Modern Warfare 3, el juego más pirateado pero también el más vendido. ¿Casualidad?

La industria de los videojuegos es una de las más beligerantes con la llamada «piratería«. Algunas de las grandes compañías no dudan en afirmar el gran mal que les producen las descargas a pesar de que sus cifras de ventas generan unos beneficios espectaculares. Un ejemplo de ello es el exitoso Modern Warfare 3.
El cierre de 2011 nos dejó la lista de juegos más descargados a través de la red P2P BitTorrent. Aunque el intercambio de archivos es una de las prácticas que más se ha reducido en el último año dejando paso a plataformas de descarga directa, los datos nos sirven para hacernos una idea de cuáles han sido las tendencias de títulos descargados en la Red. Asimismo, también tenemos los juegos más vendidos por la industria
El videojuego de Activision Modern Warfare 3 ocupa una posición preferente en ambas listas. En la publicada por Torrentfreak.com lo encontramos en segunda posición en PC y en Xbox, lo que lo convierte en el más demandado a nivel global. El juego registró 3,6 millones de descargas desde que llegó al mercado en noviembre en su versión PC. En el top 5 sólo es superado por los 3,9 millones de Crysis 2, pero hay que tener en cuenta que éste salió en marzo. Para Xbox 360 se descargó en 830.000 ocasiones sólo superado por las 890.000 del Gears of War 3.
Las cifras podrían ser alarmantes si no se conociesen las ventas del título de la saga CoD, que han sido igualmente muy altas. En total se superaron los 22 millones de copias del juego vendidas (incluyendo los 9,2 millones vendidos en PlayStation 3). Esto hace que el juego de Activision haya logrado cifras multimillonarias de recaudación en sólo siete semanas, un dato realmente espectacular.
Otro FPS que ha triunfado tanto en ventas como descargas ha sido su rival directo, Battlefield 3. En esta ocasión las ventas llegaron a los 10 millones de unidades, mientras que las descargas entre las versiones de PC y Xbox 360 superaron los 4,2 millones.
¿Qué suponen estos datos? En primer lugar confirman la buena salud de la que goza este sector en lo económico. Las enormes cifras de ventas y los precios de los videojuegos originales nos permiten hacernos una idea del montante económico que recaudan las compañías. Esto nos lleva directamente a descartar que las empresas estén sufriendo «pérdidas millonarias» tal y como aseguran insistentemente.
¿Merman las descargas sus ingresos o potencian la venta de contenidos? Es difícil responder a esta cuestión, pero hay que tener en cuenta que los usuarios que más títulos descargan a través del P2P son los que más contenidos compran. Lo mismo sucede en otros ámbitos culturales y del entretenimiento como en el cine y en la música, en los que se viven momentos de cambio en el modelo de negocio de estos sectores y las pérdidas económicas -a los datos nos remitimos- no exiten cuando se trata de productos atractivos para el público. ¿Cuál es el daño real de las descargas a la industria? Quizá Suiza y Holanda tengan la respuesta a esta pregunta: ninguno.