarios/perfiles registrados por cuenta y todos ellos aparecerán en la página de inicio de Prime Video. Cada uno tendrá unas recomendaciones personalizadas basadas en sus gustos y su historial, uno que es independiente. El sistema también tiene en cuenta el progreso de cada usuario en una temporada de determinada serie. Puede que dos usuarios estén viendo Sherlock, por ejemplo, pero al ingresar por perfil nos llevará al último capítulo que hemos visto. Una ventaja interesante, que no tiene Disney Plus por ejemplo, es que también se guardan las preferencias de idiomas: quienes quieran ver contenido en versión original no tendrán que estar cambiando a otro idioma cada vez que ven el contenido… siempre que cada uno respete su perfil, lógicamente.
En este caso, también tendremos la oportunidad de personalizar los perfiles con diferentes nombres y cada uno seguirá su ritmo en la misma serie, podrá tener su historial, etc. En un principio solo podíamos elegir un color y un nombre, pero ahora Amazon Prime Video nos permite elegir el avatar de la serie que nos guste y hacerlo fácilmente reconocible. Además, hay perfiles infantiles que limitarán el contenido solo a películas y series aptas para su edad. También las recomendaciones que se hacen en este perfil respetarán este límite.
- Dispositivos registrados
¿Cuántos dispositivos pueden tener la misma cuenta iniciada? Al igual que otras plataformas, Amazon Prime Video indica desde su página web en cuántos dispositivos se puede reproducir contenido de forma simultánea. Actualmente permite la reproducción simultánea hasta en 3 dispositivos distintos. No obstante, las condiciones varían dependiendo del país en el que residas y pueden cambiar en unos meses dependiendo de diversos factores. Este detalle lo actualizaremos en el momento en el que cambién las condiciones.
- Visualizaciones simultáneas
Puede haber hasta tres personas viendo contenido en la misma cuenta de Amazon Prime Video independientemente de si usas o no el mismo perfil. Por ejemplo, puedes verlo tú en el navegador web y tu pareja en el televisor, tu hija en la tablet y tu hijo en la televisión y un invitado en el decodificador. Siempre podemos ver hasta tres contenidos a la vez sin contar las descargas de series y películas que puedas ver offline. Pero hay una “regla”: si estáis viendo la misma serie o película solo podrá hacerse desde dos dispositivos a la vez utilizando la misma cuenta de Amazon.
Por ahora en este apartado no existe la limitación de una cuenta principal vinculada a una IP, como si ocurre en Netflix. Pero sabemos que esto puede cambiar en cualquier momento para evitar que se compartan cuentas con mucha gente.
Prime Reading
Si quieres compartir Prime Reading solo tenemos que tener en cuenta que está incluido dentro de los 49 euros al año y que podemos enviar el contenido a todos los perfiles que tengamos registrados. ¿Podemos tener tres Kindles distintos? Sí. Amazon Prime Reading solo tiene una limitación: funciona como un servicio de préstamo y solo puedes tener un máximo de diez e-books en tu biblioteca, pero tú decides cómo gestionarlos.
Puedes tener tres lectores registrados y simplemente enviarlos a uno u otro. O bien podemos descargar la aplicación gratuita de Kindle para iOS o para Android o incluso leerlos desde tu ordenador a través de la versión Kindle Cloud Reader disponible gratis. Dos personas pueden leer lo mismo accediendo a la cuenta, aunque puede que haya problemas en el seguimiento de lectura.
Es importante no confundir este servicio con Kindle Unlimited. En Prime Reading el catálogo no llega a los mil libros y tenemos un máximo de 10 para tener descargados. Kindle Unlimited, por su parte, es barra libre de lectura con millones de opciones… y su precio es de 9,99 euros.
