Cómo ver Kodi con Chromecast en tu televisor

Cómo ver Kodi con Chromecast en tu televisor

Roberto Adeva

Kodi es uno de los centros o reproductores multimedia más utilizados en todo el mundo, ya que además de ser una herramienta gratuita, la gran cantidad de addons con los que cuenta permiten añadir a kodi un montón de funciones interesantes. Sin embargo, si eres de los que usa Kodi de forma habitual, entonces seguro que te has planteado en alguna ocasión si se puede usar Kodi con Chromecast para ver los contenidos que reproducimos en el centro multimedia directamente en el televisor de casa. Lo cierto es que por defecto no podemos usar Kodi con Chromecast, pero a continuación vamos a mostrar los pasos a seguir para conseguirlo fácilmente.

Si tenemos cualquier TV Box entonces es fácil ver el contenido de Kodi en nuestro televisor, pero si no es así, a pesar de que de forma nativa no es posible usar Kodi con Chromecast, hay un sencillo truco con el que podemos usar el dongle de Google para ver el contenido que reproduzcamos en Kodi en el televisor de casa. Para ello vamos a apoyarnos en un móvil Android o en un ordenador y varias aplicaciones.

¿Qué es Kodi?

Básicamente, para todos aquellos que no conozcan Kodi, estamos ante una aplicación con la que podremos hacer que nuestro ordenador se convierta en un centro multimedia. Y es que se trata un software open source, totalmente gratuito, diseñado para reproducir contenido multimedia en local o en streaming y, sobre todo, con el que podremos convertir nuestro ordenador en un centro multimedia. La interfaz ayuda y mucho en este sentido, puesto que es sumamente fácil de manejar.

Kodi se creó en el año 2002, aunque desde un primer momento se llamaba XBMC, más adelante se cambió el nombre como veremos a continuación. En ese momento se utilizaba para conectar en las Xbox rooteadas y conseguir que el contenido multimedia que almacenásemos en la consola de Microsoft se pudiera ver sin problemas. Más tarde llego el momento para que todo esto llegara al PC. A partir del año 2014 pasó a denominarse tal y como lo conocemos hoy en día, es decir, Kodi.

El desarrollo ha sido tremendo llegando a estar actualmente en todas las principales plataformas como son Windows, iOS, Android o Linux entre otros. Kodi soporta una amplia gama de formatos multimedia como pueden ser listas de reproducción o ampliaciones mediante plug-ins, llegando a ser capaz de poder ver la televisión vía internet gracias es este programa.

Podemos configurarlo a nuestro gusto para sacar el máximo provecho de ella gratis a sus addons y a sus múltiples funciones y posibilidades de configuración, así que una vez que lo tengamos listo para ver puede ser interesante adaptarlo a nuestros requerimientos. Además, muchos se cuestionan sobre su legalidad, pero lo cierto es que dependerá del uso que hagamos de esta herramienta, ya que son varios los complementos que se han llegado a desarrollar.

¿Qué es Chromecast?

Chromecast es un popular dispositivo de Google con el que podemos enviar contenido desde un móvil, una tablet o desde un ordenador un televisor que lo tenga instalado. Es uno de los superventas de Google y hay un montón de estos dispositivos desde que salió el primero en el año 2013, ya que desde entonces no ha hecho más que evolucionar e ir presentado importantes novedades hasta el de hoy en día que es capaz de hacer un montón de tareas.

