Proyecto G: la Inteligencia Artificial llega a los coches para mejorar la conducción

Proyecto G: la Inteligencia Artificial llega a los coches para mejorar la conducción

David Soriano

La compañía canadiense Geotab ha lanzado en fase beta el conocido como Proyecto G, un sistema de Inteligencia Artificial generativa que aprovecha la enorme base de datos de vehículos para que podamos realizar consultas específicas y recibamos la mejor respuesta en el mejor tiempo.

Desde que Chat-GPT comenzase a tener un éxito masivo, el desarrollo de herramientas con Inteligencia Artificial generativa ha comenzado a generar interés y, aunque se llevaba años trabajando en su desarrollo, parece que ahora salen nuevas herramientas a diario. Como era de esperar, en el sector automotriz también están comenzando a ser una alternativa que pueda mejorar rendimiento y reducir tiempos.

Proyecto G: el Chat-GPT de tu coche

Geotab, líder mundial en soluciones de transporte conectado, está marcando el comienzo de una nueva era en el análisis de datos con el lanzamiento en beta del Proyecto G: el próximo salto en soluciones de transporte conectado. Gracias a esta información a la carta mediante IA generativa, puedes reducir el tiempo necesario para conocer el rendimiento, la eficiencia y la productividad del vehículo. La información del vehículo permanece confidencial dentro del entorno seguro de Geotab, lo que brinda tranquilidad mientras exploras el potencial de la IA generativa.

La IA que utiliza Geotab en Proyecto G alimenta sus modelos de aprendizaje con datos de otros vehículos para analizarlos y proporcionar una respuesta rápida e idónea a tus consultas sin compartir ningún dato de sus clientes con terceros. Esto es posible gracias a los más de 55.000 millones de puntos de datos que esta compañía canadiense procesa diariamente a través de los más de 3,6 millones de vehículos conectados que usan sus servicios en 165 países. La red de Geotab de más de 3,5 millones de vehículos conectados proporciona una gran cantidad de datos que se pueden utilizar.

Por citar algunos ejemplos, Proyecto G puede servir para conocer el rendimiento del vehículo, los tiempos de ralentí, hacer comparaciones de ahorro de combustible, del uso del vehículo o el ahorro de costes, entre otras cosas.

Iván Lequerica, el vicepresidente de Geotab para el suroeste de Europa, ha explicado que Proyecto G es capaz de «analizar grandes cantidades de datos provenientes de las flotas (vehículos conectados con Geotab), identificar patrones y generar recomendaciones para optimizar la eficiencia y el rendimiento operativo».

Incluso permite tener en consideración predicciones impulsadas por IA, derivadas de modelos de machine learning, que brindan información sobre eventos probables, como colisiones o mantenimiento predictivo.

Tu asistente digital

Gracias a la llegada de este nuevo proyecto, los clientes pueden disfrutar de un nuevo asistente digital analítico con el que les es posible plantear dudas en todo momento a través de una novedosa interfaz de chat, con el objetivo claro de recibir información inmediata que se base en los datos disponibles de la plataforma. Estos datos aportan información en torno al rendimiento de los vehículos y los tiempos de ralentí en tiempo real e incluso es capaz de comparar el ahorro de combustible, el uso de los vehículos y el ahorro de los costes de transporte con otra serie de parámetros.

«El proyecto beta es una colaboración apasionante con clientes selectos. Somos capaces de alinear los requisitos y retos del mundo real con la experiencia en ciencia de datos para aprender, adaptar y evolucionar las capacidades. Las posibilidades son ilimitadas y nos comprometemos a ofrecer soluciones de vanguardia que faciliten el acceso de los datos a nuestros clientes», ha añadido Lequerica.

Si quieres probar la beta de este nuevo sistema, puedes sumarte a la lista de espera existente rellenando tus datos en este formulario online.

Fuente > 20 Minutos

¡Sé el primero en comentar!