Las plataformas de contenido en streaming son sin duda una de las mejores opciones para todos aquellos a los que les gusta ver películas, series y documentales de calidad sin restricciones de horarios ni días. En este sentido, HBO Max es uno de los servicios más demandados y que cuenta con un gran catálogo de opciones. Esta compañía permite varias reproducciones simultáneas en diferentes dispositivos.
En los últimos meses los grandes servidores de streaming han cambiado sus políticas. Es vox populi, por ejemplo, que los nuevos planes de Netflix han provocado un caudal de tránsfugas a otras entidades. HBO Max también prepara su propia modificación. En la actualidad, esta popular empresa permite en España la reproducción simultánea de contenido en tres dispositivos distintos, pero con matices que vamos a explicar a continuación.
¿Puedo compartir mi cuenta de HBO Max?
HBO Max está disponible en dispositivos Smart TV (Vodafone TV, Apple TV, Android TV, Chromecast, Samsung TV y LG); ordenador (Chrome OS, MacOS y Windows PC), videoconsola (PS5, PS4, Xbox Series X|S y Xbox One); y tanto móvil como tablet (iPhone y iPad y sistemas Android). Una vez conocida esta información, y asegurándonos de que contamos con alguno de estos aparatos de reproducción, podremos contratar nuestra suscripción en HBO Max para disfrutar de sus contenidos.
Independientemente de cuál uses tú y tu familia o amigos, HBO Max permite su reproducción en tres dispositivos diferentes a la vez desde la misma cuenta. Con un matiz: las visualizaciones deben tener lugar con la misma dirección IP o red local, por ejemplo, el WiFi de tu casa. Así pues, no se puede compartir la cuenta de manera simultánea desde sitios diferentes. Por otro lado, la plataforma permite personalizar hasta cinco perfiles distintos, bien para adultos o para público infantil, con contenido seleccionado. Por otro lado, HBO Max cuenta con la opción de descarga de sus contenidos para, posteriormente, poder visualizarlos en cualquier momento y lugar sin necesidad de Internet.
Planes y precios de suscripción
HBO Max solo cuenta con un plan hasta el momento: la reproducción infinita de todos sus contenidos disponibles por la cuenta suscrita. Es decir, no existen distintos tipos de planes como ocurre en Netflix u otras plataformas, donde sus alternativas pueden basarse desde el tipo de contenido habilitado hasta la inclusión (o no) de anuncios durante las visualizaciones. No obstante, HBO Max sí cuenta con distintas vías de pago. Son las siguientes:
HBO Max permite pagar mes a mes o anualmente. Solo hay una opción de pago posible. Mientras con el mensual podrás cancelar tu suscripción cuando lo desees, con el plan anual ahorrarás dinero. Puedes cambiar de la suscripción mensual a la anual, y viceversa. En el año 2021, HBO se transformó en HBO Max, un servicio global de WarnerMedia (pocos meses después, Warner Bros. Discovery). Esto cambió su política de pagos. Actualmente, aunque HBO Max no cuenta con diferentes tipos de membresías, sí que es posible elegir un plan más o menos largo para beneficiarse de los descuentos. Los pagos pueden realizarse de la siguientes maneras:
- Pago mensual: cuesta 8,99 euros al mes, y puedes cancelar en cualquier momento, sin previo aviso.
- Pago anual: vale 69,99 euros al año, lo que supone un precio medio de 5,83 euros mensuales pagándolos por adelantado (descuento de 37,89 euros anuales). Solo tienes que contratar este plan o renovar tu cuenta a este cuando te interese.
Por otro lado, debes saber que HBO Max está incluido en algunos paquetes de Vodafone TV, junto a multitud de canales más. Estos son el Pack Seriefans, por 10 euros al mes, y Pack Serielovers, por 14 euros al mes. Algunas operadoras, para hacer más atractivos sus paquetes de fibra, teléfono y televisión, añaden como extra una suscripción a HBO Max, Netflix, o Filmin. En el caso de HBO Max, dependerá del precio al que la operadora quiera revender el servicio. La experiencia que recibirás será la misma, pero normalmente, a un precio más bajo que si acudieras directamente a la página de HBO Max a contratar un plan mensual.
