Renault Zoe, el pequeño eléctrico más sobresaliente del mercado

Renault Zoe, el pequeño eléctrico más sobresaliente del mercado

Jorge Majdalani

Con toda certeza, el Renault Zoe se ha convertido en el paso del tiempo en el 100% eléctrico más reconocido de la variante. Un vehículo de buenas características, eficiente, de propiedades y sensaciones sobresalientes que está marcando el rumbo en cuanto a la movilidad sostenible. Todo ello ha hecho que en España se pudiera colocar en el top 3 de los coches puramente eléctricos más vendidos.

Desde que asaltara el mercado allá por el 2012, el Renault Zoe se ha hecho un sitio clave en el segmento, siendo la solución más óptima para la hora de elegir nuestro primer coche electrificado. En él se representa, en toda su esencia, los que han sido los avances más progresivos y veloces que han ido sucediéndose en los vehículos alimentados por baterías.

Así, lo cierto es que el de la rama francesa es el mejor ejemplo, un coche que no ha cambiado de forma revolucionaria, pero que sí ha sufrido una evolución constante. Con los años, ha ido dando pequeños pasos hasta ser un producto muy superior respecto a su año de origen. Lo vemos especialmente con sus máximos competidores, donde incluso le ha llegado a tomar el pulso a coches tan significativos como el Model 3 de Tesla o los Kia Niro, automóviles que han tenido un lugar más que satisfactorio en la escena automovilística. En este sentido, el Renault rivaliza mano a mano, con los Hyundai Ioniq, al que le ha ganado el pulso continuamente.

Además, y como veremos en las siguientes líneas, sus pequeñas modificaciones a lo largo del tiempo lo han hecho de ver con un diseño característico que reúne todos los elementos de equipamiento necesarios. A diferencia de versiones anteriores, ahora todos los Renault Zoe tienen baterías en propiedad, por lo que no es necesario pagar una cuota de subscripción mensual.

Con más de 160.000 unidades matriculadas, Renault presume de que este es el coche eléctrico más vendido en la historia de la casa. Los principales argumentos de este éxito: el precio, el cuidado al medio ambiente, la capacidad de sus baterías y su diseño. Actualmente se rige por su tercera generación, de la cual nos lleva hasta una autonomía de 390 kilómetros, probablemente uno de sus aspectos más notorios.

  • Tipo: 100% eléctrico
  • Año de fabricación: 2012
  • Precio: 27.000 euros
  • Capacidad: 5 plazas
  • Potencia: 80 kWh
  • Aceleración: 9,5 segundos/100km/h

Diseño

Como aspecto más característico, y del cual conforma una base más que interesante para muchos, es su cuidado diseño. No es extravagante ni con demasiados detalles minimalistas, lo que hace que tenga un aspecto sobrio pero elegante. En él se infunda un modelo que ha sabido evolucionar con el transcurso de los años, manteniendo una figura estilizada con varios frentes a los que prestar atención.

Lo vemos principalmente con su frontal. Sus ópticas son las más reconocibles de un vehículo que no ha perdido nada de su primer encanto. En él se conservan sus líneas más afines y una forma más abombada del paragolpes. Ahí, con su parte delantera, se forma uno de los rasgos que han propiciado a que este coche sea del agrado de todos.

En él se rescata que su silueta apenas ha recibido modificaciones, en unas formas tradicionales para un utilitario y con detalles como los tiradores de las puertas traseras ocultos o la toma de recarga invisible tras el logotipo del rombo del frontal. En la parte trasera, los pilotos LED dan un aspecto al Renault Zoe claramente diferenciado respecto a la segunda generación.

Versiones

Aunque actualmente encamina su tercera generación, y con unas medidas de poco más de 4 metros, este coche francés se encuentra disponible en varias versiones. Y es que desde su lanzamiento, se ha comercializado con un motor eléctrico, el Continental Q210, de 88 CV de potencia. Este motor, que no es el mismo que el que usa Nissan, proporciona una autonomía de 210 kilómetros según el ciclo de homologación.

Versiones Renault Zoe

Al mismo tiempo se encuentra su modelo Zoe R240, con un motor diferente que Renault ha desarrollado de forma interna. Como explica la firma de Boulogne-Billancourt, este motor, que tiene menos piezas, permite aumentar la autonomía en 30 kilómetros. Esto es debido a que tiene un menor consumo eléctrico.

Las prestaciones del coche son las mismas, así como la entrega de potencia. Para Renault, este motor es más rentable. Según el fabricante, el Zoe R240 pesa solo 7 kg más que el Zoe normal (Q210). La diferencia más notable es el tiempo de carga, ya que el R240 no admite la recarga rápida a 43 kW, mientras que el Zoe Q210 sí.