  • Proyectar la pantalla: Si tenemos un móvil Android podremos enviar la pantalla de manera muy sencilla puesto que tenemos un botones para eso en la barra de notificaciones. Incluso Chrome tiene un botón para realizar tal acción.
  • Vídeos y películas en la tele: la función principal de Chromecast es la de poder ver aquello que tenemos en el móvil u otro dispositivo, ayudado porque aplicaciones como Netflix o HBO son compatibles con este sistema de manera directa.
  • La tele para la música: otra función interesante es poder conectar Spotify y disfrutar de la música que más nos gusta en la televisión. Todo es compatibilidad ya que esta app de música viene preparada para funcionar con Chromecast.
  • Radio y podcasts: después existen otras aplicaciones como TuneIn Radio que nos van a permitir escuchar la radio en directo o también acceder a cientos de podcast, algo que se está poniendo muy de moda en los últimos. En la cuestión de podcast también podremos utilizar la propia Spotify, iVoox o Pocket Casts.
  • Karaoke: puede parecerte sorprendente, pero la verdad es que si tenemos unos micrófonos y unos altavoces podremos convertir nuestra televisión en un karaoke gracias a Chromecast y Musixmatch.
  • Despertado: también podemos usarlo de despertador, ya que tenemos varias aplicaciones que le podemos instalar para este menester. Por ejemplo, nos puede servir para despertarnos de la siesta que algunos se toman en su sofá.
  • Pero también nos puede valer para más cosas: para ver vídeos de un grupo, para compartir a tamaño completo en la pantalla vídeos de Facebook. Como consola de juegos enviados desde el móvil, como un gimnasio en la tele, como en un programa de aprender a cocinar e incluso poder mandar documentos, videos o fotos a la tele para verlos aún más grandes. Esto no es todo lo que podemos hacer con Chromecast, pero son unos buenos ejemplos de lo que es capaz de hacer este dispositivo que ha lanzado Google desde hace varios años.

Usar Kodi con Chromecast desde tu móvil Android

En el caso de que queramos usar Kodi con Chromecast utilizando nuestro móvil Android, entonces lo primero que vamos a hacer es instalar la app de Kodi en el teléfono si aún no la tenemos instalada. Una vez hecho esto, la siguiente app que necesitamos es LocalCast for Chromecast y, además de estas dos herramientas, necesitaremos contar con un explorador de archivos como ES Explorador de Archivos, que nos permite ver los archivos ocultos del sistema.

Con estas tres apps instaladas en nuestro móvil Android, lo siguiente que tenemos que hacer es descargar el archivo Playercorefactory.xml en el móvil, algo que podemos hacer directamente desde el anterior enlace. A partir de aquí, estos serán los pasos que deberemos seguir:

  • Ahora, con el explorador de archivos que hemos instalado nos vamos a la ruta donde hemos descargado Playercorefactory.xml para copiarlo. Si no lo vemos, es posible que tengamos que activar la opción que nos permite ver los archivos ocultos del explorador.
  • Una vez que lo tengamos copiado, nos vamos hasta la ruta Android/Data/org.xbmc.kodi/files/.kodi/userdata y lo pegamos.
  • Si acabamos de instalar Kodi es posible que esa ruta no exista, por lo que tendremos que haberlo iniciado previamente para que sea creada.
  • Con el archivo Playercorefactory.xml pegado en la ruta de Kodi, ya podemos abrir el reproductor en el móvil y reproducir cualquier vídeo.
  • En el momento que pulsemos sobre Reproducir, si no tenemos ninguna otra app similar a LocalCast en el móvil, Kodi iniciará automáticamente la aplicación LocalCast. Y, en el caso de que tengamos otras aplicaciones similares, se nos preguntará previamente cuál queremos usar y simplemente tendremos que seleccionar LocalCast.
  • Al iniciarse, lo primero que tenemos que hacer es indicar en qué dispositivo queremos transmitir Kodi, y es entonces donde seleccionamos nuestro Chromecast.
  • Por último, tocamos sobre la opción reproducir y el contenido de Kodi se enviará automáticamente a nuestro televisor a través de Chromecast.

Usar la app LocalCast para usar Kodi con Chromecast nos da la posibilidad de poder enviar el contenido de forma automática y evitar el retardo que nos ofrecen otras aplicaciones. Además, LocalCast también nos permite bloquear el teléfono mientras se transmite el contenido para que no consuma demasiada batería. Ni que decir tiene que tanto nuestro móvil como el dongle de Google tienen que estar conectados a la misma WiFi para que todo esto sea posible.

La forma más rápida

Si vamos a usar un móvil Android para enviar contenido de Kodi desde el propio dispositivo a nuestro televisor a través de Chromecast, existe otro método muy rápido para poder hacerlo. En este caso, lo único que necesitamos es tener en el móvil la app de Kodi y la de Google Home, que puede que la tengamos ya instalada por defecto. Además, en Google Home tendremos que tener añadido correctamente el dongle conectado a nuestro televisor y por supuesto, ambos conectados a la misma WiFi para que todo funcione correctamente. En ese caso, los pasos a seguir son:

  • Abrimos la app Google Home en el móvil.
  • Tocamos sobre el botón de Inicio, icono con forma de casa que se muestra en la barra inferior.
  • Seleccionamos nuestro Chromecast.
  • A continuación, elegimos la opción Enviar mi pantalla.
  • Volvemos a confirmar Enviar Pantalla.