Algunos planes no disponibles en España, bien porque finalizaron o porque son exclusivos de otros territorios, son:
- Oferta de lanzamiento: este plan finalizó pocos meses después del lanzamiento de la plataforma. Los que se suscribieron al plan anual durante este tiempo ahora disfrutan de un 50% de descuento en el servicio. Aparentemente, este descuento es de por vida, siempre y cuando no se cancele el servicio o se pase a un plan mensual. Este tipo de cuentas son realmente atractivas para compartir con amigos o familiares, porque tienen un precio mensual realmente bajo.
- Plan móvil: en algunos países te encontrarás con la posibilidad de acceder a un Plan móvil, cuyos precios dependen de la región, el cual te permite reproducir desde tu teléfono o tablet y disfrutar de contenidos en SD. Es una alternativa para los que no necesitan más y quieren pagar menos. Sin embargo, lo mejor es contratar un plan mensual o anual y compartir con convivientes para ahorrar sin prescindir de la calidad y la posibilidad de verlo desde tu ordenador, Smart TV u otro equipo o dispositivo. Este plan no está disponible para suscriptores nuevos o que regresan.
Por otro lado, se espera que, más pronto que tarde, Warner Bros. Discovery lance una versión de HBO Max más barata. Alternativas como Amazon Prime Video o Netflix ya han movido ficha añadiendo anuncios a sus plataformas. La reestructuración empresarial del grupo con la entrada de Discovery ya vaticinó la llegada de estos cambios, que se están gestando y se verán en la llegada de la futura plataforma Max, que sucederá a esta.
En cuanto a las restricciones que habrá con respecto a compartir cuenta, la web oficial de Max en Estados Unidos dice lo siguiente: «Los miembros de su hogar pueden iniciar sesión en su cuenta y transmitir Max en diferentes dispositivos. El correo electrónico y la contraseña de su cuenta no deben compartirse con nadie fuera de su hogar».
Este marco legal de que la suscripción es para un único hogar y los perfiles para miembros del mismo es frecuente y también lleva desde sus orígenes en HBO Max. Sin embargo, por los reportes actuales que llegan desde el otro lado del charco, parece que de momento no habrá prohibición activa de compartir cuentas.
Por qué contratar HBO Max
A la hora de decidir si podemos o no compartir una cuenta de streaming hay varios aspectos que debemos tener en cuenta y que son similares en todas las opciones: cuántas personas pueden verlo a la vez, cuántas personas pueden tener registrada la cuenta, si podemos o no descargar contenido, o si podemos o no crear perfiles.
Sin límite de dispositivos registrados
HBO es una plataforma de streaming de video que ofrece una amplia variedad de contenido a sus suscriptores, más de 13.000 horas de series. Sin embargo, una de las restricciones que solía tener la plataforma era la limitación en el número de dispositivos que podían estar registrados en una sola cuenta. Hasta hace poco, HBO solo permitía que cinco dispositivos estuvieran registrados en una sola cuenta, lo que limitaba la capacidad de los usuarios para disfrutar del contenido de HBO en múltiples dispositivos.
Esto significaba que, si los usuarios deseaban agregar un dispositivo adicional a su cuenta, debían primero eliminar uno de los dispositivos previamente registrados. Esto resultaba incómodo para aquellos que deseaban disfrutar del contenido en distintos dispositivos.
Sin embargo, con la llegada de HBO Max, la plataforma mejoró este aspecto y eliminó la limitación en el número de dispositivos que pueden estar registrados en una cuenta. Ahora, los usuarios de HBO Max pueden registrar tantos dispositivos como deseen, lo que les permite tener acceso al contenido en todos sus dispositivos favoritos.
