Skoda Enyaq IV, belleza de alto voltaje con 500 km de autonomía

Skoda Enyaq IV, belleza de alto voltaje con 500 km de autonomía

Jorge Majdalani

Poco a poco las marcas se han ido centrando exclusivamente en crear conceptos de coches eléctricos, y entre los últimos que se han ido apuntando a la lista destaca el Skoda Enyaq IV. Este, nacido en 2020, fue el segundo vehículo totalmente electrificado de la marca checa, y el primer SUV. Y la verdad que no ha podido tener mejor acogida: entre los 10 más vendidos de Europa y con un mercado en expansión en España. Conocemos su ficha técnica.

Skoda quiso presentarse en 2020 con un cartel inmejorable para lo que es la tecnología eléctrica. Lo hizo primero con el Citigo, un modelo compacto y urbanita que generó muy buenas miras con la marca en este segmento, y después se embarcó con el Enyaq. Este es un SUV que, desde el momento de su partida, se prestó como una de las alternativas más atrayentes del mercado.

100% eléctrico, fue la novedad más revolucionaria de Skoda el pasado año. Con todo, se mostró como uno de los coches eléctricos más interesantes en muchas facetas, pero sobre todo en lo que tiene que ver con su relación autonomía-precio (510 km de recorrido por 33.000 euros).

Además, estéticamente se ve con unas líneas muy estilosas y musculosas. ¿Lo mejor? Que pese a ser un SUV todocamino, no tiene rasgos similares a otros conceptos del mercado. El que desgranamos tiene una potencia que llega a los 150 kW (200 CV), y está basado en la plataforma del grupo Volkswagen MEB.

Su gama de motores profundiza entre los 132 y 225 kW (180 a 306 CV), así como permite cubrir trayectos urbanos y, al mismo tiempo, afrontar viajes en carretera. Por supuesto, este modelo llega para establecer la senda de los futuros modelos eléctricos de la firma checa. Su rival más directo es el Seat El-Born.

  • Tipo: 100% eléctrico
  • Año de fabricación: 2020
  • Precio: 33.000 euros
  • Capacidad: 5 plazas
  • Potencia: 150 kWh
  • Autonomía: 510 km
  • Aceleración: 8,7 segundos/100km/h

Diseño

En primer lugar, lo que más destaca de él es que es un coche que, pese a sus grandes dimensiones, no pierde ni un ápice de vistosidad. Muy elegante y atractivo, este SUV tiene unas medidas de 4,6 metros de largo y una altura de 1,6 metros, todo con una distancia entre ejes (batalla) de 2,7 metros.

Con todo, el eléctrico de la marca se diferencia respecto a otros modelos del grupo, buscando marcar distancias respecto a la gama ID. de Volkswagen con esa imagen etérea y pura. Es por ello que se introduce la parrilla sin función más allá de la estética, entre otros aspectos.

Como vemos en la imagen, este modelo tiene un diseño contundente, con una estética rectilínea y angulosa. En ella destacan los faros LED matriciales (opcionales) y la parrilla carenada Crystal Face, iluminada por 130 LED. Su línea lateral ascendente tiene un aspecto musculoso, mientras que en la trasera llaman la atención los finos pilotos.

También centra mucho el spoiler que corona el portón y que permite redondear su brillante aerodinámica, probablemente uno de los rasgos más diferenciados de entre todos los SUV’s. Destaca su frontal, una evolución de lo visto en los demás todocaminos del fabricante. Incluso, pese a contar con una parrilla completamente cerrada, porque no se necesita tanta refrigeración y por temas aerodinámicos, mantiene a simple vista la esencia de la que podemos encontrar en otros modelos de la gama. También sus llantas de gran tamaño, las cuales van desde los 18 a las 21 pulgadas).

