Cuántos vehículos vendidos por las marcas son coches eléctricos

Cuántos vehículos vendidos por las marcas son coches eléctricos

Jorge Majdalani

Con los coches eléctricos y a sus marcas, a muchos les pasa que prefieren que sean primero otros los que experimenten sus beneficios.  En el caso de los vehículos ‘a pilas’, la espera tiene más razón de ser porque los cargadores por todo el territorio nacional van floreciendo a buen ritmo y consideración. Además, de porque los propios coches cada vez tienen más aceptación. Entonces, ¿cuántos coches vendidos por las marcas han sido coches eléctricos?

Lo cierto es que los grandes grupos automovilísticos se enfrentan a uno de los mayores retos de su historia: reducir la media de emisiones de su flota de vehículos vendidos. Esta, por debajo de los 95 gramos de CO₂ por kilómetro impuesto por la Unión Europea. El umbral de los 95 gCO₂ /km es un objetivo muy ambicioso teniendo en cuenta dónde están los fabricantes ahora mismo.

Las marcas centran su actividad en los coches eléctricos

Después de varios años de bajadas, la media de emisiones de CO₂ de los fabricantes generalistas subió en los dos últimos años hasta los 120,6 gCO₂/km, lo que supone un aumento del 1,8% al año anterior. Con el año de transición del pasado 2020, donde se aplicó el umbral de los 95 gCO₂ de los 95% coches vendidos por las marcas, este 2021 se estableció que 100% de los vehículos vendidos por los grupos deberá cumplir con la media de los 95 gCO₂/km.

Y en caso de que alguna se pase, las multas ascenderán 95 euros por gramo y coche de más que hayan vendido. Es de ahí que las principales marcas automovilísticas centren toda su actividad en la venta de coches 100% eléctricos. Una realidad de la que cada vez se ven más abocados… pero con la que no todos lo ven con el mismo resultado.

Visto desde el plano general, en el pasado 2020 las cifras cayeron un 32% en España, que nos muestra la diferente reacción del mercado en un momento como el que hemos vivido. Eso si, la cuota de mercado de los eléctricos puros, sin contar híbridos enchufables, sigue siendo muy baja incluso comparándola con otros grandes mercados europeos, quedándose en apenas el 2.15%.

Los registros de ventas en España

Pero mientras Alemania (206%), Francia (159%) o Italia (204%) han doblado sus ventas, España ha registrado en los últimos meses de 2020 y principios de 2021 un incremento más tímido, aquí del 78,5%. Mientras que otros países como Holanda han registrado incrementos menores, con un mero 18,6%.

Registros ventas marcas coches eléctricos

Sin embargo, la situación es muy distinta ya que pese a tener menos de la mitad de la población, sus ventas de modelos eléctricos superan los 70.000. Por nuestro lado, las ventas de coches eléctricos en España han sido de 17.927 unidades.

A partir de ahí, han sido varios los fabricantes que han optado por un cambio de estrategia, y se han decantado por la solo venta coches eléctricos en los próximos años, como Honda, Volvo o Ford, entre otros.

Los coches eléctricos datan el 17,8% de las marcas

Ahora bien (a groso modo), ¿cuántas marcas de coches se venden en España? En el acumulado del año, es decir, desde enero a mayo, la gasolina continúa siendo el combustible preferido de los españoles. Esto con un 54,4 % del total de las ventas registradas.

Por meses, el porcentaje exacto en las ventas de este tipo de combustible ha sido el siguiente: 53,9 % en enero, 55,6% en febrero, 55,2% en marzo, 59,5% en abril y 50,5% en mayo. En el caso del diésel, el gasóleo constituye un 27,8% del total de ventas de turismos y SUV/todoterrenos nuevos en lo que va de año en España.

Por meses, este es el porcentaje: 27,7% en enero, 27,9% en febrero, 24,8% en marzo, 29,1% en abril y 31,2% en mayo. Por último, y en lo que respecta a los automóviles ecológicos impulsados con tecnología 100% eléctrica, en el acumulado del año el porcentaje registrado por las marcas en la venta de vehículos nuevos es de un 17,8% con la siguiente evolución por meses: 18,4% en enero, 16,5% en febrero, 20,0% en marzo, 11,4% en abril y 18,3% en mayo.