Sin embargo, es importante mencionar que, aunque no hay un límite en el número de dispositivos registrados, hay un límite en la cantidad de dispositivos en los que se puede ver contenido simultáneamente. Actualmente, HBO Max solo permite la visualización simultánea en tres dispositivos diferentes con una sola cuenta.
Tres reproducciones simultáneas
Otro de los aspectos fundamentales a la hora de compartir cuenta en HBO Max es conocer cuántas personas pueden ver a la vez contenido. Se puede realizar una reproducción simultánea desde tres de los dispositivos registrados. No obstante, aquí no se tienen en cuenta los dispositivos que estén viendo offline episodios de series o películas que se hayan descargado previamente. Es decir, solo tres personas a la vez pueden ver contenido en HBO Max, salvo que los hayas descargado previamente.
«Puedes iniciar sesión en HBO Max en diferentes dispositivos, pero el número de reproducciones simultáneas está limitado con base en tu plan de suscripción». De cara a futuro, este límite de reproducciones simultáneas se podría ampliar en Max hasta los cuatro dispositivos simultáneos para el plan más alto.
Hasta cinco perfiles
El principal problema que tenía HBO Max en su aterrizaje como plataforma de streaming es que no podías crear perfiles. Casi todas las plataformas de la actualidad cuentan con la posibilidad de crear perfiles para los distintos usuarios. Cada uno tiene un perfil con sus recomendaciones, con sus gustos, con la series y películas que está viendo, con el progreso y el historial. Y así no se interrumpe uno a otro. Esto tenía el problema de que no se podía hacer un seguimiento individual de una serie. Sin embargo, con la entrada de HBO Max a España y el resto de países esto se hizo posible.
HBO Max ya permite crear perfiles, así que si no quieres que turnarte, perder el minuto en el que dejaste el capítulo de tu serie favorita, o sufrir spoilers por las visualizaciones de otras personas, es recomendable crear perfiles para cada uno de los usuarios que van a utilizar este servicio. Así será mucho más cómodo y la experiencia será más personalizada. Puedes añadir nuevos perfiles de adultos e infantiles a tu conveniencia. Si vas a compartir cuenta con otras personas, lo más recomendable es que cada uno tenga su propio perfil personalizado para vivir la experiencia de la mejor manera posible. En la versión móvil podréis subir vuestra foto. Si otra persona va a dejar de compartir y de pagar por la cuota, podrás gestionar los perfiles y cambiar la contraseña las veces que lo necesites.
Puedes crear hasta 5 perfiles de adulto e infantiles en tu cuenta. Para los más pequeños de la casa, de hecho, los perfiles infantiles son increíblemente buenos. Estos son un poco diferentes a los de adultos, ya que en esta ocasión tendremos la oportunidad de asignarles un control parental que funciona muy bien. Con una sencilla barra podremos elegir el contenido al que ese perfil va a acceder en función de la calificación por edades de este. Podremos elegir contenido para todos los públicos, para mayores de 7 años, mayores de 10, mayores de 13, mayores de 16 o mayores de 18.
Recuerda que para evitar que los niños puedan salirse de su perfil e ir hacia otro, también podremos establecer un código PIN único que habrá que poner para ello. Por lo demás, este perfil será igual que los de adultos y también contará en el cómputo de 3 personas simultáneas por cuenta.
Gestionar usuarios registrados y reproducciones simultáneas
Una de las ventajas de nuestra suscripción a HBO Max es que ahora no hay límite de dispositivos, por lo que vamos a poder tener HBO instalada y con nuestro usuario, o usuarios registrados en nuestra televisión, PlayStation, PC, móvil, tablet, y donde queramos. Lo que sí tiene como límite son los usuarios registrados, que, como ya hemos contado, se limita a un máximo de 5 usuarios y un límite de 3 reproducciones simultáneas.