Versiones

Como mencionábamos al inicio, este del 2020 es la primera versión del Skoda Enyaq IV, un concepto que se antoja de lo más notorio para el futuro de la marca. Por lo tanto, además de ser la primera piedra de un modelo 100% eléctrico (y que parece que así seguirá con todos sus próximos modelos), es un vehículo que dota a su versión más reciente, la del 2021.

Diseño exterior Skoda Enyaq IV 2020

En esas, lo cierto es que ya este año se ha confirmado que llegará la continuación de la misma serie, aunque todavía no hay vehículo palpable. Este, el cual se espera que pueda llegar a mediados de 2022, se menciona con una todavía más notoriedad que el actual.

En lo que respecta a la inicial, esta se mira con hasta cinco variantes disponibles que se distinguen únicamente en sus baterías y motorizaciones: de 55 hasta 82 kWh, y uno o dos motores de tracción total. El que nos atañe y que es actualmente uno de los más vendidos en el mercado, es el 80 iV, que otorga las potencias más altas, 150 kW (el equivalente a 200 CV) con autonomías que llegan a ofrecer hasta 510 kilómetros.

Motor y baterías

En él destaca un hecho más que importante. Y es que, a pesar de que su autonomía es lo suficientemente amplia, de las del segmento electrificado, sus potencias son también muy significativas. Por lo que, además de poder disfrutar de recorridos largos y extensos, también tendremos un rendimiento y prestaciones muy considerados.

Esta, la del Skoda Enyaq 80 iV, equipa un propulsor que, luego de la del 60 con 132 kW, esta sube ya hasta los 150 kW (204 CV). La misma cuenta con una pila de 82 kWh (77 kWh netos) que homologan más de 500 km de autonomía (quizás un poco menos considerando que el ciclo WLTP no es del todo preciso).

Igualmente, es el de mayor capacidad de toda la gama; acelera de 0 a 100 km/h en apenas 8,7 segundos. La variante más prestacional por su parte será la RS iV con dos motores, tracción total, 306 CV de potencia máxima y una batería de 82 kWh que le llevarán hasta los 460 km de autonomía.

Algo a mencionar, también, es que detrás del volante, unas levas permiten regular la retención del motor en cuatro niveles, y también se puede dejar que esta función la decida automáticamente el coche, según el perfil y las condiciones de la ruta. Así, hay cuatro modos de conducción, Eco, Confort, Sport e Individual, que permite ajustar la suspensión, la dirección, la propulsión, el crucero de control adaptativo y la climatización.

Carga

En la actualidad, los fabricantes de vehículos eléctricos trabajan para conseguir baterías potentes que permitan muchos kilómetros de autonomía al vehículo, sin elevar su peso y tamaño. Es así que, valorando uno de los aspectos en cuenta en los vehículos eléctricos de Skoda, es que estos tienen una potencia de carga lenta y rápida.

En este apartado, el que vemos tiene un puerto de carga Tipo 2 Mennekes, CCS combo, lo que permite una carga en Corriente Alterna (AC) o carga lenta de hasta 11 kW y una carga en Corriente Continua (DC) o carga rápida de hasta 125 kW.

Como dice la marca, este Enyaq IV hace porque se pueda cargar hasta el 80% de la capacidad de su batería en un tiempo de tan solo 33 minutos, aproximadamente.

Consumo

En lo que tiene que ver con el consumo de energía, el Skoda Enyaq iV (80) tiene unas cifras de 15,1 kWh/100km. Estos son unos números aceptables si tenemos en cuenta que sus baterías son de las más altas de la gama, algo importante si consideramos que sus consumos han conseguido una autonomía en modo eléctrico de 510 kilómetros.

Consumo Skoda Enyaq IV 2020

Al respecto, tal y como explica la marca, nos dicen que es posible bajarle de los 15 kWh/100, incluso hasta los 14,9. Eso sí; hay que observar que esto (e independientemente del coche) será posible con una conducción más suave y por terrenos que no sean demasiado dificultosos.

