Cómo reiniciar el router para arreglar posibles fallos

Cómo reiniciar el router para arreglar posibles fallos

Rocío GR

Aunque parezca obvio, reiniciar el router nos salva de más de un problema y nos permite tener Internet correctamente. El router nos permite conectarnos a Internet a través de cable o WiFi, navegar y usar con normalidad cualquier página. Pero en ocasiones da problema, la conexión va demasiado lenta o no se conecta la red. Muchos de los pequeños problemas del día a día se solucionan reiniciando el router. Hay varios tipos de reinicio y hoy te explicamos cómo hacerlo y para qué sirven.

Si tenemos algún problema, lo primero que hacemos es reiniciar el router para ver si así se soluciona. Pero es importante reiniciarlo de forma correcta para que este proceso sirva para algo y el router se reinicie de manera efectiva y práctica. Es aconsejable, además, que reinicies el router de vez en cuando.

Puedes reiniciar tu router o restablecer tu router. No es lo mismo restablecer que reiniciar: Reiniciar solo te permitirá apagarlos y volver a encenderlos, no eliminará la configuración ni hará cambios en el software. Sí ayudará a resolver algunos problemas básicos de conexión. Si quieres eliminar todas las configuraciones y restablecer de fábrica, tendrás que seguir otro proceso. Ten en cuenta que si lo que haces es restablecer el router de casa en lugar de reiniciarlo perderás toda la información que hayas registrado o modificado. Por ejemplo, la contraseña del router pasará a ser la de fábrica y no la que has puesto tú de forma manual para recordarla más fácil. Generalmente bastará con un reinicio rápido.

router fibra wifi

¿Cuándo reiniciar o restablecer?

Reiniciar nuestro router es, en esencia, lo mismo que hacerlo con un ordenador. Lo que estamos haciendo con esto es que el dispositivo se desconecte y detenga todos los procesos que estaba llevando a cabo en ese momento. Esta solución es generalmente la que nos recomienda nuestra operadora cuando tenemos problemas de conexión, o cuando nuestro internet está sufriendo cortes o va mucho más lento de lo que debería. Puede que nos preguntemos cuándo es buena idea reiniciar o restablecer. Son cosas diferentes, pero ambas son útiles…

  • Internet no funciona

Si Internet no funciona, uno de los primeros pasos que seguimos es reiniciar el router ya que puede arreglar cualquier pequeño fallo que nos esté dejando sin conexión. Antes de empezar a probar configuraciones o buscar otras soluciones es recomendable hacerlo. En caso de que nada funcione y la conexión no se arregle, la mayoría de operadores nos animarán a restablecer de fábrica para tratar de arreglarlo.

  • Va demasiado lento

No solo cuando no funciona sino también cuando va demasiado lento puede ayudar a mejorar la velocidad si hay algún fallo.

  • En caso de algún malware

El FBI recomendó a muchos usuarios reiniciar el router en caso de un malware que afectaba a todo tipo de dispositivos, VPNFilter. Al reiniciar, el malware se quedaba inutilizado por lo que la policía federal de Estados Unidos animaba a hacerlo.

Cómo reiniciar el router

Cuando vamos a reiniciar el router, solemos creer (erróneamente) que basta con pulsar el botón de encendido y apagado y volver a pulsarlo un segundo después para que se apague, se encienda y vuelva a funcionar. Puedes hacerlo y se reiniciarán algunos procesos pero es posible que no se arregle el problema que pretendes solucionar si no lo apagas al completo durante más de diez segundos. El router requiere unos segundos para apagarse al completo y que todos los circuitos dejen de funcionar. Si apagamos y encendemos de forma instantánea, puede que no sirva para nada que sigas estas instrucciones.

Reinicia el router desde el aparato

Puedes reiniciar el router de casa apagando el botón que encontrarás (normalmente) en la parte trasera. Suele ser lo primero que te dicen los operadores cuando llamas al número de atención al cliente y dices que no funciona Internet. Con un reinicio rápido desde el propio aparato solemos solucionar muchos problemas, aunque nos parezca inverosímil. Pero eso sí, tenemos que hacerlo bien y siguiendo estos pasos.

Como hemos explicado, lo primero que debes hacer es buscar el botón de apagado o encendido del router y dependerá del modelo en cuestión su ubicación. Aunque, generalmente, este botón siempre lo encontramos en la parte trasera. Una vez apagado, puedes desenchufar los cables del router tanto los del propio aparato como los que estén conectados al enchufe o a la corriente. Cuando esté completamente desconectado, espera unos veinte segundos para asegurarte que los circuitos se apagan al completo. Pasado este tiempo, podrás volver a enchufar el router y comenzarán de nuevo a encenderse las luces. En unos minutos, prueba Internet para ver si la conexión funciona correctamente y todo mejora.

Es importante que no apagues y enciendas rápidamente, como decimos. El router necesita al menos unos 20 o 30 segundos para apagar totalmente todos los procesos y comenzar de nuevo si quieres asegurarte que todo se solucione. No pasa nada si lo dejas más tiempo. Es decir, no pasa nada si has apagado tu router y has debido marcharte al baño o te han llamado por teléfono. Si lo dejas un minuto o dos minutos no se estropeará el formateo. Simplemente enciende de nuevo cuando vuelvas y espera que todas las luces se iluminen.