Para gestionar quién ha accedido a nuestro perfil, consultar todos los dispositivos y usuarios registrados en nuestra cuenta, las reproducciones simultáneas, etcétera, tendremos que entrar a la aplicación desde el móvil e ir a Perfil y Ajustes, donde veremos la opción de Gestionar Dispositivos. Una vez dentro podemos ver el registro y hora de las conexiones, entre otras opciones, y podremos eliminar lo que queramos, por si esto está generando algún problema al haber demasiadas reproducciones simultáneas o usuarios creados. En el caso de que lo hagas desde el PC la forma de proceder es exactamente la misma.
No te olvides de facilitar al resto de usuarios tu nueva contraseña si la modificas, así como el mail de acceso. También es importante que sepas que HBO Max no está disponible para dispositivos rooteados o jailbreak, es decir “pirateados”. Y si llevas tiempo sin usar la aplicación, y todavía tienes instalada en el móvil la anterior versión de HBO España, recuerda actualizarla a HBO Max para disfrutar del nuevo catálogo, sin perder tus preferencias ni datos.
Pros y contras
La ventaja principal de compartir tu cuenta de HBO (o de cualquier otra suscripción que tengas, como Amazon Prime Video o Disney Plus) es fundamentalmente el ahorro en tu suscripción. Pasarás de pagar 8,99 euros al mes a 2,99 euros si compartes tu cuenta con dos personas más (recuerda que HBO solo permite tres dispositivos vinculados de forma simultánea, por lo que si compartes con más personas corres el riesgo de que no puedas acceder en algún momento o que debas establecer turnos para entrar). Con todo, a la larga supone un ahorro significativo, y si compartes la cuenta con personas de confianza (familiares, amigos, compañeros de trabajo, vecinos etc.) es probable que te resulte rentable.
Por otro lado, esta plataforma también permite crear cinco perfiles individuales, por lo que el resto de usuarios no tendrán que acceder a tu perfil y ver tu historial de reproducciones, por ejemplo. Asimismo, en caso de que estéis viendo la misma serie, podrás saber en todo momento en qué capitulo te has quedado sin temor a que nadie lo modifique o altere la reproducción.
Sin embargo, compartir tu cuenta también tiene algunos puntos negativos: deberás asegurarte de que las personas que van a conectarse a tu cuenta son de extrema confianza y no van a utilizar tus datos privados para ningún tipo de actividad ilegal. Serás en todo momento el responsable de cualquier actividad que se realice con la cuenta, por lo que deberás ser muy cuidadoso a la hora de compartir tu contraseña. Además, serás el responsable de pedir a cada uno de los usuarios su parte correspondiente, por lo que si quieres evitar problemas a la hora de los pagos es mejor que optes por personas cercanas a ti.
Together Price: comparte los gastos
Podemos usar una web como Together Price para compartir los gastos de la cuenta de HBO Max. Como esta plataforma únicamente deja ver el contenido en 3 dispositivos simultáneamente, entonces se podrá compartir con dos personas más. La forma de utilizar Together Price es muy sencilla. Primero, nos registramos y, una vez lo hayamos hecho, será el momento de decidir qué tipo de usuario queremos ser. Es decir, si queremos poner una cuenta de HBO y compartirla con otras persona seremos un Admin. Si por el contrario queremos que la cuenta sea de otro y nosotros pagarle la parte correspondiente seremos un Joiner.
En caso de ser Admin activaremos nuestro deseo de compartir una cuenta y, cuando alguien quiera entrar, veremos todas sus credenciales en Together Price y decidiremos si es la persona adecuada, o pasamos a la siguiente. Si encontramos el compañero ideal, le daremos acceso a HBO Max y seguidamente, cada mes será la propia web la que le cobra la parte proporcional de la suscripción, ingresándote el dinero en tu cuenta. Si decidimos ser Joiner, debemos buscar e intentar encontrar una cuenta en la que unirnos, para que una vez que el Admin nos ha aceptado, comenzar a disfrutar del servicio de HBO Max con la cuenta propiedad de esta otra persona. Together Price será la encargada de cobrarnos todos los meses el porcentaje de la cuota al método de pago que le hayamos indicado al registrarnos.