A partir de ese momento, la pantalla del móvil se verá en el televisor y todo lo que hagamos en el móvil se verá reflejado automáticamente. Por lo tanto, lo único que tenemos que hacer es abrir la app de Kodi en el dispositivo, elegir el contenido que queramos reproducir y ver en la pantalla grande del televisor y listo.

El principal inconveniente de este método es que, si se apaga la pantalla del móvil o de la tablet, ya que esto también puede realizarse de la misma manera con una tablet Android, también aparecerá la pantalla negra en nuestro televisor. Por lo tanto, se recomienda desactivar el bloqueo de pantalla de nuestro dispositivo o bien usar este método para reproducir contenidos cortos de Kodi a través de Chromecast en la pantalla del televisor para no tener problemas.

Te habrás dado cuenta de que hablamos de dispositivos Android y no iOS puesto que los desarrolladores de Kodi no cuentan con soporte para iPhone, por lo que no hay una aplicación oficial para los dispositivos de Apple. No recomendamos en ningún caso, de no haber una app oficial, instalar aplicaciones de terceros puesto que pueden ser un peligro para nuestro smartphone. En este caso, lo mejor es esperar a que llegue una nueva versión oficial para este sistema operativo.

Cómo usar Kodi con Chromecast desde tu PC

La otra opción es transmitir Kodi desde tu PC al televisor a través de Chromecast. Nuevamente, para ello necesitamos que tanto el ordenador como Chromecast estén conectados a la misma WiFi. Si esto es así, entonces lo siguiente que tenemos que hacer activar la interfaz web de Kodi. Inicialmente te comentaremos cómo hacerlo desde Windows, aunque pronto descubrirás que el proceso no cambia en caso de que tengas un ordenador con el sistema operativo Mac OS.

El servidor web está desactivado de forma predeterminada, sin embargo, podemos activarlo de forma manual si entramos en Kodi y vamos a Configuración > Servicios > Control. Ahí nos encontraremos la opción Permitir control remoto a través de HTTP, que debemos activar deslizando el interruptor a su posición ON. Una vez hecho esto, podemos configurar el puerto por el que queremos conectarnos, un nombre de usuario y la contraseña si queremos añadir autenticación de acceso y elegir una interfaz web.

usar kodi con chromecast

Ahora, ya podemos abrir el navegador Google Chrome y desde el botón de menú elegir la opción Enviar. Esto hará que el navegador busque nuestro Chromecast y una vez encontrado lo seleccionamos para que automáticamente se comience a enviar todo el contenido del navegador al televisor de casa. Para conseguir usar Kodi con Chromecast, lo único que tenemos que hacer ahora es abrir una nueva pestaña en Chrome y escribir nuestra IP seguida del puerto que hemos configurado para controlar la interfaz web de Kodi. Automáticamente tendremos todo el contenido de Kodi en el navegador y, por lo tanto, solo nos queda elegir lo que queremos ver en el televisor.

Una vez que hemos conectado con nuestro Chromecast desde el navegador, ya podemos hacer Cast de cualquier ventana en nuestro televisor, por lo tanto, también podemos comenzar a reproducir el contenido que queramos en Kodi enviando esa ventana al Chromecast.

Con la extensión de Chromecast

Una buena forma de hacerlo en un ordenador Windows es con una extensión de navegador, concretamente la extensión Chromecast en tu navegador Google Chrome. Es más sencillo que el método difícil. Lo que tienes que hacer primero es abrir el navegador Chrome y después seguir estos pasos:

  • Conectamos ambos dispositivos a la misma red de Internet.
  • Vamos al menú de Ajustes o toca en cualquier parte de la pantalla en blanco.
  • Damos a Transmitir.
  • En la ventana flotante, se detectará Chromecast.
  • Damos a Fuentes.
  • Y hacemos lo mismo con Transmitir escritorio.
  • Pulsamos sobre el Chromecast y se transmitirá.
  • Tenemos que dar a Compartir.
  • Se iniciará la conexión con el Chromecast reproduciendo lo que se ve en el ordenador.
  • Abrimos Kodi y elegimos qué queremos ver.

