Ayudas a la compra de vehículos eléctricos e híbridos

Ayudas a la compra de vehículos eléctricos e híbridos

Jorge Majdalani

Para incentivar la compra de coches eléctricos en España, nuestro país ha recabado con el paso del tiempo varios programas en formas de ayudas que tienen el fin de acercar de la mejor manera a los usuarios en la adquisición de este tipo de vehículos, el futuro de la movilidad. En este caso, y para profundizar al respecto, vamos a conocer cuáles son las principales ayudas que tenemos a nuestro alcance en estos momentos.

España presume de contar con uno de los paquetes de ayudas para vehículos eléctricos más generosos de Europa, y el país es cada vez más atractivo para este sector. El verano pasado, el gobierno anunció dos nuevos planes de ayudas para los automóviles, dando renovación al anterior Renove (ya extinguido).

 

Ayudas para todos

Ambos han ido actualizándose y aumentando las medidas para impulsar aún más la industria de los vehículos eléctricos. Aunque el presupuesto del plan Renove se terminó a finales de 2020, se añadieron 20 millones de euros al plan Moves II para responder a la alta demanda de las comunidades que ya habían repartido todas las ayudas.

En esas, el gobierno también presentó el pasado mes de abril el Moves III, un nuevo plan de ayudas a la compra de coches eléctricos que está dotado con 800 millones de euros, y que durará hasta 2023. España, además de ofrecer un paquete de ayudas de 3750 millones de euros para la industria de la automoción local, pretende reducir el precio y hacer más accesible la tecnología de los vehículos.

Esto para alcanzar su objetivo de huella de carbono cero para el año 2050. Es verdad que desde sus inicios, la polémica ha acompañado los diferentes planes. Al principio fue el plan Movea, donde los incentivos llegaban agotarse en menos de 48 horas debido a que las escasas cantidades adjudicadas se agotaban en minutos ante la avalancha de solicitudes. Ahora, y con el Moves III como principal protagonista, todo se centra en él para acceder de una manera más accesible a estos vehículos de nueva generación.

Por todo ello, este año (al igual que los anteriores) los coches eléctricos tendrán subvención. Así que, si estás pensando en comprar un coche nuevo, podrás beneficiarte ampliamente de estas ayudas gubernamentales que se pueden solicitar para aliviar el desembolso económico que supone esta operación. Eso sí, no es la única: además del Plan Moves III, de 2021, sigue en marcha el Plan Renove 2020. Pero, ¿cómo nos podemos beneficiar?

Y es que, el sector de la automoción está viviendo una auténtica revolución: el paso a un modelo 100% eléctrico. En este contexto, el Gobierno se presenta como un actor fundamental a la hora de facilitar y promover el cambio. Es lo que tiene que ver, fundamentalmente, con programas como el Plan Moves de 2021.

Objetivo ayudas compra coches eléctricos 2021

Sin embargo, hay una pregunta recurrente en todo usuario: ¿Es el momento de hacerse con un modelo eléctrico… o es mejor esperar a que bajen de precio y se produzca un mayor despliegue de la infraestructura de carga? Pues con la tercera edición del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves), la diferencia de precio entre vehículos de gasolina, eléctricos e híbridos es más pequeña que nunca.

Se trata, en este caso, de una serie de ayudas que podemos recoger para la compra de coches eléctricos, y que teniendo en cuenta el descuento adicional de las marcas, pueden llegar hasta los 7.000 euros. Estos planes de ayudas vinieron de la mano de la también difícil situación económica en el plano automovilístico, que fue de los sectores más afectados.

La intención es que no se repita la situación vista en el Moves II, donde algunas comunidades autónomas se quedaron sin ayudas. Con una gestión llevada por las comunidades y las ciudades, estas serán las encargadas de hacer las convocatorias correspondientes. Con esto, además, pretenden renovar el parque automovilístico, que se estima que ronda, de media, los 13 años, e impulsar la transición hacia tecnologías de propulsión alternativas.

 

Plan MOVES III 2021

El más actual el Moves III. Este Moves es parte del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, enmarcándose en la Componente 1, dentro del Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada entre entornos urbanos y metropolitanos.