Las ayudas incentivaron sus compras

Estos son números todavía bajos para el salto que se quiere dar desde el Gobierno para los próximos años. Así, el coche eléctrico aún tiene mucho que recorrer en España. Porque, de los más de 850.000 automóviles vendidos en el 2020, los eléctricos puros han tenido una cuota de mercado del 2,11 %. En este grueso se incluyen también los de rango extendido, que se han fijado en cinco unidades en todo 2020, pues su oferta es muy limitada.

Ventas España marcas coches eléctricos

Pese a ello, respecto a los años anteriores prepandemia, como 2018 o 2019, han crecido un 78,4 %, quedándose cerca de duplicar las unidades vendidas el año anterior, cuando se comercializaron 10.048 coches eléctricos. También es cierto que ha habido más eléctricos puros en el mercado, además de que se ha incentivado su compra gracias a los planes de ayuda (Moves, Renove y Moves II).

Coches eléctricos más vendidos

En lo que representan las marcas y modelos de este tipo de vehículos electrificados, la realidad nos dice que han sido varias las que han estado peleando por las primeras posiciones, tanto en los últimos meses como en los años anteriores. Para el mercado español, y más allá de la siempre presente Tesla, se han encontrado otras firmas como Renault o Peugeot que han conseguido plantarles cara.

De hecho, en los últimos seis meses, la disputa por el primer lugar en el ranking se ha establecido entre los dos fabricantes galos, Volkswagen, Nissan y Smart, por ese orden. Incluso, vemos que con cifras de los pasados meses de abril y mayo de este 2021, marcas de coches eléctricos como la del león (Peugeot) realizó un ‘sorpasso’ a Renault y a la misma Tesla, que hasta entonces eran las que más lideraban el segmento.

Al mismo tiempo, se indica que este liderazgo de Peugeot es, al menos, provisional puesto que Volkswagen está acelerando mucho las entregas de los eléctricos en los últimos meses (ya cuenta con el ID.3 y el ID.4). Y es que, este año la lucha por coronarse como coche más comercializado está mucho más reñida que en 2020. Entonces, cuando solo el Dacia Sandero y el Seat León se diputaron realmente el honorífico. Pero en estos primeros cinco meses, el baile entre las tres primeras posiciones ha sido habitual, estando las cifras muy ajustadas. Entre marzo y mayo no ha repetido nunca el mismo coche en el primer puesto: en marzo lo fue el Peugeot 208, en abril el Peugeot 2008 y en mayo lo ha sido el B-SUV de SEAT. En enero y febrero, estuvo en lo más alto el Seat León.

Tesla

Variando con estas primeras posiciones, el Model 3 de la compañía Tesla es el coche eléctrico más vendido en España, según datos de EU-Evs. La compañía ha logrado matricular más de 1.000 unidades de este modelo en lo que va de año, superando así a las propuestas de marcas como Renault, KIA, Seat o Volskwagen.

Tesla Model 3 marcas coches eléctricos

En concreto, la Tesla de Elon Musk cifra que ha vendido 1.042 coches eléctricos durante este 2021. La mayoría, 1.029 unidades, pertenecen al Model 3. El modelo más económico, por lo tanto, supone aproximadamente un 98% del total de las ventas de la marca norteamericana en España.

Tesla, además, ha superado en este segundo trimestre las ventas del Model 3 registradas durante el primer trimestre de 2021, cuando matricularon 497 unidades. Durante este segundo periodo han conseguido vender 532 Model 3, una cifra que todavía puede crecer si consideramos que el segundo trimestre del 2021 todavía no ha finalizado. Por otra parte, el Model X ha sido el segundo modelo de Tesla más vendido durante el 2019 con 9 unidades.

Renault

Al tiempo que Tesla y Renault se van superando continuamente, los datos y evoluciones al respecto nos indican que el segundo de los coches eléctricos más vendidos por marcas es de Renault, su ZOE. Un coche eléctrico con hasta 377 Km de autonomía, que se posiciona justo por detrás de los Tesla con 564 matriculaciones durante todo 2021.

Renault ZOE marcas coches eléctricos

Aun encontrándose el ZOE en plena cúspide de su carrera comercial, lo cierto es que ya empiezan a dilucidarse en su futuro dos reemplazos que pretenden abarcar distintos tipos de clientes. Hablamos de los Renault 4 y 5, dos coches eléctricos de los que el primero ya ha sido confirmado.

