Mitsubishi Outlander híbrido enchufable, un SUV todo ventajas

Mitsubishi Outlander híbrido enchufable, un SUV todo ventajas

Jorge Majdalani

Mitsubishi encontró en su Outlander una generación de vehículos de lo más prestacionales, característicos y atractivos que se recuerdan de la firma japonesa. Un concepto el de los de Tokio que impulsó a varios fabricantes y marcas a valorar realmente bien el mercado híbrido enchufable. A partir de su nacimiento, datado en 2019, contamos con vehículo que se colocó entre los más vendidos en España.

El Mitsubishi Outlander PHEV fue el vehículo híbrido enchufable más vendido en Europa (en todos los segmentos) en 2015, 2016 y 2017, 2018 y 2019. Unos números excelentes que también lo hicieron como el SUV más vendido en el mundo en 2017. Desde su llegada al mercado en 2013 se han comercializado más de 300.000 unidades.

Ahora, ocho años después de su lanzamiento, y especialmente en esta última versión 2019 (denominado con la nomenclatura 2020), el Outlander PHEV se considera el buque insignia de la marca. Y no es para menos, sobre todo si los comparamos con el resto de la competencia. El mismo se da como un coche muy versátil y de una importancia ejemplar para todo el segmento PHEV.

En él resaltan muchas cualidades y características propias, y no solo en lo que concierne a su motor y baterías. Si no también en lo que tiene que ver con su puesta de conducción, confortabilidad, consumo… y lo mejor es que lo podemos encontrar por precios cercanos a los 30.000 euros.

Como veremos a continuación, es un coche que recibe mejoras en todos los frentes ante los de su generación anterior, aunque es en el aspecto tecnológico donde da el mayor salto. Habiéndose convertido en el híbrido enchufable más vendido, está claro que el Mitsubishi Outlander PHEV ha sido un acierto, y en tiempo que lleva ya en el mercado se ha ido mejorando casi año tras año. Sus principales rivales se encuentran en los Peugeot 3008 Hybrid, el Toyota RAV4 PHEV o el Renault Captur e-Tech, a los que les ha ganado la partida casi continuamente.

  • Tipo: híbrido enchufable (PHEV).
  • Año de fabricación: 2019
  • Precio: 31.700 euros
  • Capacidad: 7 plazas
  • Potencia: 224 CV/13,8kw
  • Aceleración: 10,5 segundos/100km/h

Versiones

Si atendemos a que es uno de los vehículos que mejor resultados nos van a dar en estos momentos, la mejor recomendación es que se opte por un Outlander de generaciones más recientes. Sí, actualmente ya está en marcha el lanzamiento de los mismos modelos 2021 y 2022, pero si damos un repaso por los modelos más significativos, veremos que las versiones de 2018 y 2019 son las que más cualidades se han resaltado.

Por esto, es propio que veamos que, en su versión 2019-2020, este PHEV tiene dos tipos: uno, el que repasaremos en profundidad en nuestro análisis, que otorga 224 CV de potencia combinada con baterías de 13,8 kw. Este fue, con diferencia, el modelo más vendido de los últimos años, pero también hay otra variante, también híbrida enchufable, que no se queda atrás.

Ella es la del 2018, que ofrece hasta 230 CV y baterías algo menores, de 11 kw. Aun así, se mostró como el vehículo más en forma del momento, lo que hizo porque los de Japón vieran incrementadas sus ventas a cifras muy altas. Junto a ellos, anteriormente, tenemos también las versiones estándar de combustión: 150 CV gasolina para su versión 2019 y 130 CV, también gasolina, para la del 2017.

Diseño

Presentándose como una alternativa real a los SUV familiares, tanto de gasolina como diésel, aúna lo mejor de dos mundos: permite un uso eléctrico en el día a día y, a la vez, puede afrontar las largas distancias con consumos muy reducidos en modo híbrido. Y con etiqueta Cero emisiones de la DGT. Esa vista también se da de cerca con el que es su elegante y atractivo diseño. Tanto, que lo vemos con un acabado total y muy ventajoso para lucir una estética muy favorecedora.

Mitsubishi Outlander PHEV exterior

Un punto muy a favor de él es que, aunque sigan pasando los años, este Mitsubishi Outlander híbrido enchufable continúa con una línea y presencia que se sitúa a la moda, incluso con modelos recién nacidos o novedosos, como el Peugeot 3008, uno de sus principales rivales. En esas, este se muestra con un diseño muy cuidado, prolijo y marcando una silueta de buenas dimensiones.