La componente contempla un plan de choque con medidas dirigidas a la ciudad y a sus infraestructuras, la potenciación y optimización del transporte urbano y metropolitano. Así como el impulso a la electrificación de la movilidad, a través del apoyo a la renovación del parque de vehículos ligeros o el despliegue masivo de infraestructuras de recarga.

Estas ayudas se dirigen a incentivar la movilidad eléctrica y particularmente, la compra de vehículos eléctricos y el despliegue de infraestructura de recarga para estos vehículos. Entre sus condiciones básicas encontramos que es plan que está dotado de 400 millones de euros, ampliables a 800, y que pretende constituir la línea de apoyo a la movilidad eléctrica más ambiciosa del país.

El plan, activado desde el pasado mes de abril, durará hasta 2023, y estará se basará en las ayudas de Moves II. En su caso, este ofrecerá mayores subvenciones para particulares y conductores autónomos de vehículos eléctricos. Además, el objetivo de Moves III también será mejorar las ayudas para infraestructura de carga para particulares y pequeñas y medianas empresas, así como para infraestructuras de carga rápida y ultrarrápida.

 

Plan MOVES III 2023

Tal y como hemos comentado antes, el objetivo original del Plan MOVES III, iniciado en el año 2021, era que abarcase tanto 2022 como 2023. De todas formas, teniendo en cuenta que el plan contaba con unos presupuestos limitados, los ciudadanos estaban interesados en saber qué es lo que se podía esperar para el último año de Moves III.

La Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, empieza el año 2023 dando respuesta a las preguntas de los expertos y aclarando las bases sobre las que se sustenta el resto del Plan Moves III. Lo primero que hay que refrescar es que los 800 millones de euros iniciales preparados para dar ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos se vieron complementados en el año 2022 con una aportación adicional de 235 millones de euros.

A la vista del éxito que está teniendo el Plan Moves III, la decisión que ha tomado el Ministerio ha sido de aumentar el capital disponible. De esta manera, Moves III aporta 400 millones de euros adicionales para cubrir todas las operaciones que se realicen a lo largo de 2023. Posiblemente, en caso de ser necesario más presupuesto antes de acabar el año, el Ministerio contaría con ello. La intención es fomentar la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de más puntos de recarga que ayuden a los conductores.

También se ha anunciado que el presupuesto de 2023 dentro del Plan Moves III contempla 500 millones de euros adicionales que se utilizarán para que aumenten las instalaciones privadas. Eso implica que esa cifra se destinará a dar soporte a los ciudadanos para que puedan realizar la colocación de terminales de energía fotovoltaica en sus casas que les favorezcan en el uso diario de sus coches eléctricos.

 

Plan MOVES II

Si bien el más destacado y novedoso como ayudas para la compra de coches híbridos es el Plan Moves III, con edición de 2021, también existe la posibilidad de acceder al plan anterior, el Moves II, aún vigente. Así, y a la par que, con el más reciente, el Gobierno también amplió la disponibilidad de este plan de ayudas de 2020.

Este llegó el año pasado para incentivar la compra de coches eléctricos e híbridos enchufables. Mientras, y con una modificación del Plan Renove (ahora denominado Plan de Impulso al Vehículo) que no terminó de cuajar y se quedó una parte del presupuesto sin adjudicar, estas ayudas para vehículos con etiqueta CERO tuvieron una mejor acogida.

Recientemente se ha anunciado una ampliación de 20 millones de euros que irán destinados sólo a aquellas comunidades autónomas que agotaron el presupuesto que tenían asignado íntegramente. La ampliación, repartirá entre cinco comunidades autónomas, será distribuida de forma proporcional.

Estas ayudas, también disponibles para coches híbridos, se distribuyen de la misma manera que se había estado haciendo el año pasado. Son hasta 5.500 € para los coches eléctricos si se aporta otro vehículo para desguace (4.000 € en caso de no hacerlo). En el caso de los híbridos e híbridos enchufables se benefician de hasta 2.600 € de ayuda con desguace y 1.900 € sin desguace.

 

Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico

A la par que el Moves, los usuarios también cuentan con unas ayudas paralelas a la compra de coches eléctricos. A diferencia de los híbridos, los 100% electrificados no disponen más del anterior Plan Renove 2020, sino de uno actualizado que acompaña al mencionado Moves. Se trata, en este caso, del Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico.