Si nos posicionamos sobre una lista, podemos decir que este se coloca entre medias de varios de los que podrían ser sus rivales directos. Lo hace entre el i394Ah, de BMW (15,3 kWh) y el Volkswagen e-Golf, que ostenta cifras de entre 15 kWh y 15,4. De todas formas, se sigue manteniendo alejado del Hyundai Ioniq eléctrico, que es el que menos electricidad consume con 11,5 kWh/100km.

Interior y acabados

Un elemento destacado de este Skoda Enyaq IV es el innovador diseño de su interior, muy de la marca checa. Este transmite una nueva sensación de espaciosidad con una habitabilidad más que buena, tanto para el conductor y su puesta al volante, como para el copiloto y el resto de pasajeros traseros.

Interior Skoda Enyaq IV 2020

En esas, el diseño interior se puede configurar como si de un catálogo de interiores se tratase con varios ambientes y estilos que podemos elegir en el que encontraremos opciones como tapizado con cuero vegetal o tejidos reciclados.

Aquí, al carecer de los elementos mecánicos de la transmisión, se ha podido aprovechar el espacio de la consola para dejar huecos de almacenamiento accesible desde los laterales. El vehículo también ofrece soluciones de conectividad e infoentretenimiento de vanguardia: toda la información se muestra al conductor a través de una pantalla central independiente de 13 pulgadas y, si lo desea, de un head-up display con realidad aumentada.

Como ocurre con la mayoría de los modelos de Skoda, el espacio para las piernas es superior a otros coches y esto no va en detrimento de la capacidad del maletero.

Como conoceremos a continuación con el equipamiento disponible, este coche mejoró los acabados de otros modelos para reemplazarlos por una selección de nuevos diseños. Estos son provistos de materiales naturales, reciclados y sostenibles. Asimismo, el de versión española cuenta con una nueva estructura de opciones más clara. Mientras, el volumen del maletero es igual al que en casi todos los modelos de Skoda. Muy generoso, ofrece 585 litros, una cifra sobresaliente para un modelo del segmento de los SUVs medianos.

Equipamiento

En lo que corresponde al equipamiento, observamos que tenemos una buena variedad de niveles, a cada cual más sorprendente y exclusivo. Con todo, este llegó con cinco disposiciones a elegir: Lodge, Lounge, Suite, ecoSuite, Sportline y RS. Todas ellas son series que afectan a las tapicerías, molduras, alfombrillas, salpicadero y consola.

Multimedia

El de serie y más básico es el Loft, el primero que reúne características muy completas como una instrumentación digital, control de aplicaciones, Apple Car y Android Auto, sensores de aparcamiento, climatizador automático, sensor de lluvia, tapicería de piel y luces de cruce LED. Es un interior donde encontramos colores atemporales combinados con un tapizado mixto en piel sintética, y detalles en aluminio cepillado.

Los Lodge, Lounge, Suite, ecoSuite, Sportline y RS forman parte del equipamiento intermedio y más alto. Aquí entran detalles como los faros de LED, el climatizador de doble zona, los sensores traseros de ayuda al aparcamiento y el sintonizador de radio digital.

También entra la conexión a teléfonos móviles vía Android Auto o Apple Carplay y el arranque sin llave (basta con pisar el pedal del freno para arrancar). Además, la versión 80X, la continuación de este 80 iV, tiene además de serie la cámara trasera, los sensores delanteros y el volante calefactado.

Seguridad

Catalogados como el más seguro de su categoría junto a su hermano pequeño, el Skoda Fabia, mejora en buen lugar la seguridad de los pasajeros adultos con respecto a otros modelos de la casa. De hecho, según los diferentes estudios de la NCAP, los asistentes de conducción son uno de los más seguros que podemos encontrar en el mercado. Así, y al igual que series como las de BMW o Mercedes, este ha ganado desde el primer momento con las cinco estrellas globales.