Con medidas de 4,5 metros de longitud y 1,7 metros de alto, es de los SUV’s con tamaños más idóneos, ya que permite callejear por la ciudad. En el exterior los cambios son pequeños, pero suficientes para darnos cuente de que estamos ante un modelo más maduro y tecnológico. Comenzando por el frontal nos encontramos con una nueva parrilla rediseñada, paragolpes, biseles de los faros antiniebla y faros LED con un aspecto más moderno y estético.

Si ponemos frente a frente este modelo junto con sus predecesores, los cambios son fácilmente perceptibles a primera vista. La línea lateral, similar a la que se puede encontrar en los SUV’s de fabricantes germanos, se ha trabajado para asegurar una buena habitabilidad para los ocupantes de las filas de asientos posteriores. La imagen posterior es más convencional, guardando la armonía con el resto del diseño.

Motor y baterías

Sin duda, uno de los aspectos en los que más se tiene a encontrar el atractivo de este Mitsubishi Outlander PHEV, más allá de sus líneas exteriores en cuanto a diseño, es que posee una motorización de lo más destacada. Con todo, aquí se equipa un motor combinado de gasolina y eléctrico que permite una mayor eficiencia energética.

Con la mecánica híbrida enchufable, esta le hace poseedora de la etiqueta Cero de la DGT (junto a todas sus ventajas), y que cuenta con una potencia total combinada de 224 CV. Unido a los motores eléctricos en el que el trasero cuenta con un 10% más de potencia, alcanza los 70 kW (el equivalente a 82 CV). Por otro lado, la capacidad de la batería se incrementa en un 15% llegando a 13,8 kW y su potencia en un 10%.

Aunque posea motor eléctrico en conjunto con el de gasolina, no deja de ser un híbrido; un híbrido enchufable, sí, pero a fin de cuentas sigue siendo un híbrido. Por lo que su autonomía sigue teniéndose en cuenta. En su caso, y al disponer del motor térmico, tendrá rangos de recorrido mayores que en los puramente electrificados.

Como tal, su autonomía eléctrica en ciclo WLTP es de 45 km y además los motores eléctricos permiten alcanzar los 170 km/h de velocidad máxima eléctrica. En términos de prestaciones, el Mitsubishi Outlander PHEV es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 10,5 segundos.

Consumo

Si bien los consumos son más precisos de detallar en un eléctrico o en uno convencional, en lo que se refiere a los híbridos enchufables son más complicados de definir. No por nada, sino porque cuanto más nos alejemos en el recorrido de su autonomía en modo eléctrico, más irá subiendo el consumo medio.

Consumo Mitsubishi Outlander PHEV

En los datos oficiales figura un consumo urbano de 0 l/100 km, siempre que el recorrido lo hagamos en modo eléctrico, que es lo lógico. También figura ese consumo en carretera, y es cierto si el recorrido por carretera es de una distancia menor a la autonomía eléctrica.

Sin embargo, si el recorrido es con el coche trabajando en modo híbrido, porque hemos gastado las baterías en ciudad o porque queremos reservarlas para cuando regresemos a la ciudad, los consumos difieren. En concreto, el consumo medido por la marca japonesa es de 2 l/100 km. En este punto, debemos resaltar que, a priori, el único SUV enchufable con mejores registros lo da en Kia Niro PHEV, con 1,9 l /100km, pero no siempre son del todo realistas.

Interior y acabados

Y otra cosa no, pero en lo que se refiere al interior de este Mitsubishi Outlander, la versión 2019-2020 ofrece una de las mejores sensaciones en el interior. Tanto a la hora de conducir y ponerse al volante, como de comodidad, uso, confort… aquí se ofrece un espacio sorprendente y un sinfín de elementos de seguridad. Pero enseguida notaremos otro detalle. Que es muy, pero que muy silencioso.

Interior Mitsubishi Outlander PHEV

Es un coche silencioso incluso cuando el motor de gasolina está en funcionamiento, tanto que cuesta saber si realmente el 2.4 está activado o no. Bien aislado del exterior, se nota que el confort es uno de los principales objetivos también por el tarado de suspensiones que claramente premian la comodidad.