Plan ayudas compra Impulso vehículo eléctricos

En este sentido, este otro programa de ayudas lo que hace es dar renovación al anterior cuyo objetivo es incentivar y promover la movilidad eléctrica en España. Este proyecto, respaldado por 1.100 millones de euros provenientes de los fondos de recuperación de la Unión Europea, son para la asignación de fondos para la electrificación del parque móvil y la implementación de la infraestructura de recarga.

Esta se aprobó con ayudas directas a la compra de coches de entre 400 y 5.500 euros para renovar los vehículos que tengan más de 10 años por otros más modernos y eficientes. Estas cantidades difieren dependiendo del tipo de vehículo que se adquiera. Por ejemplo, un vehículo 100% eléctrico podía recibir una subvención directa de 4.000 euros, mientras que un híbrido enchufable puede recibir hasta 1.500 euros.

 

Condiciones y solicitud

Como ya sucedió en la pasada edición, son las comunidades autónomas las gestoras de los fondos. Por lo que es a ellas a las que se deberán dirigir particulares, autónomos y Administraciones públicas. En el caso de empresas, el periodo de fecha de la adquisición del vehículo o de la inversión en los puntos de recarga debe ser posterior a la del registro de la demanda de ayudas, al ser necesario cumplir con las condiciones incentivadoras de la convocatoria.

Lo cierto es que para acogerse al Plan Moves III no es necesario achatarrar ningún vehículo antiguo, aunque si lo hacemos las ayudas pasarán de los 4.500 euros, hasta los 7.000. No obstante, sí que existen dos condiciones imprescindibles: el precio y la autonomía:

  • El vehículo debe tener un precio inferior a los 45.000 euros (cifra que se amplía hasta los 53.000 euros si se trata de eléctricos de ocho o nueve plazas).
  • La autonomía en modo eléctrico debe ser de 30 kilómetros como mínimo.

En este sentido, las solicitudes para las ayudas a la compra de coches eléctricos que presenten particulares, autónomos y administración pública, deberán cumplir el requisito de que la adquisición del vehículo se haya realizado con posterioridad al 9 de abril de 2021, fecha en la que se anunció de forma oficial el Programa. En los casos de renting de vehículos, la fecha de la compraventa y el mismo contrato también deberán ser posteriores a esa fecha.

 

Cuantía máxima

Para lo que tiene que ver con los beneficiarios, los usuarios podrán beneficiarse en dependencia de si existe o no achatarramiento de por medio o no. Es decir, si se entrega un vehículo antiguo o no. Con achatarramiento, la ayuda mínima sería de 2.600 euros y la máxima de 5.500 euros.

Cuantía máxima

Se incrementa, por tanto, de 5.500 euros a 7.000 la ayuda máxima respecto al anterior Moves y Renove, mientras que si no entregamos un vehículo antiguo la cuantía máxima ascenderá a 4.500 euros. En cuanto a los híbridos enchufables, las ayudas serán de hasta 5.000 euros en el caso de que tengan entre 30 y 90 kilómetros de autonomía eléctrica y se entregue un coche para achatarrar.

En caso contrario, la ayuda sería de 2.500 euros. Si el híbrido enchufable tuviera más de 90 kilómetros de autonomía eléctrica tendría la misma ayuda que la de un eléctrico puro, hasta 7.000 euros.

 

Qué vehículos y usuarios se benefician

El programa está orientado básicamente a vehículos nuevos y cuyo precio no supere los 45.000 euros. En este caso, los vehículos de segunda mano están excluidos, excepto aquellos automatriculados por los concesionarios. Esto siempre y cuando hayan pasado menos de nueve meses entre el registro y su venta. En ese caso, cada concesionario tiene limitada la venta de 30 unidades electrificadas.

Respecto a los beneficiarios, estos pueden ser tanto particulares (autónomos trabajadores por cuenta ajena), como Pymes y grandes empresas. Por tanto, los beneficiarios podrán ser desde profesionales autónomos, personas físicas, comunidades de propietarios, empresas privadas, entidades locales y entidades públicas vinculadas a ellas. En este grupo entran también las administraciones de las comunidades autónomas y otras entidades públicas vinculadas a la Administración General del Estado.

