Sony lanzó su PS5 hace ya casi cinco años y, pese a que la escasez de chips inicial afectó a la reposición del stock, es una de las consolas que más triunfa en el panorama actual. La compañía ha vendido desde su salida al mercado más de 65,5 millones de unidades. Gran parte de su popularidad se debe a la fama que ya tiene de por sí la PlayStation. Pero también destaca la amplia variedad de juegos que son compatibles y la multitud de funciones que tiene la propia plataforma de Sony. Uno de sus factores clave es que permite usar una misma cuenta de PlayStation Network en dos videoconsolas distintas, permitiendo compartir una suscripción PS Plus con un amigo y ahorrar dinero.
Al iniciar sesión en la PlayStation Network (PSN) desde una consola, puedes acceder a ofertas adaptadas para ti, comprobar tu estado de PS Stars y gestionar la configuración de tu cuenta, entre otras cosas. Una misma cuenta puede conectarse desde dos PlayStation distintas, por lo que es posible comprar un juego a medias en la tienda o incluso de disfrutar de PlayStation Plus (PS Plus). La suscripción a este plan da acceso a los miembros a catálogos de cientos de juegos, pruebas por tiempo limitado, la función de multijugador online, descuentos exclusivos y mucho más.
Tanto si tienes dos consolas en distintas ubicaciones como si te interesa compartir cuenta con un amigo o familiar que también tiene una PS5, Sony te lo pone fácil. Puedes compartir tu PSN para pagar solo la mitad de un juego o de una suscripción. Lo cierto es que el videojuego o el catálogo estará asociado al titular de la cuenta, pero ambos usuarios podrán descargarlo desde sus consolas sin problemas y jugar más barato. Posiblemente si tienes una PlayStation hayas oído hablar de este truco para ahorrar con tus juegos, pero no te hayas animado a dar el salto porque no sabes muy bien en qué consiste. En este artículo entramos en detalles para exprimir al máximo el potencial de la suscripción de Sony.
¿Qué es PS Plus?
PlayStation Plus es un servicio de suscripción mensual que nos va a permitir jugar en modo multijugador en línea con la PS4 y PS5. La inmensa mayoría de los juegos con la posibilidad de jugar con más amigos o compañeros vía online son compatibles con este sistema, que comenzó hace años a funcionar justo con el lanzamiento de la PS3. La excepción son juegos de distribución free to play a los que puedes jugar online gratis sin hacer uso de ningún tipo de suscripción. A continuación, os desglosamos las principales ventajas y desventajas de utilizar PS Plus.
Ventajas y beneficios
A pesar de que las ventajas que nos otorga este sistema son numerosas, la mayoría de los usuarios desconocen los beneficios. Entre los aspectos positivos de pasarse a PS Plus se encuentran los siguientes:
- Modo multijugador online. Algunos juegos, como Call of Duty o NBA 2K, requieren sí o sí de varios jugadores para sus modos online. Por ello, si te gusta jugar online y quieres disfrutar al máximo de los videojuegos, sí o sí requerirás de PS Plus.
- Podrás jugar a contenidos premium mensuales sin restricciones de tiempo ni de uso. Esto te permitirá ahorrar mucho dinero y probar juegos variados. Al activar PS Plus podrás acceder a una selección de videojuegos de PS4 y PS5 que se pueden descargar de forma gratuita y se guardarán en tu biblioteca personal. Por ello, mientras más tiempo estés suscrito más juegos obtendrás.
- Catálogo de más de 400 juegos para PS4 y PS5. Entre la oferta de juegos de la que disponen se encuentran God of War, Marvel’s Spider-Man o Mortal Kombat 11, entre muchos otros.
- Demos gratuitas. Algunas pruebas gratuitas están disponibles únicamente para los suscriptores de PlayStation Plus Premium. Podrás probar partes de juegos durante un tiempo limitado, para que puedas comprobar si verdaderamente te gusta el videojuego.
- Partidas guardadas automáticamente en la nube. Esto es ideal para hacer copias de seguridad de las partidas y evitar que se borren accidentalmente. Tendrás un total de 100 GB de almacenamiento (online) para guardar tus partidas de videojuegos. Es decir, bastante almacenamiento para que tus partidas nunca estén en riesgo y, además, para poder jugar y avanzar desde cualquier consola. Además, es una forma de liberar espacio en tu disco duro, dado que este se suele llenar con mucha facilidad y poder guardar partidas de juegos que no estás jugando actualmente te ayudará a tener más flexibilidad.