Así de sencillo será, por lo que es una buena alternativa que podremos tener en cuenta en todo momento. Pues únicamente tendremos que utilizar la extensión de Chromecast en el navegador de Google siguiendo los pasos que acabamos de daros. En el caso de que no os funcione, siempre podréis utilizar otra alternativa como puede ser el caso de «PlayTo para Chromecast«. Una extensión que también nos dejará transmitir contenidos sin problemas.

Hacerlo desde Mac OS

Otra cosa que puedes hacer es ver Kodi desde tu ordenador con este sistema operativo. No siempre contaremos con un PC Windows, por lo que para aquellos que tengan un ordenador de Apple, esta será su alternativa. Para ello tendrás que descargar la versión disponible para Mac OS. Una vez que lo hayas hecho, puedes usar el mismo método que utilizaremos para Windows por medio del navegador Chrome o puedes recurrir a aplicaciones externas. La primera es la más segura, sin instalaciones innecesarias y funciona bien.

Sin embargo, si quieres hacerlo por medio de aplicaciones, hay varias pensadas para este fin, como Reflector3, app que hace que tu dispositivo sea un perfecto receptor Miracast, aunque hay muchas otras. Solo fíjate en que sea una de confianza. Y si quieres hacerlo desde iPhone, los desarrolladores de Kodi no ofrecen soporte para este dispositivo ni cuentan con app oficial para él. Podrías hacerlo por medio de aplicaciones externas de confianza, aunque no es lo más aconsejable. Lo mejor es esperar a que finalmente se ofrezca una app oficial.

Error de conexión

Hay usuarios que han detectado un problema de enlazado entre Kodi y Chromecast. Es posible que al descargar la aplicación Kodi desde Google Play Store, intentemos iniciar instalación pero antes de acabar aparezca que no se pudo instalar la aplicación. Esto suele generar un aviso que sugiere visitar support.google.com/googleplay y así sucesivamente. Las alertas se han despertado con el dispositivo Chromecast 2021, ¿qué se puede hacer al respecto?

Podemos intentar arreglarlo sin desinstalarlo. Iremos a Configuración de Chromecast, (por el nombre de la cuenta), luego a Aplicaciones, buscaremos Kodi, forzaremos la detención y borraremos el caché. Luego abriremos Kodi nuevamente y ya debería funcionar. También deberíamos asegurarnos de que nuestro dispositivo es capaz de soportar Kodi. Algunas versiones más antiguas no pueden manejar estar app y por eso da error. Si el dispositivo sigue dando error, es recomendable contactar con el servicio técnico de Chromecast.

Es probable que el problema también se deba a haber cerrado anteriormente de forma incorrecta Kodi. Así que si la cerramos y, después de unos segundos sigue sin funcionar, recomendamos nuevamente borrar el caché e intentar de nuevo su inicio. Si funciona bien durante unas semanas, quizá el problema esté en la biblioteca de actualización automática al inicio. Desactivando esta función podemos evitar problemas en el futuro.

Error de instalación

Algunos usuarios alertan de que cuando instalan Kodi en un Chromecast con Google TV (conectado a otro televisor), no les deja. Hay quienes han probado a instalarlo desde la Play Store, pero les aparece el mensaje «No se puede instalar Kodi, inténtalo de nuevo…«.

Aunque borrar la memoria caché puede funcionar, en la mayoría de los casos el error no remite. Lo más probable es que se deba a que no hay suficiente espacio libre. Se recomienda tener al menos tres veces el tamaño de la descarga. Resulta que con algunas otras aplicaciones no deseadas que el dispositivo había instalado de forma predeterminada, el espacio se reduce considerablemente. Por eso, es conveniente hacer una criba e intentar dejar espacio suficiente para tener Kodi en Chromecast. En principio, el problema debe quedar resuelto.

Hay que tener en cuenta que Chromecast tiene un espacio de almacenamiento muy limitado, por lo que es posible que cuando la caché se llene, Kodi llene el espacio restante y, cuando intentemos instalarlo, se quede sin espacio y se bloquee. Por eso, el mensaje de error es tan habitual en este tipo de dispositivos. Si tenemos especial interés por instalar Kodi, es mejor hacerlo antes de instalar otras apps.