Eso sí; más allá de las ventajas económicas, estas subvenciones no forman parte de las rentas exentas del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF). Por lo que, de percibirlas, deberemos incluir ese importe en la declaración de la renta y pagar la cantidad que le corresponda en función de sus ingresos. De esta forma, las rentas más altas podrían tener que tributar hasta un 48% del total de la ayuda concedida, mientras que las más bajas deberían pagar un 19%.

 

Condiciones para autónomos

En el caso de los autónomos, ambos planes permiten una duración hasta diciembre de 2023, donde estos trabajadores podrán contar con ayudas de hasta 7.000 euros. Asimismo, si el vehículo se trata de una furgoneta, dicha ayuda ascenderá hasta los 9.000 euros. Por otro lado, los taxistas interesados en pasarse a motores más sostenibles, tendrán una bonificación de hasta el 10% en la compra de su nuevo vehículo.

Beneficiarios

Por su parte, esta es una ayuda que ascendería a los 7.700 euros en el caso de que se trate de un turismo y de 9.900 si es una furgoneta. Cabe destacar que, para acceder a esta bonificación, el trabajador por cuenta propia deberá aportar un coche con más de 7 años de antigüedad para su achatarramiento.

Así mismo, los autónomos o repartidores que se muevan en ciclomotor también podrán acceder a estas ayudas. Siempre que cumplan los mismos requisitos que los turismos o furgonetas: que sean eléctricas. Además, su precio no puede superar los 10.000 euros en los modelos equivalentes a una cilindrada superior a los 50cc.

 

Ventajas fiscales al comprar un coche eléctrico o híbrido

En más de una ocasión suelen aparecer elementos externos, más allá de promociones, que pueden indicar si conviene adelantar la compra de estos, como puede ser el IVA (hoy del 21%). Y es que, en la actualidad, se presenta como algo que tiene que ir necesariamente de la mano, y no de una forma demasiado agradable para nuestro bolsillo.

Sin embargo, y debido al auge del coche eléctrico, y al ejercicio de muchos gobiernos por ayudar a su compra, las ventajas fiscales van creciendo poco a poco, lo que hace llegar cada vez a un público mayor. De ahí que habitualmente tengamos a este tipo de vehículos electrificados con la etiqueta de que se tiene con ella una de las virtudes más importantes a considerar.

Por su parte, y a pesar de que la cuota sigue siendo baja, el mercado de estos automóviles en España no para de crecer. Las matriculaciones de turismos eléctricos cerraron 2019 y 2020 con un aumento del 63,4 y 10,9%, respectivamente, al año anterior.

El motivo de esta creciente demanda se encuentra en que este tipo de vehículos permiten consumir energía limpia, con lo que, además de ahorrar en combustible, se contribuye a minimizar el impacto medioambiental. Pero en esas, también, cuentan con diversas ayudas y beneficios fiscales muy ventajosos.

Pero empecemos por el principio. ¿A qué nos referimos exactamente con los que son este tipo de ventajas fiscales de la mano de los eléctricos? Son un tipo de beneficios que, dependiendo de nuestra situación laboral, nos será más fácil acceder a una serie de ayudas con las que se comprenden una gran muestra de fiscalidades.

Flotas vehículos ventajas fiscales eléctrico

Estas pueden ser aptas para PYMES y trabajadores autónomos por cuenta propia, ayudas y subvenciones a la compra, matriculaciones gratuitas…. incluso reducciones fiscales en el pago del IRPF, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

De hecho, y dirigiéndose directamente hacia las PYMES, uno de los principales beneficios que pueden encontrar las empresas para utilizar estos coches como vehículos de empresa es que disponen de una bonificación del IRPF. Eso supone un ahorro para el trabajador y para el empresario.

Con todo, y según se ha avanzado en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, en 2040 sólo se podrán fabricar modelos sin emisiones directas de CO2. Así como que, en 2050, todos los turismos deberán circular con energías cien por cien renovables. Es por ello, no es de extrañar que la Administración central dirija todos sus esfuerzos a la creación de medidas que fomenten la adquisición y el uso de estos vehículos. Estas medidas se materializan en diferentes subvenciones y bonificaciones fiscales.