- Acceso a contenido exclusivo y descuentos. Al ser miembro de PS Plus, podrás obtener grandes descuentos, como los denominados «descuentos dobles» que te permiten rebajar considerablemente el precio de los juegos. Así, si un juego tiene una rebaja del 15%, por ejemplo, podrás acumular ambos descuentos. Igualmente, tendrás acceso a contenido exclusivo en tus juegos, como banderas, emoticonos o algunas skins.
Cuánto cuesta
Podemos optar por varias opciones a la hora de adquirir PlayStation Plus, lo que significa que será más sencillo que alguna de ellas se adecue a nuestra situación y podamos disfrutar de este servicio tan interesante para nuestra PS4. Dependiendo de cada cuánto queramos pagar podemos elegir pagar cada doce meses, cada seis meses o cada mes. Lo más cómodo si vamos a compartir cuenta es hacerlo de forma anual ya que no tendremos que estar pendiente de los diferentes pagos, sino que una única vez al año repartiremos gastos. Pero también tienes que tener en cuenta que, si eliges pagar cada doce meses tendremos una permanencia durante este tiempo, aunque cancelemos el servicio.
Todos los usuarios de PlayStation que nunca hayan estado suscritos a PlayStation Plus pueden acceder a una prueba gratuita de 7 días. Al final del período de prueba de 7 días, tu suscripción de PlayStation Plus se convertirá automáticamente en una suscripción de pago continua con una tasa de suscripción recurrente mensual que se te cobrará automáticamente cada mes. Si quieres evitar que esto ocurra, puedes cancelar tu suscripción antes de que finalice el período de prueba de 7 días. Puedes seguir disfrutando de las ventajas durante los 7 días completos, aunque canceles antes de que finalice ese período.
Además, si en el pasado ya disfrutaste de una prueba gratuita de PlayStation Plus, es posible que, si ha transcurrido el tiempo suficiente, vuelvas a tener disponible otra prueba. Lo mejor que puedes hacer para comprobarlo es entrar en el menú de PlayStation Plus de tu consola y ver si está activo el botón para probar el servicio gratis. Ten en cuenta que el proceso de prueba solo se ofrece en dos de las suscripciones disponibles: Essential y Extra. No hay oportunidad de probar gratis la versión Premium del servicio. En todos los casos la prueba es de solo 7 días.
- Suscripción anual
El precio de la suscripción anual a PS Plus Essential es de 71,99 euros, la más económica de todas, ya que es un precio equivalente a algo menos de 6 euros al mes. Es la manera de tener todo el año asegurado en este servicio y además que pagándolo de esta manera conseguimos un buen descuento, ya que lo desglosas, por lo que puede ser mucho dinero de golpe, pero a la larga es la opción más asequible de todas. Además, te previenes ante posibles aumentos de precio del servicio que puedan darse, al menos de momento.
- Suscripción trimestral
Podemos pagar a Sony de manera trimestral, lo que va a significar un desembolso de 24,99 euros cada tres meses, saliendo el pago al mes por 8,33 euros, una cantidad que como puedes ver es bastante mayor a que conseguíamos con el modelo anterior. Pero este sistema trimestral puede ser muy cómodo para mucha gente, ya que no tendremos que poner mucho dinero de golpe. Te permite ahorrar un poco cada mes en tu suscripción, aunque no es la más económica a largo plazo.
- Suscripción mensual
Esta suscripción cuesta 8,99 euros. Es la única que está pensada para ir mes a mes. Por lo tanto, si el próximo no puedes pagarlo por lo que sea, el servicio quedara inutilizado. Es la más interesante si solo quieres probar el servicio y tenerlo temporalmente. El plan mensual es ideal si no le vas a sacar partido de normal y solo te interesa para vacaciones.
Periódicamente se puede incrementar el precio del servicio para «reflejar cambios en el producto de la suscripción». Así, tratan de garantizar que «la suscripción siga siendo un servicio viable o para responder a cambios en el mercado», como los impuestos locales o la inflación. En ese caso, te avisarán por correo electrónico con una antelación de al menos 60 días de antelación en el caso de que se produjera un aumento del precio. Cuando hay bajada de precio, no tienen un periodo de aviso concreto. Podrás cancelar tu suscripción antes de que entre en vigor el cambio de precio.