Prime Music
Vamos con otro de los preferidos de los usuarios. Amazon Music nos permite descargar cientos de playlists y emisoras o escuchar en modos manos libres por lo que no tendríamos ningún problema en compartir salvo que debes tener en cuenta que las listas creadas para un usuario son las listas creadas para los demás. Pero basta con que cada uno haga su lista con nombre indicando a cuál pertenece o incluso que las compartáis si tenéis los mismos gustos, no habría ningún problema.
Si no creáis listas, no hay absolutamente ningún problema a la hora de compartir la cuenta para escuchar música, pero debes tener en cuenta que hay límites. Solo podemos reproducir en un dispositivo en streaming. El resto podrá hacerlo para escuchar la música sin conexión. Basta con descargarla y podrás hacerlo. Detalles que hay que tener en cuenta: la diferencia entre Prime Music y Music Unlimited (el servicio de pago de Amazon), se diferencian en que en este última opción tendremos mucha mayor calidad de reproducción y tendremos acceso a todas las canciones. Prime Music permite también un acceso libre, siempre que estén en las listas All Access, de lo contrario te pondrá canciones del mismo autor o intérprete de forma aleatoria, hasta llegar a la que deseas… No siempre pasa, pero puede ocurrir.
Prime Gaming
Prime Gaming es el hub para jugadores de Amazon Prime, con sus beneficios integrados en esta suscripción. Los amantes de los videojuegos suscritos a Amazon Prime tendrán una serie de ventajas para un catálogo de juegos que va variando. Entre estas ventajas podemos encontrar botín para juegos en forma de contenidos descargables, skins, multiplicadores de experiencia, etc. Entre los juegos que reciben bonificaciones por ser de Amazon Prime (Gaming) podemos encontrar Grand Theft Auto V, League of Legends, Valorant, Assassin’s Creed Valhalla, FIFA 22 o Apex Legends.
Además, incorpora una selección de juegos gratuitos que van rotando mensualmente. En un principio, era exclusivamente del propio launcher de Amazon Prime Gaming, pero en los últimos tiempos ha permitido vincular la cuenta de Epic Games Stores y canjear automáticamente los juegos en esa plataforma u obtener claves para canjear en Origin de Electronic Arts. Los juegos que consigas en Prime Gaming en un periodo de suscripción activa son tuyos para siempre, incluso si dejas de ser Prime durante un tiempo.
El último beneficio es una suscripción Prime al mes para Twitch. Los usuarios de Prime Gaming pueden suscribirse a su creador de contenido favorito de la plataforma morada, también de Amazon, sin desembolsar el precio establecido (por un valor de 4,29 euros). Al mes siguiente pueden renovar su condición de suscrito, o dar su apoyo a un streamer diferente. Pero, lo cierto es que este extra no se dio desde un principio. Básicamente, se comenzó a dar desde que Amazon se hizo con la plataforma de vídeos streaming. El servicio lo puedes probar de forma gratuita durante 30 días, pero cuidado con la renovación automática.
Compras y riesgos
Uno de los riesgos más importantes de esto es el hecho de que no solo estarás compartiendo Prime Video, sino que la contraseña será la misma que usas en tus otros servicios, incluido Amazon, por lo que, esas personas podrían acceder a tu perfil.
Esto repercutiría en muchas cosas. La primera de ellas es que podrían observar tus pedidos realizados a lo largo de la historia de esa cuenta, exponiendo así tu privacidad. Así mismo, los datos bancarios que necesitas para renovar el Prime estarán guardados en la cuenta, dejando libertad a las otras personas para realizar compras en Amazon cambiando la dirección o incluso seleccionando un Locker para recibir productos con tu dinero sin que sepas exactamente quién fue.
Es decir, utilizar tu cuenta personal para compartir con amigos o familiares, no es buena idea, y pese a que Amazon lo prohíbe, si piensas hacer esto, o quieres que un amigo vea una serie puntual que solo tiene en Prime Video. Utiliza una nueva cuenta, tendrás incluso un periodo de prueba gratuito, y a partir de ahí, usa una tarjeta prepago, o abona el Prime por un año y luego borra los datos de la tarjeta, si no, estarás exponiendo demasiado tu información.
