Los estafadores también expandes sus redes a los conductores. En los últimos tiempos se ha visto un aumento de las sanciones de tráfico fraudulentas en las que se hacen pasar por algún ayuntamiento o administración para hacer picar a sus víctimas y que crean que les han puesto una multa que abonarán a quien no deben.
Las técnicas de ingeniería social que se utilizan en la ciberdelincuencia también agudizan el ingenio de los estafadores, que pueden llegar a colocar multas falsas en los parabrisas. Estas tratan de llevarse tu dinero y tus datos personales. Mucho cuidado con estas estafas.
Multas con QR
Uno de los casos más escandalosos tiene que ver con la aparición de multas en las que el papelito de la sanción que se coloca en el parabrisas contenía un código QR. En primer lugar, se trata de suplantaciones de identidad, con ejemplos como el Ayuntamiento de Madrid.
Policía Nacional@policiaSi te han dejado esta «multa» en tu parabrisas no te alarmes, ES FALSA@MADRID aclara que ningún boletín de denuncia de Policía Municipal, Agentes de Movilidad o controladores del SER incorpora códigos QR
Sigue respetando las normas de circulación 😉😉
https://t.co/MorPOLvuoT https://t.co/JZwSQDnRqD15 de septiembre, 2023 • 10:36
940
27
En estas denuncias falsas, realmente fotocopias, aparecen datos como una clave de identificación, el supuesto hecho denunciado, precepto infringido, cuantía de la sanción, importe con la reducción de pronto pago, código QR y referencia.
Al escanear el código QR, nos puede llevar a una pasarela de pago que nuevamente se hace pasar por el organismo oficial sancionador. Como ya hemos dicho en ocasiones anteriores, cualquier notificación de sanción impuesta por agentes de la autoridad se envía por correo certificado o por la dirección electrónica vial.
Además, en este caso concreto, los papeles de la denuncia estaban en blanco por la parte de atrás. En los resguardos de sanción que pueden dejar los agentes de movilidad o controladores del servicio de estacionamiento regulado, el rollo de papel tiene contenido por la parte de atrás, generalmente texto legal.
Phishing de multa falsa
Este no es el único caso. También llegan en ocasiones falsas multas por correo electrónico. La Dirección General de Tráfico ya ha alertado en ocasiones sobre la recepción de estos mails.
En ella, se envía un correo al usuario suplantando al Ministerio del Interior, con el asunto «Bloqueo del Vehículo – Multa no pagada» que indica al usuario que tiene una multa pendiente y que puede acceder a la notificación desde un enlace del correo que le dirige a una web externa desde donde se descarga un archivo comprimido (zip) que simula ser la multa y que contiene malware.
La DGT nunca comunica sus multas por correo electrónico, sino siempre a través de carta certificada o, cuando esta notificación falla, a través de boletines oficiales, tablón de anuncios municipal o el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) o en el Tablón Edictal Único (TEU).
La única excepción a esta norma es que te hayas dado de alta voluntariamente en la Dirección Electrónica Vial (DEV) –un buzón electrónico en el que puedes te puedes dar de alta para recibir las comunicaciones y notificaciones de manera telemática con los mismos efectos jurídicos que la notificación en papel–, en cuyo caso sí podrías recibir el aviso de que existe una notificación por SMS o a través del e-mail previamente habilitado, solicitando que entres en la DEV y, tras identificarte (con DNI electrónico o Certificado Digital), acceder a la multa.