Además, PlayStation Plus tiene, dentro del mismo servicio, tres tipos de suscripciones. La primera y más básica es PS Plus Essential, que cumple con los precios que tenemos un poco más arriba. A este servicio hay que sumar otras dos tarifas que ofrecen más características, aunque por un precio más elevado (incluyendo siempre las mismas de los planes anteriores).
La primera de estas nuevas suscripciones se llama PlayStation Plus Extra, y tiene como principal característica la posibilidad de jugar a un catálogo de juegos de un tamaño bastante considerable y donde encontraremos juegos de todo tipo como las últimas versiones de Death Stranding y Ghost of Tsushima y también incluye suscripción a Ubisoft+ Classics, donde se encuentran algunos títulos de Ubisoft como Assassin’s Creed Valhalla, The Division y For Honor, además de juegos clásicos como Child of Light, Far Cry 3: Blood Dragon, Watch_Dogs y Werewolves Within. Este servicio extra tiene un coste de 125,99 euros la suscripción anual, de 39,99 euros la suscripción trimestral y de 13,99 euros la suscripción mensual.
Premium es como se llama la última suscripción de PlayStation Plus y la que ofrece los mayores beneficios de todos. A todos los que incluye Extra debemos sumarle un catálogo de juegos clásicos exclusivos, la posibilidad de probar juegos que no tienen disponibles demos y jugar en streaming desde la nube, lo que permite jugar a títulos de PS5 en ordenadores PC. Esta es la mejor suscripción que hay, y por eso tiene un precio acorde: 151,99 euros el año antero, 49,99 euros el trimestre y 16,99 euros un solo mes.
Con PlayStation Plus Premium tienes acceso a pruebas de juegos, que se suelen confundir con demos pero, en realidad, son una experiencia muy distinta. Las pruebas de juegos son lo mismo que si tuvieras el juego en tus manos comprado y comenzases a jugar. Se ofrece una experiencia a modo de introducción en la que tienes la oportunidad de jugar durante un rato a títulos que no están disponibles en formato de demo y que posiblemente nunca lo estarán. Lo interesante de ello es que son juegos recientes y que, si luego te decides a comprar, te permitirán continuar la partida desde el punto en el que lo dejases en la versión de prueba.
Además, también se incluye el streaming en la nube. ¿Qué es lo que puedes hacer gracias a ello? Si tienes una conexión de al menos 5 Mbps podrás descargar una aplicación para tu ordenador PC conocida simplemente como PS Plus. Una vez instalada solo tendrás que identificarte con tu cuenta de PlayStation 5 y seleccionar el juego al que quieras jugar. Necesitarás un mando compatible que te aporte todos los controles necesarios, pero gracias a esta herramienta no tendrás que tener acceso a tu consola PS5. Además, con Premium también tienes acceso al catálogo de clásicos de PlayStation con juegos de distintas épocas.
Cómo suscribirse
Para suscribirte a PlayStation Plus, seleccionamos dentro de PS4 o PS5 Únete a PlayStation Plus en la pantalla de funciones y, a continuación, pulsar en Compra la suscripción. El pago de este servicio se renueva automáticamente al finalizar el período de suscripción. Recuerda que debes tener configurado algún método de pago en la cuenta de tu consola. Una vez finalizado el proceso de suscripción, PlayStation Plus aparecerá en la pantalla de nuestro perfil, para que podamos disfrutarlo desde el primer minuto y no perdamos más tiempo.
Si no quieres introducir tu tarjeta de crédito en la interfaz de tu consola, la alternativa por la que puedes optar es comprar una tarjeta de suscripción directamente en tiendas como Amazon. Para ello, hay dos opciones disponibles. Puedes optar por una tarjeta específica del tipo de suscripción que te interese. De esta forma, tienes claro cuántos días podrás disfrutar del servicio y estarás pagando exactamente aquello que vas a utilizar. La otra de las opciones es comprar una tarjeta con saldo de PlayStation Store para aplicarlo a tu cuenta. Eso garantiza que no tendrás que poner tu tarjeta de crédito en la consola y que así podrás estar más tranquilo.
Las tarjetas de PlayStation Store también se venden en todo tipo de comercios y están disponibles en multitud de rangos. Lo que tendrás que hacer será comprobar el precio que va a tener tu tiempo de suscripción a PlayStation Plus y hacer la compra de la tarjeta por el valor que más se acerque o, si es posible, por el precio exacto. En cualquier caso, si te sobra saldo lo podrás usar para comprar juegos digitales o acumularlo para el futuro.