Ahora bien. Esta realidad en la evolución de los coches electrificados lo que se pretende es mejorar la eficiencia energética y conseguir una mayor calidad ambiental en todas las ciudades españolas. En nuestro país hay varias herramientas de apoyo público a la compra y uso de este tipo de coches.

Y son cada vez más las comunidades autónomas que dan mayor importancia a la movilidad eléctrica como forma de desplazamiento ecológico, y algunas con importantes reducciones tributarias. Si nos referimos a la temática fiscal, es verdad que todavía no son numerosas las medidas existentes para promocionar el cambio a estos vehículos, pero las que hay, como te mostraremos a continuación, son un primer paso en lo que quiere dar a la buena dirección. Actualmente, hay tres líneas donde los usuarios (o empresas) se pueden adherir a las mismas.

  • Trabajador autónomo. En conjunto con la Pyme y las flotas, la ley contempla algunas deducciones favorables para que un autónomo pueda llevar a cabo su actividad comercial. Entre éstas se encuentra las ventajas fiscales en la deducción del IVA, tanto a la hora de la compra de un coche eléctrico como en el renting de vehículos. De esta forma, se establecen ciertas facilidades para hacer frente a los gastos de negocio que los autónomos deben asumir.
  • PYME. Las Pymes suelen ser una de las grandes beneficiarias en este tipo de ventajas, y con los vehículos electrificados, también. Entre las más destacadas se encuentran bonificaciones de hasta el 65%.
  • Flota de empresa. Las flotas de vehículos son el conjunto de automóviles de los que dispone una empresa. Desde vehículos industriales usados para gestiones logística, pasando por otros destinados a los comerciales e incluso los coches de uso diario de los trabajadores. Así, todas las empresas que apuesten por los vehículos totalmente eléctricos, su impuesto de matriculación será gratuito y se verán beneficiados hasta en un 75%.
  • Usuarios de renting y leasing. A pesar de no ser considerado un instrumento financiero en sí, muchos optan por el renting y el leasing (usuarios y empresas). De esta manera, ambas partes evitan así el desembolso que supone para una empresa la compra de un vehículo. En una empresa se podrán obtener muchas más ventajas, ya que, por un lado, el bien no figura dentro del balance contable. Además, a efectos fiscales, la cuota es totalmente deducible, siempre y cuando el bien en alquiler esté relacionado con la actividad.

En el caso del mercado español, comprar en este momento un automóvil eléctrico presenta una serie de ventajas, entre ellas, fiscales, que hace aún más atractiva la adquisición de este tipo de vehículos. La renovación del parque de vehículos es necesaria y, para ello, ofrecen diferentes provechos, algunos, incluso, de gran consideración.

Principales ventajas fiscales eléctrico

Como tal, la limpieza de estos coches eléctricos tiene recompensas. Al recibir la etiqueta Cero de la Dirección General de Tráfico (DGT), los usuarios reciben incentivos muy bien vistos, y que a la larga repercuten de manera favorable en los bolsillos. Por ejemplo, con ellos quedan exentos de pagar el impuesto de matriculación.

Y este aspecto supone ya un ahorro importante, porque este tributo puede ser de hasta el 14,75% del precio del modelo. Pero también pagan menos impuesto de circulación. Este último depende de cada Ayuntamiento, pero en casi todas las ciudades se ofrecen rebajas y, en el caso de Madrid y Barcelona, el descuento llega al 75%. 

 

Impuesto de Matriculación

En primer lugar, y quizá como una de las ventajas fiscales más importantes de cara al coche eléctrico, los usuarios pueden beneficiarse notablemente del que es el Impuesto de Matriculación. Así, están exentos de pagar este impuesto porque su nivel de emisiones es cero.

Sin embargo, el tope para no abonar este impuesto está en 120 gramos de CO2 por km, por ello la mayoría de los modelos híbridos enchufables e híbridos autorrecargables tampoco lo pagan. De igual manera, con un vehículo cero emisiones nos podemos aprovechar de bonificaciones en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, también llamado de Circulación.