Es ahí donde destaca una capacidad interior muy buena. De gran habitabilidad, con espacios suficientemente amplios para todos a bordo, contamos con diferentes aspectos sobresalientes. Uno de ellos es su línea de acabados, muy completa. Aquí se encuentra una instrumentación mejorada en algunas molduras cromadas, en los asientos, que tienen nuevas tapicerías y un diseño diferente y en la distribución de los mandos desde los que se maneja el sistema de impulsión.

Como novedad, hay un botón adicional que antes no existía con la leyenda Sport, que permite obtener las máximas prestaciones. El maletero es también de muy buena capacidad, del cual va hasta los 498 litros.

Equipamiento

Uno de los grandes aciertos de este Mitsubishi viene en el apartado de equipamiento. Y es que, desde su lanzamiento, la marca le otorgó de unas características sobresalientes para un coche de este segmento. Así, cuenta con una versión de acceso que recibe el nombre de ‘Motion’, pero del que ya asciende a los 33.295 euros (con descuentos).

Por este precio añade el BSW, RCTA, freno de mano de accionamiento eléctrico, llantas de aleación de 18 pulgadas y climatizador bizona. Al mismo tiempo, también se introdujeron un nivel más en lugar de un único nivel tope de gama, que es como se comercializaba hasta el momento en España.

Contamos de esta forma con un sistema multimedia con pantalla de 7″ compatible con Apple Car Play y Android Auto, frenada autónoma de emergencia con reconocimiento de peatones o sistema de cámaras con visión de 360º

Extras

A su vez, y ya a modo de extras, la marca incluye otra alternativa paralela al equipamiento de serie. Esta es la que porta el sistema de info-entretenimiento SDA, la cual nos permite integrar fácilmente nuestro smartphone. Basta con conectar el dispositivo al sistema SDA y podremos controlar las aplicaciones a través del control de voz.

Multimedia

Es un sistema que nos ayudará de forma intuitiva, cómoda y segura a hacer lo que queramos con tu smartphone. También muestra una pantalla informativa que ofrece toda la información que necesitamos. Es la encargada de comprobar la eficiencia del combustible, la duración del viaje y mucho más con solo tocar un botón.

También, a modo de extra, podemos elegir entre una u otra toma de corriente: una es de 700 W y la otra de 1.500 W. Conocidas como ‘Power up’, están situadas una en la parte trasera del reposabrazos delantero, y otra en el lateral del maletero. Proporcionan energías procedentes de la batería de tracción, lo suficiente como para utilizar pequeños electrodomésticos al aire libre.

Mantenimiento

En cuanto al mantenimiento, es propio recalcar que, aunque posea elementos de un motor térmico, por lo general va a ser un coche mucho más fiable que uno tradicional. Sí, es cierto que seguirá requiriendo de ciertos niveles de mantenimiento y revisión, pero muchos menos que los haremos habitualmente en los convencionales.

Con todo, Mitsubishi explica que para su Outlander PHEV se tendrán que revisar una lista de puntos vitales. Estos suelen ser los neumáticos, los frenos, las luces, la suspensión, los sistemas eléctricos, la batería, el sistema de escape, la carrocería o los limpiaparabrisas para asegurarnos de que esté listo para cualquier viaje.

En las operaciones de mantenimiento periódico, la firma se asegura de que el funcionamiento es óptimo, maximizando la fiabilidad del coche. En las operaciones de mantenimiento general se comprueban todas las funciones vitales, así como miden todos los niveles de fluidos.

Garantías

En el mismo sentido, y de la mano también del mantenimiento que puede requerir un coche de estas dimensiones, la marca de Tokio nos presenta facilidades para su garantía. Con ellas, estaremos totalmente cubiertos durante largos periodos. Tanto para problemas que puedan surgir de fábrica, sobre fiabilidad, retoques estéticos, pinturas descoloridas…

Diseño

Como tal, y si por ley es obligatorio cubrir los dos años desde su entrega, la marca lo hace esta vez con una cobertura de 5 años o 100.000 km (lo que antes suceda). Lo mejor es que sucede igual con un híbrido enchufable, híbrido convencional, eléctrico, o con uno de combustión.

Esta entrará en vigor tras la fecha de inicio de la garantía que figura en el Libro de Servicio Paneuropeo que se te entrega con el coche.
A su vez, guardan también cobijo para el conjunto de baterías, las cuales tienen una garantía de 8 años o 160.000 km (solo por perdida de capacidad).

¡Sé el primero en comentar!