No obstante, tampoco olvides que hay métodos de pago alternativos por los que puedes optar para hacer la suscripción de PlayStation Plus. Uno de los más seguros es recurrir a tu cuenta de PayPal, la cual solo tendrás que introducir en tu cuenta de PlayStation Store desde la consola para que se haga el cargo directamente en este medio de pago digital.
Qué tener en cuenta
Hablamos de compartir cuenta de PlayStation Plus, proceso en el cual tienes que valorar ciertos aspectos, puesto que te puedes imaginar que no se trata de algo que se suela promocionar. A continuación, te hablamos de todo lo que deberías tener en mente si estás pensando en compartir tu cuenta del servicio de Sony. Sobre todo, fíjate en las posibles consecuencias que tiene compartir cuenta o en el punto de vista de Sony acerca de esta característica de la que se puede sacar partido en sus consolas PlayStation.
Riesgos y advertencias previas
Os recomendamos hacer este proceso sólo con alguien de plena confianza, dado que vais a dejar vuestra cuenta – o la suya – totalmente activa y funcional en su PS4 o PlayStation 5. Lo que quiere decir que podría hacer compras con vuestro saldo o tarjeta de crédito.
¿Qué problemas podemos tener? Lo principal y más básico es compartir cuenta con alguien que quizá no paga sus deudas o que no se hace cargo. Pero también es, como decimos en el párrafo anterior, que accederá a tu cuenta y eso le dará acceso permanente a tu saldo de PlayStation por lo que podrá usarlo para comprar juegos o todo tipo de items siempre que quiera. En este caso, lo más recomendable es que si compartes cuenta sea con alguien de absoluta confianza a la que poder reclamar posibles pagos (erróneos o no) sin tener ningún problema. Puedes compartir cuenta con tu pareja, tu hermano, etc. Además, no es algo que en sí la compañía permita, así que si se enteran también tendrás que acatar las consecuencias.
Por otra parte, ten en cuenta las limitaciones que existen de PlayStation Plus a la hora de compartir el servicio, dado que nunca podrá ser utilizado en dos consolas al mismo tiempo con las mismas ventajas.
¿Es legal compartirlo?
Se ha normalizado tanto la acción de compartir la cuenta de PlayStation Plus con otro usuario que, a nivel general, se ha terminado convirtiendo en algo normal. Pero lo cierto es que, si nos remitimos a las bases legales del servicio que proporciona Sony, no es algo que resulte legal. Aunque la compañía no está persiguiendo activamente a los usuarios que comparten su suscripción con un amigo, sí que hay riesgo de baneo para aquellas personas que comparten con más de una persona. Además, esto no significa que en el futuro Sony no pueda comenzar a banear cuentas de usuarios que solo la comparten con un amigo.
Sony dice lo siguiente en su web en relación a si se pueden compartir las cuentas de PlayStation Plus en una consola distinta: «No, solo puedes compartir tus juegos y las ventajas de PlayStation Plus con cuentas de una consola PS5 con el Uso compartido de consola y juego offline activado y de tu consola PS4 principal».
Por lo tanto, aunque sí que está permitido hacerlo cuando una consola se utiliza por parte de varias personas dentro del mismo hogar, no ocurre lo mismo cuando se trata de una consola distinta. Por otro lado, lo que sí se puede apreciar son mensajes de alerta cuando se intenta cambiar los amigos con los que se comparte la consola, quedando bloqueado el sistema durante 6 meses en algunos casos, pero sin sufrir baneos. Esto, como decimos, podría cambiar en el futuro si Sony decide perseguir la acción de compartir cuentas. Los baneos serían problemáticos, porque con ellos se pierden todos los juegos que se hayan comprado digitalmente, entre otros elementos que quedarían inaccesibles.
Compartir PS Plus
Ahora que ya conoces aquello que hay que tener en cuenta sobre este proceso, lo que necesitarás será saber cómo llegar a compartir tu cuenta del servicio PlayStation Plus. Toma nota de lo que te contamos y de otros aspectos que también es imprescindible que sepas.
