Ya sabemos cuándo costarán los coches eléctricos menos que los de combustible

Uno de los handicaps que tiene la movilidad eléctrica para que su adopción entre la sociedad sea masiva es el precio, todavía superior a los motores de combustión. Ahora, gracias a Ford, ya tenemos una estimación sobre cuándo este tipo de motores serán más económicos a la par que ecológicos.
El CEO de Ford analiza el estado del sector eléctrico y proyecta los cambios que deberían producirse para que la producción de EVs sea más eficiente y se puedan vender a menor coste.
Una producción más eficiente
En el Ford Capital Markets Day de 2023, el CEO de Ford, Jim Farley, comentó sobre el futuro de los vehículos eléctricos, centrándose específicamente en el lado de los precios, según leemos en Reuters. Ford predice que los fabricantes de coches eléctricos solo comenzarán a ver ganancias significativas en el departamento de fijación de precios una vez que el proceso de fabricación se vuelva más eficiente y económico.
Según Farley, simplificar el proceso de fabricación implicará un «menor contenido de mano de obra», diseños de vehículos eléctricos más simples y menos componentes en general. Los componentes más baratos, especialmente las baterías más pequeñas hechas con materiales más baratos, también serán un paso importante para que los vehículos eléctricos alcancen la paridad de precios con los vehículos de combustión. Sin embargo, continúa diciendo que espera que las reducciones de precios solo se materialicen entre 2030 y 2035.
Un proceso de producción más simple podría llegar a través de la automatización y a costa de los puestos de trabajo en el sector de la automoción, que ya ha sufrido varios despidos en los últimos meses a pesar del continuo auge de los vehículos eléctricos.
Cooperación entre fabricantes de coches eléctricos
Farley también mencionó que la colaboración entre empresas en el espacio de los vehículos eléctricos será esencial para el éxito, especialmente para las empresas más pequeñas que no pueden permitirse invertir en infraestructura de carga. Esto ocurre pocos días después de que General Motors, grupo al que pertenece Ford, anunciara una colaboración con Tesla para incluir hardware de carga NACS en sus próximos vehículos eléctricos.
«Esta colaboración es una parte clave de nuestra estrategia y un próximo paso importante para expandir rápidamente el acceso a cargadores rápidos para nuestros clientes. No solo ayudará a que la transición a los vehículos eléctricos sea más fluida para nuestros clientes, sino que también podría ayudar a que la industria avance hacia un único estándar de carga«.
La red de Supercagadores de Tesla estará abierta a los conductores de vehículos eléctricos de General Motors a partir de 2024. Inicialmente requerirá el uso de un adaptador, pero a partir de 2025, los primeros eléctricos de GM se producirán directamente con una entrada NACS (estándar de Tesla) para acceso directo a los Supercagadores, ya sin adaptador.
También es importante tener en cuenta que hay mucha variedad en los enfoques que están tomando los fabricantes de vehículos eléctricos. Si bien recientemente salió a la luz que Ford estaba perdiendo decenas de miles de dólares por cada vehículo eléctrico que vendía, Tesla es conocida por tener algunos de los márgenes de ganancias más altos en toda la industria automotriz y recientemente realizó importantes recortes de precios en gran parte de su línea de vehículos eléctricos. Mientras tanto, fabricantes como Chevrolet planean lanzar vehículos como el Equinox EV de 30.000 dólares que con ayudas de incentivo a la compra de vehículos eléctricos se quedaría en unos 22.500 dólares.