Mientras, el segundo parece habérsele escapado a la firma del rombo tras una filtración producida en la oficina de patentes sobre su logo. En esencia, hablamos de un coche de carácter urbano, que ofrece dos niveles de potencia, 109 y 136 CV, y dos baterías distintas, con 40 o 50 kWh de capacidad. Está a la venta desde 30.543 euros (con descuento).

Peugeot

Cerrando habitualmente el podio de este año (salvo en mayo, que superó a Renault y Tesla) nos encontramos con Peugeot. En concreto, con su Peugeot e-208. Este, con seguridad, es uno de los eléctricos que mejor desempeño han tenido en los últimos meses, y que mejor respuesta está dando a los usuarios.

Peugeot e 208

Se trata de un 100% eléctrico que convence por su diseño y dinamismo, y aunque su autonomía no llegue a las prestaciones de Tesla o Renault (entre los 230 y los 280 km, según la versión), está muy bien valorado (306 matriculaciones). Está desarrollado sobre la plataforma e-CMP, es decir una versión electrificada de la CMP del 208 térmico.

Técnicamente, comparte plataforma, batería y motor con el DS 3 Crossback E-Tense. Así, el e-208 equipa un motor eléctrico que anima las ruedas delanteras de 100 kW (136 CV) asociado a una batería de 50 kWh y, como todos los eléctricos salvo el Porsche Taycan, a una transmisión de una sola marcha (una reductora).

Volkswagen

A las puertas del podio de este 2021, y si atendemos a estos tipos de modelos en particular, llama la atención que los dos que se han proclamado como otros de los eléctricos más vendidos del segmento sea los dos Volkswagen, su ID.4 y el ID.3 (200 y 250 matriculaciones), ambos superando a otros más distinguidos como los Kia e-Niro o Mii Electric, de Seat.

Volkswagen ID3

A nivel mecánico, el Volkswagen ID.4 es la versión más prestacional y deportiva. El aspecto del Volkswagen ID.4 GTX no es mucho más deportivo que su predecesor. Así, los alemanes cuentan con el mismo esquema técnico que Skoda ENYAQ RS iV. Hablamos de una combinación de dos motores eléctricos, uno por cada eje, con configuración de tracción total. Eso sí; en cuanto a su autonomía, gana tanto a los Renault como a los Peugeot (522 km). Están disponibles con potencias de entre 148 y 204 CV.

Kia

A continuación, y cerrando las últimas plazas, se encuentran dos modelos: el KIA e-Niro y el Seat Mii Electric. Sobre la marca surcoreana, y además de ser uno de los tres vendidos, el modelo de Kia puede presumir de haber sido el SUV eléctrico más matriculado en el territorio español durante el segundo mes de 2021 (420).

Kia e Niro

Con todo, el Kia Niro recientemente se ha convertido en el primer SUV con mecánicas híbridas, híbridas enchufable y eléctricas. Esta última se comercializa en España con dos versiones. La de acceso cuenta con un motor eléctrico de 136 CV y una batería LG de 39,2 kWh, que le permite 289 km entre recargas. Por encima se posiciona la variante de 204 CV, que gracias a una batería de 64 kWh, ofrece 455 kilómetros de autonomía.

Seat

A su tiempo, damos con el Seat Mii Electrico, uno de los mejores coches eléctricos baratos y del cual puede presumir de haber sido el urbanita eléctrico más vendido de marzo (452). Es más, se trata del único modelo de segmento A que aparece entre los 10 más vendidos de este 2021. Cuenta con una batería de iones de litio de 32,3 kWh de capacidad, situada en la misma posición donde los Mii de combustión llevaban el depósito de combustible.

Seat Mii

En la parte delantera se ha eliminado el motor de combustión y en su lugar se ha montado un motor eléctrico de 61 kW ó 83 CV con una transmisión de una sola velocidad. Puede no parecer mucha potencia, pero el dato interesante en este sentido lo encontramos en el par motor de 212 Nm, que le permite acelerar de 0 a 50 km/h en solo 3,9 segundos, aunque hasta alcanzar los 100 km/h tienen que pasar 12,3 segundos. La velocidad máxima por su parte está limitada a 130 km.

¡Sé el primero en comentar!