Cómo hacerlo
Esto es algo que puedes hacer tanto en PlayStation 4 como en PlayStation 5. Para comenzar, te lo explicamos en PS4, donde son muchos los usuarios que todavía comparten cuenta. Para compartir una cuenta de PSN Plus en dos PS4, y que desde usuarios diferentes puedan usar los juegos gratis de cada mes con sus partidas independientes guardadas, hay que hacer, lo que podíamos llamar «un cruce de cuentas».
Pongamos el ejemplo que sois los que estáis pagando la suscripción de PS Plus y queréis que un amigo pueda tener acceso a los juegos descargados con su propio perfil. Habría que hacer que la consola de vuestro amigo fuera la «primaria» en vuestra cuenta, y la que tenéis en casa la «secundaria» – y viceversa -. Es como si os intercambiáis las PS4, y cada uno tiene la del otro. Para ello, hay que iniciar la sesión en ambos dispositivos con las dos cuentas, la que tiene PS Plus y la otra, y haber establecido cuál es la principal y la secundaria.
En nuestra PS4 vamos a poder usar todas las funciones de PlayStation Plus sin ningún problema, de hecho, solo nuestro perfil tendrá acceso al juego online en ambas máquinas, mientras que tu amigo no va a poder usar estas funciones con su perfil, aunque podrá descargarse los juegos de PS Plus, los gratis cada mes y los que vayamos comprando, al igual que tú te podrás bajar los que tenga asociados en su biblioteca. Todos, con vuestros trofeos y partidas guardadas por separado, para que cada uno lleve el recuento de sus logros.
El proceso que tendrá que hacer es muy simple, en su consola activará nuestro perfil, descargará los juegos que quiera de nuestra biblioteca, y cambiará de nuevo a su perfil de usuario, pudiendo jugar a todos aquellos que tenga instalados en su consola. Así de fácil.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que no podréis estar conectados, a la vez, con el mismo perfil. Y, de hecho, al ser la consola de vuestro amigo la que está marcada como «principal», os puede desconectar mientras estáis jugando si activa vuestro usuario. Al igual que podéis hacerlo vosotros si él o ella lo tienen abierto e iniciáis sesión.
En lo que a las funciones que cada uno tendrá o no acceso, en nuestra PS4 nosotros tendremos acceso a todas las funciones, mientras que nuestro amigo podrá usar las funciones de PS Plus como jugar a títulos descargados y comprados de PS Plus, acceder a los juegos del mes de la suscripción o multijugador online (sujeto a los ajustes de control paterno del sistema). Ahora bien, no va a poder acceder a la compra de productos con descuento en la PS Store, al almacenamiento online de partidas guardadas, ni a la descarga automática de parches o el acceso anticipado exclusivo a juegos y pruebas.
En la videoconsola de nuestro amigo nosotros podemos seguir usando todas las funciones, sin embargo, la persona con la que estamos compartiendo la cuenta podrá jugar a títulos descargados y comprados con descuento, así como a los juegos del mes de PS Plus, pero no podrá acceder al multijugador online, comprar productos con descuento de la PS Store, ni al almacenamiento online de partidas guardadas, ni a la descarga automática de parches o el acceso anticipado exclusivo a juegos y pruebas.
Por su lado, para compartir juegos en PlayStation 5 tienes que llevar a cabo un proceso similar. Primero identifícate en tu cuenta de usuario, la que tengas con PlayStation Plus. Ahora entra en el engranaje que se encuentra en el menú superior de opciones, entre la lupa de la izquierda y la foto con tu avatar en la derecha. Selecciona Usuarios y Cuentas y baja en el menú haciendo scroll hacia abajo hasta que veas «Otros».
Ahora selecciona «Compartir consola y juego offline». En el texto que aparece debajo de la opción se te indicará que, a través de este sistema podrás compartir los juegos que tienes en tu perfil incluso cuando la máquina se encuentra apagada. Es, por lo tanto, otra forma de interpretar el servicio, pero manteniendo la misma funcionalidad. En este punto, lo único que tienes que hacer es pulsar el botón «Activar» si se encuentra desactivado. Y si lo quieres activar, solo tienes que pulsar en «Desactivar» cuando quieras acabar de dar acceso a la otra persona.
Además, una ventaja de este sistema para compartir es que funciona de manera bidireccional. A la persona a la que le hayas dado acceso a tus juegos también te lo estará dando a ti. Por eso es conveniente elegir bien la persona con la que vas a hacer la conexión.