Este es uno de los diferentes servicios online que te permite compartir gastos, aunque puedas encontrar muchos otros como Spliiit o Sharingful, en los que es fácil compartir tu suscripción con otras personas o buscar si alguien quiere hacerlo.
Organizarse para los pagos de la cuota
Para ello, es importante organizarse debidamente con los pagos, ya que la suscripción estará únicamente a nombre de un titular y será quien tenga que dar sus datos personales y bancarios para el cobro de la cuota cada mes. Es decir, si somos nosotros los que damos de alta la suscripción, será a nosotros a quien se nos cobre la cuota íntegra. Por lo tanto, tendremos que encargarnos posteriormente de cobrar la parte correspondiente a la persona con la que compartimos la cuenta de HBO. Es importante entonces compartir el servicio con alguien de mucha confianza para evitar tener problemas. Ahora bien, lo cierto es que, a la hora de realizar el pago de la parte correspondiente de la cuota, hoy en día podemos echar mano de numerosos métodos, desde la transferencia bancaria periódica al envío de dinero entre particulares que ofrece el propio Paypal, Bizum, etc.
Eso sí, siempre es recomendable hacerlos por algún método en el que el pago quede siempre reflejado, ya que en el caso de que el pago sea de manera manual, siempre podemos tener problemas a la hora de saber si un mes se nos ha pagado la cuota o no.
Apps para organizar los pagos
Además de con Together Price, cuyo proceso hemos explicado a fondo, puedes compartir tu cuenta de la plataforma de streaming desde otras webs, así que te comentamos las más relevantes a las que puedes acudir para ahorrar en tu suscripción.
Spliiit
Una buena forma de compartir tu cuenta HBO Max es hacerlo con Spliiit, una solución de co-suscripción con la que puedes ahorrar en tus cuentas. Si quieres compartir tu suscripción solo debes ir a la web y hacer clic en Empieza ya. Puedes hacer lo mismo si te quieres suscribir a una que en funcionamiento de otras personas, en caso de existir alguna disponible para unirte. Para ello, debes elegir entre Proponer o Suscribir.
Si no tienes interés en ser tú quien se haga cargo de registrarse en el servicio y se haga responsable de él, en el buscador escribe HBO Max y te aparecerán los resultados. Si le das a HBO Max podrás unirte al que más te interesa. Verás el precio.
Sharingful
En Sharingful también podrás compartir tu cuenta de HBO Max con otras personas . Ahorrarás hasta el 50% de tu suscripción si lo haces con una persona más. Así, recibirás 4,5 euros al mes.
También podrás sumarte al plan de otra persona y pagar esos 4,5 euros mensuales y la comisión del servicio de Sharingful de 1,57 euros. El total es de 6,07 euros mensuales si te unes a la suscripción de otra persona, aunque también te liberas de responsabilidades.
Riesgos de compartir la cuenta
Incluso cuando compartimos cuenta de HBO con gente de confianza tenemos el riesgo de discutir por si hemos o nos han pagado la cuota de un mes, que alguno tenga un poco más de morro que el otro y aproveche para reproducir contenido en dos dispositivos y no deje disponible ninguno para la otra persona, o incluso que la persona con la que compartimos cuenta comparta la misma cuenta con terceros sin que lo sepamos.
Teniendo esto presente, ni que decir tiene que compartir cuenta de HBO Max con desconocidos supone estos riesgos e incluso otros mayores. Este gran auge de compartir cuentas para ahorrar un dinero ha hecho a los hackers ponerse manos a la obra y ver cómo pueden sacar tajada de todo esto. Tanto es así, que son muchos los que ya están ofreciendo compartir cuenta de HBO Max y otras plataformas siendo cuentas canceladas que son capaces de reactivar.