Emby, la alternativa a Kodi

Ya hemos hablado largo y tendido de las bondades de Kodi y te hemos explicado cómo usarlo con Chromecast para que puedas acceder cómodamente a un sinfín de contenidos desde tu televisor. Ahora bien, dentro de los centros multimedia, existen otras alternativas más allá de esta. Está, por ejemplo, Plex, que nos ofrece la posibilidad de compartir nuestra biblioteca en varios dispositivos solo con instalar su app e introducir la contraseña en cada uno de los dispositivos. Y luego está Emby, otra de las aplicaciones que también cuenta con un modelo cliente-servidor.

Emby es una app de centro multimedia de código abierto y gratuita. En ella no solo podemos reproducir vídeo y música, sino también visualizar fotografías. No solo puede funcionar como aplicación de transmisión IPTV, sino también para iniciar sesión en plataformas de streaming, y para reproducir a través de Chromecast a otros dispositivos, que es lo que aquí nos interesa.

Kodi, Plex y Emby

Cuando hablamos de centros multimedia, es posible que el primero que se nos venga a la cabeza sea Kodi, pues es el más popular y usado. De entre sus competidores, le sigue de cerca Plex, que cuenta con la posibilidad de compartir nuestra biblioteca en varios dispositivos con solo instalar la aplicación e ingresar la contraseña en cada dispositivo. Para poder hacer esto en Kodi, será necesario echar mano de otro programa similar como Emby que también cuenta con un modelo cliente-servidor.

Ojo, Emby no es solo el rival de Kodi. También puede ser su aliado. Así lo demuestra el hecho de que gracias al ya citado modelo cliente-servidor podamos sincronizar la biblioteca multimedia de Kodi con otros dispositivos, como nuestro televisor. ¿Cómo se hace? Para ello, simplemente necesitamos configurar su servidor, instalar ciertos complementos adicionales y, finalmente, integrar Emby dentro de Kodi.

Una vez hemos descargado e instalado Emby junto a sus complementos adicionales, proceso que podéis buscar en la web amiga Soft Zone paso por paso, simplemente tenemos que integrar Emby en Kodi. Para ello, seguimos el mismo procedimiento que con cualquier otro add-on. Por tanto, lo primero será descargar el repositorio Emby, concretamente el archivo «EmbyCon Kodi», que se encuentra disponible tanto en versión estable como beta. Una vez lo tengamos, abrimos Kodi y, desde su página principal, pulsamos en el icono con el símbolo del engranaje que aparece ante nosotros.

A partir de aquí, el proceso es realmente sencillo e intuitivo, por lo que no te llevará más de varios minutos. Pulsamos en el apartado add-ons, luego en Instalar desde un archivo .zip y, finalmente, seleccionamos el archivo descargado. Por último, volvamos a la página de inicio de Kodi y repetimos los mismos pasos, pero pulsando en Instalar desde repositorio, luego en Instalar add-ons de vídeo y, a partir de ahora, Kodi detectará automáticamente el servidor de Emby pidiéndonos permiso para usarlo.

Por otro lado, una de las ventajas más interesantes es que los complementos oficiales (y de terceros) de Kodi y Plex son compatibles en Emby. Los complementos disponibles para Emby son creados en su mayoría por la comunidad de usuarios para mejorar la funcionalidad principal del servidor de medios. Así, en cuanto a los complementos populares de Emby más interesantes destacan los siguientes:

  • Tráiler: podrás transmitir cualquier tráiler de Internet.
  • GameBrowser: Emby agregará soporte para juegos.
  • Slack : una herramienta de comunicación para empresas y trabajadores.
  • PlayOn : Imprescindible para clasificar el contenido en una carpeta.
  • IPTV: Podrás acceder a las transmisiones de IPTV de la colección más grande.
  • Auto Box Set: Te permitirá crear colecciones de películas automáticamente.

En definitiva, Emby es un centro multimedia personalizable (tanto por su interfaz como por su amplio catálogo de contenidos multimedia) cuya reproducción de vídeo es rápida y eficiente prácticamente en cualquier dispositivo y que además tanto su instalación como su configuración es muy sencilla. Sin duda, una buena alternativa tanto a Kodi como a Plex (sus principales competidores en el mercado) si bien estos dos primeros siguen siendo los favoritos de la mayoría de los usuarios.

11 Comentarios