Comprar un coche eléctrico en España será un 15% más barato a partir de ahora

Hay que fomentar la compra de coches eléctricos y los incentivos no dejan de crecer. Además de las ayudas del Plan Moves III para la compra, se ha aprobado una deducción del 15% en el IRPF para la adquisición de vehículos eléctricos y la introducción en el Impuesto de Sociedades un incentivo para promover instalaciones de recarga, tanto de uso privado como público.
España tiene como objetivo para el año 2030 que, al menos, 5 millones de vehículos que circulen por las calles sean eléctricos o híbridos enchufables. Esta cifra es una exigencia de la Ley Climática Europea acordada por los 27 países de la Unión Europea en 2021. Para tratar de impulsar la consecución de estos objetivos de movilidad sostenible nacen nuevas ayudas.
Deducción del 15% en el IRPF
El Consejo de Ministros ha aprobado una nueva deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) del 15%. Esta desgravación, con la que se pretende aumentar el número de unidades de vehículos eléctricos en circulación, a será deducible durante los dos próximos ejercicios, hasta final del año 2024, mientras que es susceptible de ampliarse un año más
Segun el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se trata de “una deducción, una desgravación en el impuesto de la renta de las personas físicas del 15% para la compra de vehículos eléctricos que incentiven el tránsito, esta transición verde que tenemos que hacer para hacer frente a la emergencia climática y hacer posible la movilidad sostenible en nuestro país”.
Tal y como figura en las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros, estas son las condiciones de la nueva ayuda:
“Este real-decreto-ley incluye una deducción del 15% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para la compra de un vehículo eléctrico nuevo. Esta desgravación que ahora entra en vigor se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2024. La medida será susceptible de ampliarse a diciembre de 2025 cuando se dé el visto bueno a la adenda del Plan de Recuperación que el Consejo de Ministros aprobó a principios de este mes [junio 2023].
Además del pago completo, se admiten otras opciones para acceder a la desgravación. Una de ellas es el abono al vendedor de una cantidad a cuenta para la adquisición del vehículo de al menos el 25%. En este caso, la deducción se llevará a cabo en el periodo en el que se abone esa cantidad de anticipo. La base máxima de la deducción será de 20.000 euros, cifra constituida por la adquisición, gastos y tributos inherentes a una compra de ese tipo”.
El actual Plan Moves III, dotado con hasta 1.200 millones de euros, incluye ayudas a la compra de coches 100% eléctricos e híbridos enchufables. En el caso de los primeros, el precio de venta sin IVA no puede superar los 45.000 euros (53.000 euros para turismos de 8 plazas) y van desde los 4.500 euros de ayuda si no optamos por achatarrar otro vehículo hasta los 7.000 con achatarramiento. Es un sistema que sobre el papel es bastante interesante, pero no está exento de problemas.
La gestión del Plan Moves III corre a cargo de las comunidades autónomas, lo que conlleva retrasos en su cobro, aunque, en muchas ocasiones, los propios fabricantes adelantan el descuento como una promoción sobre el precio de los vehículos.
Ayudas para cargador de coche eléctrico
Por supuesto, comprar un coche eléctrico es solamente la primera pieza de una movilidad sostenible, ya que también hacen falta puntos de carga y, como hemos comentado en otras ocasiones, la situación en nuestro país es bastante deficitaria en número bruto y en los cargadores rápidos. Así, estas ayudas también se aplicarán para los puntos de recarga de uso público y privado.“Como complemento a estas ventajas para la compra del vehículo eléctrico, se fomenta con medidas similares la instalación de puntos de recarga para estos coches. Los particulares podrán acceder a una deducción del 15% en el IRPF si instalan esos puntos enchufables para recargar la batería en un inmueble de su propiedad. El requisito es hacerlo antes del 31 de diciembre de 2024 y que ese sistema no esté vinculado a una actividad económica”.