El equipamiento de seguridad del Skoda Enyaq iV es muy similar al de otros modelos de la gama. De esta forma incorpora ayudas como el control de crucero adaptativo, el asistente de carril, el de atascos, el de desplazamiento lateral con altera de tráfico trasero y la frenada automática con protección de peatones y ciclistas.

Extras

Por otra parte, si optamos por completar al máximo nuestro Skoda Enyaq IV, podemos hacerlo con diferentes extras que repercutirán muy bien en el vehículo. Como tal, los extras de un coche son todos aquellos elementos que no están incluidos de serie en el mismo y que el comprador puede incorporar en el momento de la adquisición del vehículo.

En la actualidad caben infinitas posibilidades de personalizar un coche de nueva generación, y este eléctrico así lo deja ver. Podemos elegir la denominada como Sportline, que representa multitud de presencias deportivas. Aquí se ven los detalles en negro. En este color van el splitter delantero, el marco de la parrilla, el alerón trasero la inscripción de la marca en el portón o el propio difusor posterior.

En algunos puntos de la carrocería recibe las insignias Sportline. También, y más allá de detalles estéticos, podemos escoger por extras tan importantes como los sistemas de seguridad. En el caso de la firma sueca, y que lo ideó expresamente para este modelo, se encuentra la función Front Assist.

Este procedimiento que alerta ante el riesgo de colisión accionando los frenos para minimizar las consecuencias. También activa una parada de emergencia si un peatón o ciclista va a interponerse en la trayectoria del coche.

Mantenimiento

Algo que resulta muy llamativo en los coches eléctricos (y que los diferencia notablemente de los convencionales) es que son vehículos que no tienen tantas piezas ni tienen tanto aceite. Sin embargo, sí es necesario cambiar determinados líquidos o revisar algunos componentes que, si bien suelen tener una durabilidad muy alta, hay que seguir teniendo precauciones.

Trasera

En el caso de Skoda, la marca asegura que todo tipo de reparaciones mecánicas implican el uso de piezas y recambios originales de la marca. Así, en un 100% electrificado como este sigue siendo necesario lubricar el sistema de piñones que desmultiplica las revoluciones del motor respecto a las de las ruedas.

En esas, el fabricante explica que en el suyo el mantenimiento incluye principalmente: pastillas de freno, líquidos, neumáticos, escobillas limpiaparabrisas, batería y filtro del habitáculo. En el caso de las pastillas de freno, estas requieren aproximadamente la mitad de mantenimiento que en un coche convencional, sobre todo gracias a la frenada regenerativa, que los desgastará menos.

Los líquidos son tres: frenos, refrigerante y limpiaparabrisas. El filtro del habitáculo en el caso del Enyaq eléctrico debe ser reemplazado cada 30.000 km o cada dos años.

Garantías

Por norma general, la garantía de cualquier coche cubre cierto tipo de problemas durante un número determinado de años o de kilómetros, y en ciertas ocasiones lo que ocurra antes. Por ley, el fabricante está obligado a ofrecer dos años de garantía sin límite de kilometraje. Profundizando más en el caso del SUV eléctrico checo, nos topamos con una serie de aspectos aplicables a cualquier producto Skoda.

En su totalidad, está también ideado de manera expresa para el Skoda Enyaq iV. Empezando por los aspectos más genéricos resaltan los siguientes:

  • Cobertura para cualquier anomalía de fabricación que surja durante los dos primeros años sin límite de kilómetros.
  • Para cualquier desperfecto que pueda asolar la pintura y que aparezca durante los tres primeros años.
  • Cobertura para desperfectos ocasionados por la corrosión dentro de los doce primeros años de vida del coche.
  • Garantía por cortesía de la red de servicios oficiales Skoda para cubrir cualquier reparación realizada en ella durante dos años.

La marca expresa que su ampliación está condicionada por el propio vehículo a través de los sensores que este equipa y que analiza, entre otros parámetros, nuestra forma de conducir. Los intervalos podrán sufrir un incremento periódico de como máximo 30.000 kilómetros o dos años.

¡Sé el primero en comentar!