Reinicia el router desde la configuración

Si quieres hacer reset del router desde tu ordenador o cualquier dispositivo, puedes hacerlo desde la configuración del mismo. Ve a 192.168.1.1 (o a la que tengas asignada como dirección IP local del router) desde la barra de navegación del navegador y accede utilizando tu contraseña correspondiente.

Este proceso dependerá del modelo del router que estemos utilizando en ese momento, pero podrás acceder a configuración avanzada o al mantenimiento del mismo y desde aquí encontrar una opción llamada “Reiniciar”. Al pulsar, el router comenzará el proceso de reinicio y unos minutos después podrás probarlo de nuevo.

  • Ve a 192.168.1.1
  • Accede con tus datos personales
  • Ve a Administración y a Configuración
  • Pulsa en Reiniciar
  • Espera unos minutos
  • Prueba de nuevo tu conexión a Internet

Reiniciar el router

Ventajas de reiniciar el router

Aunque no es necesario hacerlo cada mañana, sí es útil que reinicies tu router de vez en cuando. Basta con seguir este proceso que sólo te llevará unos minutos. Además, no tiene inconvenientes. El único inconveniente que encontramos es que tardarás unos minutos en volver a tener conexión en tus dispositivos, pero no tendrás que hacer nada más.

  • Rendimiento y optimizar la WiFi

El router debe gestionar mucha información desde tus dispositivos y reiniciar el router consigue que mejore el rendimiento. Un reinicio del router hace también que se borre la caché del mismo, por lo tanto, una vez que se vuelva a iniciar dispondrá de mayor cantidad de memoria disponible para gestionar todas las conexiones y procesos. Además, reiniciar el router en la banda de 2.4ghz hace que una vez que se vuelve a iniciar, busque los canales con menos interferencias. Esto puede hacer que se note una mejoría considerable en nuestra Wifi.

En general, es una buena idea reiniciar el router de Internet principal cada dos meses. El reinicio del router puede solucionar ciertos problemas de conectividad a Internet, desde la falta de conectividad a Internet hasta conexiones inalámbricas lentas, y debe ser uno de los primeros pasos para solucionar problemas en un entorno doméstico. También es una buena práctica de seguridad reiniciar el router de vez en cuando.

  • Conflictos entre direcciones IP y otros problemas

Otro de los principales motivos por los que reiniciamos el router es para cambiar de dirección IP. Normalmente, tras tener el router apagado durante unos 10 o más segundos, y volver a encenderlo, nuestra dirección IP cambiará. Esto es útil si, por ejemplo, nuestra IP aparece identificada como extranjera por algún servicio, o si en su lugar tenemos cualquier preocupación por nuestra privacidad.

Realizar un reinicio completo del router hacer que podamos acabar con ciertos problemas en la gestión de las direcciones IP que el propio router va asignando a todos y cada uno de los dispositivos que se han conectado y están conectados a él. El hecho de no apagar nunca el router puede hacer que se acaben saturando las direcciones disponibles para asignar, incluso aunque ya haya algunos dispositivos que no estén conectados. Apagar y encender el router después de 10 o 15 segundos hace que se fuerce el borrado del histórico de direcciones IP asignadas y, por lo tanto, haya de nuevo direcciones libres para ir asignando a los nuevos dispositivos que se intenten conectar ahora.

  • Evitar el sobrecalentamiento

Todo aparato electrónico está sometido a un calentamiento de sus componentes, sobre todo los condensadores. Componentes que con el paso de la energía y la transferencia de datos hace que vayan acumulando calor, algo que aumenta aún más si nuestro router está situado en un lugar donde se acumule el calor y no tenga una buena ventilación o bien esté sometido a algún otro agente externo que pueda influir en su calentamiento. Reiniciar el router o apagarlo durante un tiempo hasta que los componentes del mismo se enfríen ayudará a que el router ofrezca un mejor rendimiento.

  • Instalar actualizaciones de firmware

El router generalmente instala las actualizaciones de madrugada para no molestar. Sin embargo, algunos puede que necesiten reiniciar para garantizar que todo vaya bien, e incluso puede que tengas que instalar tú manualmente los parches y para ello haya que forzar un reinicio.

Otro motivo relacionado con la seguridad puede ser la presencia de hackers. Los routers, al no ser de los dispositivos que más se actualizan, pueden tener vulnerabilidades que permitan a un hacker tomar el control del router. Algunas de esas vulnerabilidades pueden no haber logrado persistencia en el router, así que reiniciarlo puede expulsarlos de tu red. No obstante, asegúrate de instalar el último parche, ya que puede que puedan volver a aprovechar la vulnerabilidad anterior.

router wifi adsl centrales ADSL

Restablecer el router

Como decíamos anteriormente, no es lo mismo reiniciar que restablecer. Puedes restaurar de fábrica los valores del router en caso de que quieras solucionar problemas de configuración o que tu problema no se arregle con un simple reseteo. También puede ser útil si has olvidado la clave de acceso al mismo. Esto borrará toda la información. Es decir, tu clave de acceso al Wi-Fi y tu nombre de red será la misma que venía por defecto (la que aparece en la pegatina, generalmente) Y también se restablecerá el firmware inicial sin las versiones posteriores actualizadas.