Eso, por no hablar del riesgo de compartir algún dato privado de nuestra cuenta o tarjeta bancaria para realizar el pago de nuestra parte de la suscripción, ya que podemos ser víctimas de una estafa sin darnos cuenta. Además, el hecho de tener que compartir la contraseña de nuestra cuenta de HBO con otras personas, hace que esta contraseña pueda llegar a otras o que esas a las que se la hemos facilitado, a pesar de que puedan ser de nuestra confianza, puedan usarla para acceder a otras cuentas nuestras. Y es que son muchas las personas que utilizan una misma contraseña para acceder a diferentes espacios, lo cual pone en peligro el resto de nuestras cuentas, ya que podrían acceder a ellas y consultar cierta información, poderse hacer pasar por nosotros o incluso que robárnosla.
Tampoco podemos olvidar que, según las condiciones de uso de la plataforma, que puedes consultarlas en el siguiente apartado, la responsabilidad del uso de la cuenta de HBO cae exclusivamente sobre el titular de esta. Es decir, si alguien con el que compartimos nuestra cuenta hace algún tipo de uso fraudulento con la misma, nosotros seremos los responsables de esa actividad, tal y como te mencionábamos anteriormente.
Por último, el hecho de que una persona tenga acceso total a nuestra cuenta hace que pueda cambiar la información de esta, dirección de correo y contraseña, y que no podamos entrar. De esta manera, tendríamos restringido el acceso y uso de la cuenta de HBO, pero seguiríamos siendo nosotros los que asumiríamos los pagos de la suscripción. Esto supondría tener que denunciar el caso, cancelar los pagos en la cuenta, etc. Por lo tanto, antes de decidir si queremos compartir nuestra cuenta de HBO, debemos valorar muy bien si el ahorro que supone nos puede merecer la pena y, sobre todo, tener muy claro con qué persona o personas evitaríamos este tipo de riesgos.
Qué dicen las condiciones de HBO
Lo cierto es que, si revisamos las condiciones de uso del servicio de streaming, no especifica si el hecho de compartir cuenta de HBO es algo legal o no. Por un lado, se indica que los datos de acceso de un usuario son de uso personal y no pueden ser utilizados por terceros, pero a continuación se menciona que el usuario es responsable de todo el uso del servicio que tenga lugar a través de su cuenta. Por lo tanto, si el uso es consentido y bajo nuestra responsabilidad, ¿qué ocurre?
Lo que está claro es que las plataformas como HBO Max son conscientes de esta práctica y ya trabajan en la manera de evitar que esto ocurra, pero lo cierto es que no resulta sencillo. Ahora bien, si decidimos compartir nuestra cuenta de HBO Max con alguien, debemos saber que cualquier actividad fraudulenta de la persona con la que compartimos la cuenta, seremos nosotros los únicos responsables. Si accedemos a la cuenta de otras personas compartiendo gastos, el riesgo que puede haber es que le corten el servicio que hemos pagado o que nos deniegue acceso en algún momento, así que debemos hacerlo con alguien de confianza.
4.2 El Usuario será responsable de garantizar que la información que facilite en el momento del registro sea correcta, incluida la información obtenida de otros servicios y redes sociales y, en caso necesario, el Usuario actualizará su cuenta de usuario con información correcta. En el momento del registro, el Usuario solo podrá proporcionar información relativa a las tarjetas de débito y crédito u otros métodos de pago que HBO ponga a su disposición en cada momento (un “Método de pago”) que sean propiedad del Usuario.
4.3 Al registrarse, el Usuario deberá proporcionar un nombre de usuario y una contraseña (en lo sucesivo los “Datos de acceso”). Los Datos de acceso del Usuario son de uso personal y no pueden ser utilizados por terceros. El Usuario conservará los Datos de acceso protegidos contra el acceso no autorizado. El Usuario es responsable de todo uso del Servicio que tenga lugar a través de su cuenta.