Esta tasa, que depende de los ayuntamientos, se aplica según la tecnología del vehículo y su incidencia en el medio ambiente. Por ello, los modelos con etiqueta eco también tienen bonificaciones.

 

Impuesto de circulación

En el momento en que te haces con un vehículo eléctrico, o de emisiones cero, quedas exento de pagar el Impuesto de Circulación ya que este se calcula en función de las emisiones de CO2.

Tendrás que hacer frente al Impuesto de Circulación Municipal o Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, pero algunas ciudades aplican descuentos notables sobre los vehículos eléctricos para favorecer las llamadas energías blancas.

 

Deducción del IVA

Al mismo tiempo, también es posible hacer la deducción del IVA en vehículos eléctricos 100%. Eso sí; deberá justificarse debidamente que el coche es una inversión necesaria para la realización de la actividad comercial del autónomo o de la empresa en vehículos comerciales.

Desgravar IVA

Para ello deberán presentarse todos los documentos justificantes exigidos por la ley, a saber, factura del vehículo, la correlación de ingresos y la imputación territorial. Adicional a esto, el IVA es deducible al 50% cuando el arrendatario del vehículo lo usa sólo para fines profesionales o empresariales.

Para ello es necesario probar el uso a través de medios que se consideren admisibles en Derecho. En este sentido, la Agencia Tributaria prestará atención al lugar donde se estaciona el vehículo los fines de semana, festivos o periodos vacacionales. Obviamente el coche deberá estar aparcado en el estacionamiento de la empresa o del domicilio comercial registrado por el autónomo.

 

Tasas municipales y estatales

Al mismo tiempo, sobre todo si se es trabajador autónomo del sector transporte o simplemente se realizan muchos desplazamientos en el desarrollo diario de la actividad económica, el aparcamiento del vehículo eléctrico deja de ser tan problemático, especialmente en las grandes ciudades donde es más habitual la presencia de este tipo de coche.

En Madrid, por ejemplo, el estacionamiento es gratuito y sin límite de tiempo en plazas verdes y azules y hay libre acceso a Áreas de Prioridad Residencial. Por otra parte, a nivel estatal, existen una serie de tasas de la que no solo quedaremos exentos, sino que además podremos recibir unas ayudas para la adquisición de vehículos a batería.

Estos serán tanto para autónomos o empresas como para particulares. Uno de ellos es el Plan MOVALT, donde cuantía de la ayuda estatal para autónomos y empresas va de los 500 a los 18.000 euros en función del precio de venta, la homologación o la categoría del vehículo. Bajo estas ayudas quedan exentos algunos vehículos: los híbridos que no sean enchufables y vehículos que utilicen diésel o gasolina, así como aquellos coches de más de 32.000 euros.

 

Impuesto sobre el IRPF

En el caso de tener una empresa y ceder uno de estos vehículos a un empleado, sea por motivos de trabajo o personales, los beneficiarios de la adquisición de coches eléctricos tienen también alguna que otra ventaja sobre impuestos. Tanto, que se podrán a acoger a una retribución en especie sobre el impuesto del trabajador, entre otros.

Beneficio IRPF

Aquí, la reducción que puede conseguirse es de hasta el 30% en vehículos nuevos que no superen los 40.000 € antes del pago de impuestos. En el caso de los autónomos, éstos también pueden acogerse a deducciones, aunque tendrán que aportar una cantidad de datos bastante amplia para ello, como facturas y otros documentos de interés general.

En el caso de las personas que no estén en ninguna de las situaciones mencionadas anteriormente se beneficiarán de algunas reducciones. De esta forma, el reglamento del IRPF especifica una reducción del 30 % para los vehículos eléctricos de batería.

 

Aparcamiento gratuito

En Madrid, por ejemplo, el estacionamiento es gratuito y sin límite de tiempo en plazas verdes y azules del Servicio de Estacionamiento Regulado y hay libre acceso a Áreas de Prioridad Residencial.

En Valencia, por ejemplo, la zona azul es gratuita para los vehículos 100% eléctricos y aquellos ‘híbridos enchufables’ capaces de circular de 40 a 60 kilómetros solo con batería, no deberán pagar en esta zona.

¡Sé el primero en comentar!