Para restablecer el router, tendrás que encontrar un orificio en la parte trasera del mismo. La mayoría de aparatos cuentan con un pequeño agujero en la parte superior en el que tendrás que introducir la punta de un lápiz o un objeto similar. Mantén pulsado este botón durante unos cinco o diez segundos y verás como todas las luces LED del router se iluminan y se apagan. Quedará solo encendido el botón de Power y el router comenzará a restablecerse a la configuración original del mismo.

El tiempo en el que tendrás que mantener pulsado el botón de reset podrá variar de un modelo a otro, de un operador a otro. Por ejemplo, Orange te indica que basta con cinco segundos y Movistar o Vodafone te piden 10 segundos pulsando este orificio.

Desde la administración del router

También podrás restablecer el router sin necesidad de buscar algo afilado. Ve a 192.168.1.1 (o al IP asignado al router) y sigue estos pasos.

  • Ve a 192.168.1.1
  • Accede con tus datos personales
  • Ve a Administración y a Configuración
  • Pulsa en Restablecer
  • Espera unos minutos
  • Volverá a la configuración de fábrica
  • Cambia la contraseña o actualiza el firmware si quieres

Ventajas e inconvenientes de restablecer el router

Si has decidido restablecer hay una serie de cosas que arreglaremos, pero también puede haber problemas…

Ventajas

Como ventajas de restablecer el router podemos…

  • Datos olvidados

Vendrá bien si has olvidado tus contraseñas y datos de acceso. Es posible que no recuerdes cuál es la contraseña de acceso al router para reiniciarlo o para modificar algún parámetro o ajuste cuando accedes desde el ordenador. Si has olvidado los datos es una gran ventaja seguir los pasos anteriores ya que así podremos cambiarlos de nuevo una vez que estén marcados por defecto.

  • Errores

En caso de error en la configuración del cortafuegos o en caso de configuración de la red. Simplemente encender y apagar el router puede conducir a conexiones a Internet más rápidas. El router almacena memoria a corto plazo (también conocida como caché) que puede acumularse. En estos días es normal que varios dispositivos estén conectados a una sola red Wi-Fi. Así que todos los dispositivos conectados a Internet en casa, incluidos teléfonos inteligentes, ordenadores, dispositivos inteligentes, lectores electrónicos o relojes deportivos, ponen una demanda creciente en la carga de esa red.

Si tenemos demasiadas solicitudes de descarga, haremos que el router se quede sin memoria o ralentice el rendimiento. Pero un reinicio restablecerá el almacenamiento de memoria y borrará la conexión a Internet.

  • Conflictos con la IP

Si hay conflictos administrando direcciones IP públicas y privadas. Otra opción es que reiniciar o restablecer el router pueden ayudar a que tu IP pública cambie y esto ayudará en caso de que hayas sido baneado en una página web concreta por tu IP.

  • Ayuda con sobrecalentamiento

Los router, al igual que los ordenadores, generan calor que necesita escapar. La ventilación inadecuada puede provocar un sobrecalentamiento, lo que puede hacer que no funcione correctamente o que se dañe por completo. Reiniciar eliminará las corrientes eléctricas del router y ayudará a que se enfríe. Antes de volver a encenderlo, debemos alejar el router de cualquier fuente de calor y asegurarnos de que haya circulación para evitar el sobrecalentamiento.

Inconvenientes

Si estamos pensando hacer un reset de fábrica a nuestro router seguramente es porque es el último cartucho que tenemos para intentar solucionar algún problema con nuestra conexión a Internet. En este caso, debemos tener en cuenta que hacer un reset de fábrica implica que, como su propio nombre indica, se restablezcan todos los valores de la configuración del dispositivo a como venía cuando lo empezamos a usar. Es decir, restablecer el router a los valores de fábrica hace que se elimine toda la configuración actual y el software del propio dispositivo se actualice con la versión inicial. Esto puede hacer que los problemas que teníamos hasta el momento con nuestra conexión se solucionen, ahora bien, debemos tener en cuenta que tendremos que volver a realizar cualquier cambio que hubiésemos hecho anteriormente en la configuración del mismo.

Esto implica que volvamos a la contraseña por defecto, por lo que debemos proceder a cambiarla nuevamente, así como realizar cualquier cambio en los ajustes de la configuración del router. Contar con una versión del firmware desactualizada tampoco es muy recomendable, sobre todo si puede contar con algún problema de seguridad. No obstante, si la versión del firmware es estable y soluciona nuestros problemas no tendremos más remedio que mantenerla.

Puede ser bastante molesto en caso de que tengamos muchos dispositivos y hayamos cambiado la contraseña ya que tendremos que ir iniciando sesión uno a uno de nuevo.

¡Sé el primero en comentar!