Carrito de la compra separado
Una función inesperada es que podemos crear carritos separados en Amazon, aunque con una condición: solo cuando tenemos artículos en el carrito de compras de Amazon Fresh y en el carrito de compras de Amazon. Si este es el caso, veremos dos pedidos separados y, como consecuencia, tendremos que revisar los carritos por separado. Si tenemos artículos en el carrito de compras de Amazon que aún no queremos pagar, simplemente podemos anular la selección de esos artículos y no se incluirán en el pago.
Para anular la selección de un artículo, haremos clic en la casilla de verificación a la izquierda del artículo y se eliminará de la lista de pago. También podemos compartir el carrito de Amazon Fresh de la misma manera que compartiríamos el carrito de compras.
Si no también podemos mover artículos a nuestra Lista de Deseos online usando la aplicación de Amazon. De esta forma, se quedará guardado en nuestra cuenta y la otra persona podrá entrar para comprarlo. Pero debes tener en cuenta que los artículos en el carrito pueden agotarse si esperamos mucho tiempo. Algunos artículos pueden agotarse en horas, aunque es poco probable que tengamos ese problema con artículos como las compras domésticas diarias.
Compartir Prime con más gente
Como has visto, puedes compartir todas las plataformas de Amazon con tus amigos, compañeros, familiares o pareja. Aunque siempre habrá que tener cuidado, si estás decidido a compartir la cuenta, pero no sabes con quién, también existe la web Together Price.
Dentro de esta web, te prestarán servicio para que puedas encontrar a otras personas que quieran contratar los mismos servicios de suscripción que tú. De esta manera, podrás compartir un perfil de manera segura y totalmente legal. Son personas que no conoces, pero esta plataforma te ofrece la garantía de que no vas a tener problemas a la hora de los pagos ni con ninguna otra gestión.
Con esto, podrás ahorrar y pagar menos por el servicio que te interese. El ahorro será mayor a nivel anual, es ahí donde podrás notar esos euros de más. Además, sólo tienes que registrarte en su web como usuario y después, crear un grupo. Tras ello, deberás elegir el servicio de suscripción que quieras compartir y el número de personas con las que hacerlo. Together Price será el encargado del pago de tus suscripciones y lo hará todo con total seguridad y fiabilidad. Por lo que no deberás tener ningún tipo de miedo si crees que te van a poder robar la cuenta o algo por el estilo ya que tus datos no son visibles para las otras personas con las que compartes cuenta.
No podemos olvidar que esta es una practica que no es respaldada por Amazon y, como tal, podría llegar a darnos problemas en el futuro. Pese a que se trata de una excelente opción para poder ahorrar una cierta cantidad de dinero, tenemos que hacerlo únicamente con personas de nuestra total confianza para evitar posibles problemas. Y, además, también es importante que en el momento de realizar tal acción, tengamos en cuenta que en algún momento Amazon puede endurecer sus prácticas y, en último término, proceder al cierre de estas cuentas.
Qué dice Amazon al respecto
Pese a que inicialmente, muchas plataformas no ofrecían ningún tipo limitación a la hora de evitar la posibilidad de compartir las cuentas, con el tiempo la mayoría de ellas han optado por restringir esta posibilidad. ¿Qué ocurre con Amazon? Si analizamos las Condiciones Generales de Amazon Prime vemos que la compañía expresa lo siguiente:
3.7. Prohibición de cesión o transmisión de la suscripción o de cualesquiera ventajas asociadas a la misma:
No puedes transferir ni ceder a terceros tu suscripción a Amazon Prime, ni ninguna de sus ventajas asociadas, incluyendo cualesquiera códigos promocionales de suscripción a Amazon Prime o ventajas a ellos asociadas, salvo previsión expresa al respecto en las Condiciones.