Luego, y vista como la gran protagonista de los nuevos tiempos de Renault, se encuentra la versión más reciente, la Intens 80 de tercera generación. Este es el que ha hecho porque sea uno de los vehículos más vendidos, tanto en España como para la totalidad de la marca. Este es el que incorpora una batería de 80 Kwh. Las nuevas motorizaciones más eficientes alcanzan los 136 caballos de potencia.

Entre los cambios más destacados para toda la gama Zoe se encuentra que la versión más equipada de todas, la que en Francia se denomina Iconic, y que también ha llegado a España. La misma que gana acentos dorados que el aportan un plus de exclusividad sobre el resto de variantes, así como el tono de pintura gris.

Motor y baterías

Equipado con el nuevo motor de 80kW, este Zoe eléctrico ofrece aún mejores sensaciones al volante. Gracias a su potencia de 108 CV, y su par de 245Nm, el conductor disfrutará de mejores rendimientos para disponer de aún más versatilidad y confort, especialmente en vías rápidas. En su caso, este modelo porta el motor R110, el cual aporta brío y versatilidad.

Motor y baterías Renault Zoe

La potencia generada por el bloque eléctrico es transferida al eje delantero y se maneja con una caja de cambios automática. El Renault Zoe puede alcanzar una velocidad máxima de 135 km/h. Junto con el motor, encontramos una batería de iones de litio con una capacidad de 80kw.

Con esta batería, el Renault Zoe dispone de una autonomía de en torno a los 390 kilómetros. Aunque, evidentemente, la autonomía varía de manera importante dependiendo de las condiciones y estilo de conducción. Puede ya enchufarse a una red doméstica de 230V,y necesita para la recarga de su batería de ion litio, entre 3 y 9 horas

Con la incorporación de este motor R110, Renault cuenta actualmente con cinco motores eléctricos disponibles de 44, 57, 60, 68 y 80 kW que mueven a los Renault Kangoo Z.E., Renault Master Z.E., Renault ZOE y los smart electric. Esto ha logrado permitir al Renault ZOE de una mejor aceleración como demuestra que el paso de o a 100 km/h se haga en 9,5 segundos.

Por su parte, y mejorando esa autonomía, las últimas versiones de este Renault han ganado por equipar el sistema Range Optimizer, que es una aplicación de avances técnicos con el objetivo de aprovechar la energía acumulada en las baterías y lograr mayor autonomía en el Zoe. Estos avances son la función regenerativa de los frenos, que transforma la energía cinética de las ruedas moviéndose en energía eléctrica que es acumulada.

Así, este ZOE ha logrado pasar de ser un coche con poca potencia y una autonomía para un uso exclusivo en ciudad a ser un vehículo que no le tiembla el pulso en carretera y que tiene capacidad para hacer un viaje de media o larga distancia, superando con creces los niveles que teníamos inicialmente con su primera generación.

Carga

A la hora de realizar la recarga, lo que sabemos de este utilitario compacto francés es que se puede cargar en trifásica. En el caso del ZOE puede llegar a un máximo de 32 amperios y 22 kW. En este caso, la marca nos dice que será capaz de recuperar 180 km/h conectado. En caso de contar con una de 11 kW, la cifra bajará hasta los 90 kilómetros por hora conectado.

A partir de ahí, este Zoe realiza una carga completa (22kW) de su batería en 16 horas. con modo 2 a 10A y 2.3kw. Mientras, en el modo de recarga 3, este tiempo oscila entre 3 horas (toma trifásica) y 6 horas (toma monofásica). O lo que es lo mismo; no llega a ser carga rápida, pero casi. Aquí, mientras realizamos nuestras compras, por ejemplo, podemos sumar 120 km de autonomía al Zoe si lo mantenemos enchufado una hora.

En caso de no disponer de 32 amperios, y limitar la carga a un máximo de 16 amperios, entonces la potencia bajará hasta los 3.7 kW. Suficiente para lograr una tasa de 32,2 km/h conectado. Por último, el conector que necesitaremos para la recarga del Renault Zoe es el conector IEC 62196, el conocido como Mennekes.

Interior y acabados

En lo que se refiere a la habitabilidad, el del Renault Zoe lo podemos describir como un interior de gran clase que, pese a ser un coche básico dentro de lo que es la variante 100% eléctrica, ofrece unas configuraciones y espacios de buenas dimensiones. Esto permite realzar aspectos tan importantes (tanto para el conductor como para los pasajeros) como es la comodidad y confortabilidad.

La evolución del interior es más que notable al igual que ha ocurrido con la quinta generación del Renault Clio, el vehículo de la marca gala que más se le asemeja. La calidad de los acabados mejora junto con el diseño, ahora con una mayor y actualizada pantalla central para controlar el sistema de info entretenimiento.

