Diaspora, la alternativa a Facebook promete mayor privacidad

Diaspora, la alternativa a Facebook promete mayor privacidad

Redacción

El mundo de las redes sociales da la bienvenida a un nuevo miembro: Diaspora. Aunque a buen seguro muchos conocían el proyecto, puesto que se inició en 2010, es ahora cuando comienza su versión alpha que la relanza como alternativa a Facebook y Google+.

La alternativa libre a Facebook toma impulso gracias a su nueva versión. Olvidada por muchos desde que se conociese como proyecto a mediados de 2010, la red social fundada por cuatro estudiantes de la Universidad de Nueva York se llegó a plantear como el «antiFacebook«, destacando fundamentalmente por dos aspectos: ser de código abierto y el respeto al máximo de la privacidad del usuario.

Después de trazar las directrices de su modelo, los desarrolladores lanzaron a través de la plataforma Kickstarter una petición económica a los usuarios para poder crear Diaspora. Los usuarios respondieron con donaciones hasta que finalmente se logró alcanzar la cifra necesaria, situada en los 200.000 dólares (146.500 euros) con el apoyo de 6.500 internautas. El último empujón se pidió el pasado mes para acabar el proyecto.

Otra de las ideas con las que surgió Diaspora fue la de seguir el modelo de negocio de WordPress, de modo que sea posible que cada usuario si lo desea pueda montar su propio servidor local para formar parte de esta red distribuida. La ventaja radica en que si éste desconecta su servidor nadie podrá acceder a su información, lo que le supondrá el control absoluto de todos sus datos como fotos o comentarios. «Hemos dedicado mucho tiempo a pensar sobre como la gente puede compartir con garantías de privacidad y, a su vez, hacer lo que se desea hacer en una red social», explicaban sus creadores.

El servicio destaca por ser una conjunción de características que ya se han visto en otras redes sociales, puesto que bebe de Facebook e importa detalles vistos en Twitter y Google+. Relacionado con estas dos últimas permite la relación entre usuarios a través de los conocidos «hashtags» y entre grupos de contactos (amigos, familiares, etc.).

Uno de los aspectos que más ha llamado la atención en su nueva fase es que paradójicamente se invita a los nuevos usuarios a registrarse a través de Facebook, aunque no es obligatorio. Para quienes no tengan cuenta en la más famosa red social también existe la opción de registro mediante correo electrónico.

Seguiremos atentos a la evolución de la nueva red social. ¿Conseguirá Diaspora ser una alternativa firme a Facebook y Google+?

14 Comentarios