Es decir, en las condiciones de uso no hay lugar a dudas: ceder tu contraseña a terceras personas es una práctica prohibida, por lo que podrías llegar a ser sancionado por la compañía en caso de que lo descubran. Aunque, si lo llevamos a cabo por Amazon Household no habrá ningún tipo de problema ya que en este caso sí está pensando para la unidad familiar. Por lo que no entrarían amigos, conocidos, etc.
¿Esto quiere decir que van a eliminar nuestra cuenta en el mismo momento en el que compartamos el acceso? No exactamente. De hecho, en la mayoría de los casos lo más probable es que no pase nada y que podamos compartir el uso de la misma de manera puntual. Por ejemplo, cuando algún amigo o familiar necesito comprar algún producto en concreto y quiere ahorrarse los gastos de envío, pero no tiene un volumen de actividad lo suficientemente grande como para que le compense la suscripción. Sin embargo, sí que es importante ponerlo en conocimiento para entender cuáles son los riesgo que podemos tener.
Amazon Household
Para quienes tienen una cuenta en Amazon.com, podrán encontrar el servicio Households. Household nos permite conectar y compartir beneficios Amazon con toda la familia. Se pueden vincular dos adultos y hasta cuatro perfiles de adolescentes y cuatro de niños en una sola cuenta. En el caso de los adultos, estos pueden compartir contenido digital y si son miembros Prime, beneficios Prime. En cambio, los adolescentes y niños tendrán que contar con la confirmación de un adulto para hacer compras o ver contenido online.
Los clientes Prime pueden compartir beneficios de entrega gratis de Prime, acceso de streaming a Prime Video, libros gratis con Prime Reading, Amazon Photos y álbum compartido, libros gratis con Amazon First Reads, escucha ilimitada en Audible y acceso prioritario a Ofertas Flash de Amazon. Sin embargo, no se puede compartir Amazon Prime Music. Si queremos permitir que nuestra pareja, por ejemplo, escuche Prime Music, tendrá que iniciar sesión con nuestra cuenta.
Tan solo hay que tener en cuenta que se autoriza a la persona con la que compartimos beneficios a usar la tarjeta de pago vinculada a la cuenta Prime. Esto significa que ambos adultos dentro de Amazon Household podrán usar los mismos detalles de pago. Por lo que si no son conocidos, nuestra tarjeta estará en peligro.
Conclusión
¿Podemos compartir cuenta? Sí, es posible, aunque no es legal. Tanto en Prime Video como en el resto de opciones. En el caso de Prime Video, teniendo en cuenta todo lo anterior hemos visto que podemos compartir cuenta con hasta tres personas si queremos ver contenidos a la vez o hasta cuatro o cinco personas si no nos preocupa que podamos coincidir en tiempo de reproducción.
¿Es recomendable compartir cuenta Prime para todos los servicios? Depende de la confianza que tengas con esa persona o de si crees que puede comprar algo por error mientras está mirando en Amazon y toca en “Compra en un clic”, por ejemplo. Por esto mismo, habrá que tener cuidado sobre a quienes cedes tu cuenta.
Esto se puede incluir también para los Echo, donde muchas personas ceden su cuenta a un familiar para que pueda tener música ilimitada en sus dispositivos Alexa, sin darse cuenta de que, solo con la voz, podrían realizar compras en nuestro perfil y además leer nuestras notificaciones. Por lo que, salvo mucha confianza, es mejor no compartir cuentas.
Eso sí, el precio de Amazon Prime “compensa” por tres euros al mes si tenemos en cuenta que sería similar a pagar Netflix, Spotify… Aunque salvando las distancias y con diferencias. ¿No quieres pagarlo y prefieres reducir gastos? Compartir es una opción siempre y cuando tengas en cuenta todos los riesgos o problemas que puede conllevar y que tengas confianza con esas personas. Es decir, tu familia o gente de tu círculo cercano. El compartir con gente que no conoces ya depende de ti mismo, si quieres ahorrarte algo más de dinero y si no te importa hacerlo con personas desconocidas.