Es ahí donde sí se han perfilado cambios perceptibles. En el caso del de la última generación (la del 2020), aquí se gana enteros respecto al modelo anterior (que tampoco destacaba precisamente por tener unos acabados excepcionales) y ahora hay materiales y acabados mejor cuidados.

Interior Renault Zoe

En él se da una mayor cobertura a los plásticos duros para seguir pensando en cambio climático. A partir de ahí nos damos cuenta de que la zona superior del salpicadero tiene una superficie mullida con tejidos textiles reciclados que aportan un toque moderno y sostenible, dentro de unos acabados sólidos que infundan una sensación acogedora. A destacar son los asientos confortables. En las plazas traseras el espacio es justo para una persona de 1,83 metros de altura.

A su vez daremos con que es un coche que, pese a su reducido tamaño y dimensiones compactas, ofrece un maletero de buenas magnitudes, y bastante más amplio que sus predecesores, sobre todo frente a los de la primera y segunda generación. Contaremos con hasta 338 litros. Con tres acabados, Life, Intens y Zen, el Zoe incluye un equipamiento de serie generoso, incluyendo el sistema R-Link con una pantalla táctil de 7 pulgadas para controlar diferentes funciones del coche, con un avanzado sistema de conectividad.

Otros detalles del interior que merecen ser destacados son los siguientes:

  • Palanca de velocidades electrónica e-Shifter. Revestido de cuero, luce partes de cromo satinado. Permite bascular, con una simple impulsión, de un modo de conducción a otro.
  • Freno de aparcamiento automático.
  • Botón de arranque. Gracias a la tarjeta manos libres Renault, basta pulsar el botón de arranque para arrancar.
  • Cargador de inducción para ‘smartphone’
  • Parabrisas acústico. Unido a los aislantes acústicos en los paneles de puertas, debajo de los asientos delanteros y en el tablero del compartimiento del motor limitan significativamente los ruidos procedentes del exterior.

Equipamiento

Sobre el equipamiento, este Renault Zoe es de los coches que más sabremos ver el aumento de equipamiento, sobre todo atendiendo al que había sido la primera generación. Y es que aquí, la marca gala ha decidido en los últimos tiempos por mejorar el equipamiento al tiempo que aumentaba la calidad de su interior, como hemos visto anteriormente.

Probablemente sea una de las equipaciones más surtidas de todos los modelos Zoe que contamos. En lo que respecta a los últimos modelos, estos incorporan una nueva consola central, heredada del Clio V, en la que encontramos una pantalla orientada verticalmente que opcionalmente puede ser de hasta 9,3 pulgadas. El cuadro de instrumentos también es digital, con una pantalla de 10 pulgadas de diagonal y menús personalizables.

Ahí encontramos diferentes configuraciones dependiendo de los acabados. Para el caso del Life, este puede combinarse con el climatizador automático, tarjeta manos libres de apertura y arranque, esto de serie. También mantiene un sistema multimedia Easy Link, donde se muestra con una pantalla táctil de 7 pulgadas y sensores de lluvia y luz, entre otros.

Para el Intens, que es al que nos atañe, se añaden a lo anterior el cargador inalámbrico para smartphones en la consola central, sensores de aparcamiento traseros, asistente de mantenimiento en el carril, reconocimiento de señales de tráfico y llantas de aleación de 16″, quizás de las configuraciones más completas junto al del Zen. Este viene de serie con sistema multimedia con pantalla táctil de 9,3″ y navegador integrado, sensores de aparcamiento delantero y trasero, cámara trasera, lunas traseras sobre tintadas, retrovisores exteriores eléctricos y plegables y llantas con acabado diamantado.

Extras

En cuanto a los extras, y también como uno de los puntos más importantes, Renault ha sabido incorporar a su modelo 100% eléctrico unas funcionalidades y aplicaciones de lo más significativas. En su caso, resalta porque bien sean en las terminaciones Life, Intens o Zen, contaremos con la app My Renault.

Equipamiento extras

Con ella podremos observar multitud de utilizaciones para lo que será nuestro Zoe. Entre ellos la localización del vehículo, conocer su carga y consultar los puntos de recarga más cercanos… hasta planificar viajes desde el smarthpone y enviarlos al ordenador de a bordo del coche.

También se incluye un doble modo de funcionamiento para la caja de cambios, que podemos elegir para añadir o no. Tendremos el tradicional modo D para avanzar, pero también el novedoso modo B. Este intensifica la retención del motor al soltar el acelerador y haciendo aún menos necesario el uso del pedal del freno salvo en las frenadas más intensas.

En cuanto a los colores, los principales son los blancos, azul cielo y rojo. Pero también podemos incorporar el nuevo color para la carrocería Violeta Blueberry. Este tono se puede incluir dentro de un pack, sobre el acabado Intens, en el que también se modifican elementos del interior como las molduras del salpicadero o la tapicería de los asientos.

¡Sé el primero en comentar!