Gestionar la cuenta
Cuando terminamos de jugar en nuestra consola adicional, la de un amigo o familiar, es importante realizar una carga manual de tus partidas guardadas al almacenamiento online, ya que no se subirán automáticamente cuando juguemos en la PS4 o PS5 secundaria. Para ello, seleccionamos nuestro usuario local seguimos estos pasos:
- Abrimos el apartado de Ajustes
- Vamos a la sección de Gestión de los datos guardados de la aplicación
- Elegimos la opción «Datos guardados en el almacenamiento del sistema»
- Escoge el apartado «Subir al almacenamiento online»
De esta manera, nos aseguraremos de que las partidas quedarán guardadas en nuestro almacenamiento online.
Además, si después de compartir tu cuenta de PSN en la consola de tu amigo, queremos evitar que nuestro amigo pueda iniciar sesión con nuestra cuenta, entonces debemos eliminar nuestro usuario local de su videoconsola. Por lo tanto, los pasos que debemos seguir son otros:
- Abres el apartado de Ajustes
- Eliges la sección de Usuarios
- Escogemos la opción «Eliminar usuario»
- Borramos el usuario local que creamos para la PS4 de nuestro amigo.
Si iniciamos sesión en su sistema como usuario invitado, entonces debemos cerrar sesión en PSN siguiendo unos pasos rápidos que apenas nos llevarán unos segundos:
- Abrimos la sección de Ajustes
- Elegimos la opción de PlayStation Network/Administración de cuentas
- Simplemente toca sobre «Cerrar sesión»
En este caso, no tendremos que borrar el usuario local y basta con cerrar la sesión de nuestra cuenta.
Por último, también podemos eliminar el contenido descargado de nuestra cuenta PSN si no queremos que nuestro amigo pueda jugar a nada de lo que hayamos descargado con nuestra cuenta PSN después de que cerremos sesión. Para ello, tenemos que seleccionar los juegos descargados en nuestra cuenta con el selector de contenido y a continuación, pulsar el botón Opción y la función eliminar. De esta forma, estaremos eliminando el contenido del disco duro de su consola para que no tenga acceso a él.
Compartir cuenta con menores
En el caso de los usuarios menores de edad en el hogar, el proceso para compartir tus juegos y suscripción PlayStation Plus es ligeramente diferente. Si eres administrador de la familia y compartes una consola con miembros menores, puedes suscribirte a PlayStation Plus. Así, es posible compartir algunas ventajas de PlayStation Plus con una PlayStation 4. Es lo que se conoce también como Family Sharing.
Los menores de la familia podrán suscribirse a PlayStation Plus haciendo uso de los fondos del monedero del administrador de la familia para pagar las cuotas recurrentes de la suscripción. Solo podrán acceder mediante PlayStation Plus al contenido adecuado para su edad (según la clasificación por edad del contenido), así como al contenido adecuado para su edad según el control parental establecido por el administrador.
Compartir en familia hace que sea menos costoso y más fácil usar las funciones online de la PS4 con múltiples cuentas sin importar su necesidad. Para configurar el Family Sharing en PlayStation 4 realizaremos los siguientes pasos:
- Iniciar sesión con la cuenta que tenemos la suscripción a PlayStation Plus.
- Abrir la Configuración.
- Navegar al menú de PS.
- Seleccionar Activar como tu PS4 principal.
Ahora que la cuenta con PS Plus está iniciada y asociada con la PS4 como cuenta principal, cualquier otro usuario que inicie sesión en esa PS4 podrá usar los beneficios. Hay que tener en cuenta que no todos los beneficios pueden ser utilizados por las cuentas que no tienen la propia suscripción a PlayStation Plus. Lo que se puede compartir es:
- Jugar multijugador online
- Jugar a juegos descargados, incluidos los comprados con un descuento de PS Plus
- Descargar y jugar a juegos mensuales de PS Plus incluidos con la suscripción
- Catálogo de juegos de PlayStation Plus y Catálogo clásico (requiere Extra y Premium, respectivamente)
Sin embargo, el resto de usuarios de Family Sharing se perderán:
- Comprar juegos a la tarifa PS Plus con descuento
- Almacenamiento en la nube para guardar juegos
- Descargas automáticas de parches
- Pruebas exclusivas de juegos de acceso anticipado solo para PS Plus
Usar servicios online
Más allá de la opción convencional para compartir gastos, podrás ahorrar con otros servicios. Algunos están específicamente diseñados para pagar determinadas suscripciones con más personas. De este modo, si no tienes un amigo que quiera compartir gastos, puedes buscar a una tercera persona online.
Spliiit
Puedes compartir tu cuenta de PS Plus con personas desde páginas de confianza como Spliiit. Si tienes una suscripción y quieres compartirla para ahorrar costes, podrás encontrar a alguien fácilmente. También podrás unirte a la suscripción de otro individuo. Solo tienes que entrar en la web y dar a Proponer o Suscribir iniciando sesión en tu cuenta.
Si no tienes, tendrás que registrarte y seguir los pasos que te indique el servicio para empezar a ahorrar de forma segura. Cuanto antes lo hagas antes encontrarás otra persona dispuesta a compartir gastos contigo.
Togetherprice
Con esta web podrás compartir la cuenta PlayStation Plus entre 2 personas para pagar la mitad por el servicio. Es una de las suscripciones que puedes compartir en la página en solo 3 pasos. Te haces administrador, creas un grupo y recibirás las tarifas después de que se haga este grupo. Recibirás tu parte, ya que te encargarás tú de pagar la suscripción que has contratado. Si no se crea ningún grupo no recibirás nada por ello ya que no estás compartiendo.
Si no tienes una suscripción, no te interesa crearla o prefieres optar a otras opciones, puedes buscar el grupo, enviar una solicitud y pagar la cantidad correspondiente. Así, ahorrarás dinero con tu cuenta sin tener que buscar ofertas ni tener que esperar a fechas determinadas, ni tampoco tener que renunciar a nada.
Otras opciones: regala una tarjeta con saldo
Si no te quieres arriesgar compartiendo tu cuenta de PS Plus con nadie, pero tu amigo tiene muchas ganas de jugar a un juego concreto puedes regalarle una tarjeta con saldo. Es lo más recomendable. Simplemente regalamos a esa persona una tarjeta con el saldo que queramos y puede usarla como quiera. Hay varias opciones: regalar suscripciones o tarjetas de saldo. Con las tarjetas regalo de PlayStation Network se pueden descargar juegos, expansiones, series, películas, programas o otro contenido PlayStation Network. Si entregas una tarjeta regalo, tu amigo no necesitará tu cuenta.
Puedes regalar PlayStation Plus con tarjetas de distintos rangos de saldo que encontrarás fácilmente en las tiendas. Hay tantas opciones entre las que elegir que podrás regalar tarjetas de saldo con el dinero que tú quieras. En el caso de la suscripción podrá usarla igual que la que hasta ahora comparte contigo. En el caso del saldo, puede usarlo para comprar juegos o todo tipo de productos a través de Internet siempre y cuando tenga una cuenta en PlayStation.
¿Dónde? Hay tiendas físicas y tiendas online que venden este tipo de tarjetas:
- En tiendas Game
- En establecimientos Fnac
- En cualquier tienda especializada de videojuegos
- En centros El Corte Inglés
- En Amazon
- En la página web Xtralife
- En tiendas y establecimientos MediaMarkt
- En hipermercados Carrefour
Como indicamos, los precios varían y en el caso del saldo podemos elegir. Puedes comprarlas de 5 euros, 10 euros, 12 euros, 15 euros, 25 euros, 30 euros, 35 euros, 40 euros, 50 euros… Tú eliges la cantidad dentro de unas cantidades que ya están marcadas o bien puedes comprarla online introduciendo la cantidad exacta que quieras. Otra opción sería regalar una tarjeta de PS Plus por un tiempo determinado, dado que eso te garantizará que no use el saldo en otro tipo de compra.
Podemos comprarla, recargarla y enviarla a esa persona que la canjeará desde la consola o desde el navegador.
- Abre la PlayStation Store en el navegador de tu ordenador
- Inicias sesión
- Vas a la esquina superior derecha
- Tocas en tu avatar para abrir el menú desplegable
- Elige la opción Canjear código
Las tarjetas regalo son prepago. Es decir, una vez adquiridas, no hay que pagar más, solo agregar el saldo al monedero de la cuenta. Las opciones disponibles que hay son variadas, como 10 euros, 20 euros, 40 euros, 50 euros y 100 euros, entre otras. Se pueden comprar en la tienda oficial de Sony o en distribuidores físicos u online autorizados como las tiendas Game o Amazon.